Recomiendo:
0

Canciller de Ecuador rechaza sanciones unilaterales contra Venezuela

Fuentes: Agencia Pública de Noticias Andes

Un mensaje solidario con Venezuela enviaron en Caracas los participantes en la VI Reunión Extraordinaria del Consejo Político del ALBA-TCP. Foto: Cancillería de Ecuador Quito, 8 ago (Andes).- La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, ratificó este martes en Caracas la posición de su gobierno de respeto a la soberanía de los Estados y la no […]


Un mensaje solidario con Venezuela enviaron en Caracas los participantes en la VI Reunión Extraordinaria del Consejo Político del ALBA-TCP. Foto: Cancillería de Ecuador

Quito, 8 ago (Andes).- La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, ratificó este martes en Caracas la posición de su gobierno de respeto a la soberanía de los Estados y la no injerencia en sus asuntos internos, en su discurso en la VI Reunión Extraordinaria del Consejo Político del ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos).

«Queremos aquí reiterar nuestra posición sobre el respeto a la soberanía de los estados y la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados», afirmó la titular.

Además, insistió en que los Estados y sus pueblos tienen el derecho a elegir su sistema político, económico, como condición para garantizar la convivencia pacífica entre las naciones.

«Nuestra región latinoamericana y caribeña ha sido declarada zona de paz por los jefes y jefas de Estado de la Celac, por lo que rechazamos cualquier acción contraria a esta declaratoria», dijo al referirse a la determinación expresa de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Condenó «las sanciones unilaterales que se pretenden imponer a la República Bolivariana de Venezuela» y dijo que solo afectan al pueblo venezolano y vulneran su derecho al desarrollo.

La jefa de la diplomacia ecuatoriana reiteró que al pueblo venezolano le asiste el derecho para dar una respuesta libre y soberana para superar su situación interna, de conformidad con su Constitución, leyes e instituciones democráticas.

«Ninguna voluntad extraña puede conminar al gobierno de Venezuela a tomar decisiones contrapuestas a sus intereses legítimos, ni a desconocer la voluntad general de su pueblo, que se ha expresado en las urnas a favor de instalar al poder constituyente», señaló.

Estas determinaciones del pueblo venezolano, dijo, no pueden ser cuestionadas por terceros Estados, sin que dicho acto constituya injerencia en los asuntos internos de un país soberano que se encuentra empeñado en solucionar democráticamente su situación interna.

«El gobierno del Ecuador reitera, una vez más, el apoyo al diálogo constructivo y el rechazo a toda forma de violencia y reafirma su compromiso con el diálogo. Es además una gran noticia que los colegas de Caricom (Comunidad Caribeña9 van a intervenir de manera directa en el dialogo, y que acompañarán a Venezuela en este proceso», señaló.

Ratificó el compromiso con la integración regional, con Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), la Celac y apuntó que «no es solo una opción, sino una necesidad de supervivencia».

Espinosa consideró que ello es fundamental para actuar para defender y fortalecer nuestros procesos progresistas, el poder popular, las organizaciones políticas, y coordinar y establecer una fuerza colectiva en la región. «Debemos tener una voz única en espacios como el Consejo de Derechos Humanos, una voz alta, fuerte y coordinada», aseveró.

Instó a desarrollar un trabajo «más agresivo» en los medios de comunicación, con una política y estrategia de comunicación diversificada y que se convierta en una «ola expansiva» en todos los espacios. «Requerimos una estrategia de comunicación articulada y coordinada entre los países miembros del ALBA», acotó.

Señaló la urgencia de reactivar la gran fuerza popular que ha acompañado al ALBA desde el principio e invitó a los participantes en esta reunión al Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), que se realizará a fines de septiembre en Quito.

Como colofón, comunicó un abrazo y el saludo del presidente Lenín Moreno «que reitera su cariño al gobierno y al pueblo venezolano».

Esta reunión estuvo presidida por el excanciller boliviano David Choquehuana, quien ocupa el cargo de secretario ejecutivo del ALBA-TCP; además conducida por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y participó en la sesión de clausura el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.

«En Venezuela se libra hoy la batalla de Ayacucho del siglo XXI», afirmó Choquehuanca al expresar el rechazo del ALBA-TCP a la violencia opositora desatada en Venezuela. En la declaración final de la Reunión del bloque calificó el muro de Estados Unidos en la frontera contra México como un acto de discriminación y rechazo a los migrantes latinoamericanos y caribeños; además, rechazó las deportaciones desde ese país a los ciudadanos oriundo de la región, muchas veces sin respeto a los derechos humanos.

La Canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, encabezó la delegación a la VI Reunión Extraordinaria del Consejo Político ALBA-TCP.

Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/canciller-ecuador-rechaza-sanciones-unilaterales-contra-venezuela.html