Recomiendo:
0

Arranca el micromecenazgo para la realización del documental

El hilo negro: las redes de la ultraderecha en la Transición

Fuentes: Rebelión

Empieza el rodaje de El Hilo Negro, un largometraje que busca desvelar el hilo negro que une las tramas violentas de la extrema derecha internacional. Para hacerlo realidad busca financiarse a través de una campaña de micromecenazgo en Verkami.


En 1960 se funda en Italia Avanguardia Nazionale, una organización fascista implicada en los acontecimientos más violentos de la historia italiana de los años de plomo. Paralelamente, en 1966, se funda en Lisboa la agencia de información Aginter Presse, una organización mercenaria anticomunista disfrazada de agencia de prensa qu entrenó a sus miembros en técnicas de acción encubierta y de subversión, así como en técnicas de infiltración y contrainsurgencia. en 1968 obreros italianos de extrema derecha reciben formación paramilitar en Grecia. En 1975 se hace pública la implicación de la CIA en la contrarrevolución portuguesa tras el triunfo de la Revolución de los Claveles. En 1976 un juez molesto que había dirigido varios juicios contra la organización fascista Ordine Nuovo, Vittorio Occorsio, aparece asesinado en Roma a escasos metros del lugar donde pocos meses antes había sido asesinado Pier Paolo Pasolini. Un año más tarde, en España, se produce una serie de hechos trágicos: el asesinato de Arturo Ruíz García a manos de pistoleros de la extrema derecha que dispararon sobre el joven al grito de Viva Cristo Rey tiene lugar el 23 de enero de 1977; al día siguiente (24), en una manifestación en protesta por el asesinato de Arturo Ruiz, la policía dispara un boto de humo mortal contra la estudiante María Luz Nájera Julián; esa misma noche un grupo de fascistas provoca una masacre en la que son asesinadas cinco personas, mientras que otras cuatro quedaron heridas de diferente gravedad, en el despacho de abogados laboristas de Atocha. Esos y otros muchos acontecimientos están unidos por un mismo hilo: el hilo negro.

El Hilo Negro es el título del largometraje producido por la editorial Atrapasueños en colaboración con Miel&Limón cuyo teaser está disponible en Youtube.

La película está basada en la investigación de Carlos Portomeñe, autor de un libro imprescindible sobre la masacre de Atocha, que será el punto de partida de la película que indagará en la relación que tuvieron muchas de las tragedias de la segunda mitad del siglo XX, los hechos a los que hace referencia en el teaser y otros más. Precisamente esa publicación, editada por Joaquín Recio en Atrapasueños está en el origen de esta película, en cuyo guion empezó a trabajar hace un par de años. En esta ocasión el autor incluirá nuevo material inédito y amplía el marco espacial, para incluir la trama negra en países como Italia, Portugal o Argentina.

El proyecto estará dirigido por el joven cineasta José Antonio Castro comprometido con la memoria democrática y con una mirada generacional que quiere interpelar especialmente a la juventud. Participrán en el largometraje un grupo de artistas diversos y personalidades del mundo de la cultura que se irán desvelando durante la promoción, que harán de este documental un proyecto ambicioso y del máximo nivel técnico posible. Además, durante el rodaje, planificado para los próximos meses, el equipo se desplazará a Roma, Lisboa y Madrid (apoyados por otro grupo de Argentina) para entrevistar de primera mano a las personas más cercanas a los hechos y a expertos en la materia. El estreno en cines de la película está programado para enero de 2027, coincidiendo con el 50 aniversario de la matanza de Atocha.

Asimismo, para garantizar la independencia del proyecto la productora ha lanzado una campaña de micromecenazgo, que está en marcha en la página web de Verkami desde el 20N, una fecha para nada casual.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.