Recomiendo:
0

Aprueban economistas el plan de incentivos a la reactivación del sector productivo

Fuentes: Argenpress

 Analistas económicos calificaron de acertada y positiva la decisión del gobierno ecuatoriano de destinar 2.555 millones de dólares a la reactivación del sector productivo, medida orientada a la generación de empleo. «Es una propuesta excelente. Hay que resaltar, en términos positivos, la entrega de recursos para el sector de la construcción por su efecto en […]

 
Analistas económicos calificaron de acertada y positiva la decisión del gobierno ecuatoriano de destinar 2.555 millones de dólares a la reactivación del sector productivo, medida orientada a la generación de empleo.

«Es una propuesta excelente. Hay que resaltar, en términos positivos, la entrega de recursos para el sector de la construcción por su efecto en la generación de empleo calificado y no calificado», indicó el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica del Ecuador, Lucas Pacheco, en declaraciones citadas hoy por la prensa local.

El gobierno ha apostado por direccionar los recursos a la inversión pública, debido a que no tiene otra alternativa ante un sector privado que boicotea la acción del régimen al negarse a invertir, consideró el especialista.

La empresa privada también sentirá los efectos positivos de la medida al darle dinamismo a la demanda de bienes y servicios, agregó.

Pacheco dijo que en un sistema dolarizado como el ecuatoriano no es necesario tener niveles elevados en la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD).

«No podemos seguir financiando el desarrollo de otros países, cuando el país necesita esos recursos para generar trabajo», indicó.

La ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, explicó que «la inversión pública constituye un elemento dinamizador de la economía en épocas de crisis y el plan de incentivos busca también reactivar la economía privada, no incrementar el empleo público».

Los recursos para la aplicación del programa provendrán de la RILD (1.782 millones de dólares), a los cuales se sumarán 773 millones de dólares de las utilidades del Banco Central del Ecuador (BCE).

De estos recursos, unos 600 millones de dólares se destinarán para la construcción de viviendas, de los cuales unos 200 millones de dólares se entregarán a través del Banco del Pacífico con una tasa de interés de 5 por ciento y a un plazo de 12 años.

Una cantidad similar será distribuida por el Banco de la Vivienda para proyectos habitacionales, mientras que otros 200 millones de dólares serán para la entrega de un bono a quienes adquieran una casa con valor inferior a 60.000 dólares hasta julio de 2010.

El gobierno ecuatoriano canalizará además 465 millones de dólares a través de la banca pública, con el objetivo de financiar obras ejecutadas por los gobiernos locales, activar nuevas líneas de crédito productivo e impulsar el microcrédito.

Estas medidas incluyen el incremento de crédito a 840 dólares para los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, así como inversiones en el desarrollo de proyectos eléctricos, construcción de escuelas y la realización de estudios para nuevos puertos artesanales.

Estas medidas, según el especialista de la Facultad de Economía de la Universidad Central, Marco Posso, son adecuadas, pues en lugar de que el ahorro del Estado permanezca depositado en el exterior, con ganancias mínimas en rendimiento, se utilizará para la reactivación de la economía nacional.

http://www.argenpress.info/2009/10/ecuador-aprueban-economistas-el-plan-de.html