Recomiendo:
0

Abrió Redacted, de Brian de Palma, festival de cine habanero

Fuentes: PL

El festival de cine de La Habana abrió con un filme de actualidad candente, Redacted, del cineasta norteamericano Brian de Palma, sobre la guerra desatada por Estados Unidos contra Iraq y la manipulación de los medios. Fuentes del comité organizador de la cita, que se extenderá hasta el próximo 14 de diciembre, lo confirmaron hoy […]

El festival de cine de La Habana abrió con un filme de actualidad candente, Redacted, del cineasta norteamericano Brian de Palma, sobre la guerra desatada por Estados Unidos contra Iraq y la manipulación de los medios.

Fuentes del comité organizador de la cita, que se extenderá hasta el próximo 14 de diciembre, lo confirmaron hoy a Prensa Latina.

La cinta, que le valió a su director el León de Plata del festival de Venecia, aborda en toda su crudeza una historia real: la violación de una adolescente iraquí y el posterior asesinato de su familia por soldados norteamericanos en 2006.

De Palma se vale de una variedad de fuentes tomadas de videos, documentales, grabaciones de cámaras de seguridad, testimonios en línea y extractos de noticieros para explorar en profundidad los hechos narrados.

El cineasta hunde su escalpelo en los excesos de las tropas estadounienses en territorio iraquí y el modo en que se corrige una información, sustrayéndole información personal, elementos «confidenciales o incómodos», y se fabrican y editan las imágenes.

Censura en realidad, dijo en Venecia De Palma, quien aseguró que el conflicto de Iraq tienen muchas similitudes con el de Vietnam. «Es una pena, sostuvo, que no aprendiéramos la lección».

El, por su parte, buscó -para respetar la historia original-. «fuentes actuales, desde personas que viven la guerra en Iraq hasta los que solo la conocen desde la televisión».

De este modo -agregó- puedes contar un mismo hecho desde diversos puntos de vista porque, además, no lo cuenta igual una madre que un periodista».

El festival habanero comienza así con un filme abocado a la actualidad punzante en el teatro habital de sus noches de apertura y cierre, el Karl Marx, con capacidad para cinco mil espectadores.

Pero desde las 10:00 de la mañana (hora local), los cinéfilos aguardarán a las puertas de las salas donde el festín de películas se iniciará con las muestras en concurso y otras paralelas. Más de 500 en total. Cuba convertida en una inmensa pantalla.