Recomiendo:
2

BBVA y Santander entre los bancos que más apoyan la industria de armas

Fuentes: La Marea

Entre 2020 y 2022, las entidades financieras de todo el mundo invirtieron casi un billón de dólares en el sector de las armas.

Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés), el gasto en armas en 2023 batió otro récord histórico: 2.240 millones de dólares (2,2% del PIB mundial). Los gobiernos destinaron a los ejércitos una media del 6,2% de sus presupuestos (282 dólares por persona y año). De esta efervescencia armamentística se benefician los fabricantes de armas, que tienen en instituciones financieras (como el Santander o el BBVA) un gran apoyo.

Con datos del informe Finance for War. Finance for Peace, elaborado por la Fondazione Finanzaetica y la Alianza Global para una Banca con Valores (GABV), estas entidades (entre las que se incluyen bancos, compañías de seguros, fondos de inversión, fondos soberanos, fondos de pensiones e instituciones públicas) apoyaron a la industria de la defensa con alrededor de un billón de dólares entre 2020 y 2022, en concreto, 959.000 millones de dólares, a través de diferentes modelos: préstamos, bonos, acciones…

El documento, que extrae los datos recopilados por la Campaña Banca Armada (promovida en España por el Centre Delàs), advierte, no obstante, de que es muy probable que esta cifra sea significativamente inferior a la real, “porque no existe una base de datos oficial que recopile todas las inversiones, préstamos y servicios de todas las instituciones bancarias del mundo a la industria armamentística”.

Las 12 entidades que más respaldaron al sector son estadounidenses. Contribuyeron con casi medio billón de dólares, es decir, más de la mitad del apoyo total estimado. En cabeza de este ranking están Vanguard (92.000 millones), State Street (68.000 millones) y BlackRock (67.000). El top 10 lo completan Capital Group, Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup, Wellington Management, Wells Fargo y Morgan Stanley

BBVA y Santander, entre los mayores inversores del sector de la defensa en Europa

Los diez principales inversores europeos contribuyeron con 79.000 millones de dólares (el 8% del total). Todos ellos se encuentran entra las primeras 40 instituciones financieras del mundo que más invierten en la industria armamentística.

La clasificación es la siguiente: BNP Paribas (14.000 millones de dólares), Deutsche Bank (13.000 millones), Crédit Agricole (10.000), Société Général (7.000), UBS (7.000), Barclays (6.000), Groupe BPCE (6.000), Legal & General (5.000), Santander (5.000) y BBVA (5.000).

En el informe también se refieren al resto de continentes. En concreto, los cinco principales inversores de la región de Asia y Pacífico proceden de Japón (45.000 millones de dólares). Entre las 100 primeras entidades bancarias que apoyaron al sector de la defensa, que en conjunto contribuyen con el 89% de la financiación total, no hay inversores de África y América Latina, afirman.

Armas nucleares

A su vez, el documento cita el informe Inversiones sostenibles. Productores de armas nucleares y sus financiadores, realizado conjuntamente por la ONG PAX y la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), que muestra que, entre enero de 2021 y agosto de 2023, 287 entidades financieras de 28 países dieron 820.000 millones de dólares a las 24 empresas más grandes cotizadas en bolsa e involucradas en la producción de armas nucleares.

La mayoría de estas empresas, señalan en Finance for War. Finance for Peace, tienen su sede en países que poseen armas nucleares y no han firmado el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPNW), que entró en vigor en 2021.

De nuevo, Vanguard (73.000 millones de dólares) se sitúa en cabeza, seguida de Capital Group (63.000 millones) y State Street (56.000).

Fuente: https://www.lamarea.com/2024/03/06/bbva-y-santander-entre-los-bancos-que-mas-apoyan-la-industria-de-armas/