Recomiendo:
6

Capitalismo o la lógica civilizatoria de la modernidad

Fuentes: Rebelión

“La burguesía, (…) obliga a todas las naciones a abrazar el régimen de producción de la burguesía o perecer; las obliga a implantar en su propio seno la llamada civilización, es decir, a hacerse burguesas. Crea un mundo hecho a su imagen y semejanza” . Karl Marx – Friedrich Engels 

A muy grandes rasgos, el advenimiento y devenir de la sociedad capitalista significaría una mutación radical en los procesos civilizatorios inaugurados y desarrollados a partir de la denominada “revolución neolítica” (agri-cultura, sedentarismo, urbanización, etc.). Tal mutación se debe a un complejo de procesos históricos que irían produciendo toda una inversión de las relaciones generales entre naturaleza y cultura, entre economía y política, entre individuo y sociedad, etc., todo lo cual traería aparejado, lógicamente, transformaciones en la matriz económica, en la lógica vital o existencial de las sociedades, en la racionalidad del poder, etc. 

Se trata de un complejo de procesos que se origina a finales del siglo XV (caída de Constantinopla, renacimiento-reforma, (re)conquista), y no termina de definirse sino hasta finales del siglo XIX (ilustración –romanticismo- positivismo). Un complejo de procesos que “científico-ideológicamente” suele ser interpretado como un proceso general de transición civilizatoria que significó el paso desde las “sociedades tradicionales” (consuetudinariamente regidas), a las “sociedades modernas” (racionalmente organizadas). 

° Capitalismo-manufacturero 

¬ fase de acumulación originaria-colonial

¬ proceso de subsunción formal

¬ régimen de plusvalía absoluta

¬ sistema de disciplinamiento y normalización

¬ mercantilismo-fisiocracia-liberalismo

Desde el siglo XVI, el advenimiento de la sociedad capitalista se presenta como un gran proceso de revolución civilizatoria (económica, política y cultural), que trastocaría los horizontes y fundamentos sociales arrastrados desde el neolítico. 

° Capitalismo-industrial(ista) 

                ¬ fase de desarrollo imperialista-colonial

¬ proceso de subsunción real

                ¬ régimen de plusvalía relativa

                ¬ sistema de espectáculo(s) y serialización

                ¬ liberalismo-socialismo-fascismo-populismo

Hasta el siglo XIX, el poderío social de la burguesía (su supremacía económico-cultural) tendría un carácter más bien heterogéneo. A partir del siglo XX, industria cultural mediante, va adquiriendo un cariz más orgánico. Ya en el siglo XXI, el capitalismo tiende a reponer, de por sí, sus propias condiciones inorgánicas reproducción. 

° Capitalismo-cibernológico 

                ¬ fase de (de)colonialidad global(ista)

¬ proceso de subsunción hiperreal 

                ¬ régimen de usura, fraude y especulación

                ¬ sistema cibernético y performático

                ¬ (neo)liberalismos/ordo-anarco-socio-liberalismo

                El capitalismo actual ya no se conforma ni se caracteriza tanto por la producción de objetos para el Sujeto (“el Hombre”), sino, antes bien, por la producción de sujetos para el Objeto (Das Kapital). 

Postmodernismo/multiculturalismo/neoliberalismo, o la(s) lógica(s) socio-histórica(s) del capitalismo tardío 

“La sociedad se ve retrotraída repentinamente a un estado de barbarie momentánea; diríase que una plaga de hambre o una gran guerra aniquiladora la han dejado esquilmada, (…); la industria, el comercio están a punto de perecer. ¿Y todo por qué? Porque la sociedad posee demasiada civilización” . Karl Marx – Friedrich Engels 

1De la subsunción real a la subsunción hiper-real (del capitalismo organizado alrededor del sistema fabril, al capitalismo cibernológicamente direccionado). 

                Del régimen socio-económico de la “gran industria” a la regencia socio-cultural del general intellect; es decir, del conocimiento general capitalizado como cerebro social que controla y modela la producción del “proceso vital real” (de las industrias culturales como “dirección de la conciencia” -no ideológica, sino a través de las necesidades y los goces-, a la capitalización de la cultura como “expropiación de la experiencia”). 

                Tales mutaciones en el modo de producción ocurrieron bajo la forma combinada de una “revolución tecnológica” y una “revolución gerencial”. Una metamorfosis que supondría toda una serie de traspasos y desplazamientos –a los que no sobreviviría la URSS- desde el sistema de maquinarias (máquinas ciclópeas) al sistema automático (gran autómata); del taller fabril (trabajo material) a la oficina comercial (trabajo inmaterial); de las “máquinas-herramientas” a las “máquinas de pensar”; de la aplicación sistemática de las ciencias naturales a la combinación sistemática de ciencia y arte. De la fabricación de productos a la prestación de servicios. 

                De manera que el proceso de sustitución real de la masa obrera por medio de los progresos técnicos, se va trocando en una virtualización real de los procesos de trabajo, con la consecuente conversión de los “gastos de representación” en una inversión productiva, y la transformación de la oficina comercial en el taller principal de las empresas capitalistas. 

                En este contexto, las fuerzas productivas de la imaginación (libre asociación) y el pensamiento (conceptualización libre), devienen materias primas principales, en combinación contradictoria con las disposiciones calculantes de la racionalidad tecno-capitalista. Al tiempo que, de otra parte, el capital(ismo) se organiza cada vez más en un sistema de plataformas, es decir, como una combinación general de sistemas inertes e improductivos de la circulación, con otros en base a los cuales el capital recorre las fértiles metamorfosis de la producción. 

2Del ordenamiento demográfico-eugenésico (científico-naturaldel proceso metabólico social, al ordenamiento axiológico-utilitarista (científico-culturaldel mismo

                El paso del bio-capitalismo al bioscapitalismo supone un desplazamiento desde la fisio-política hacia la axio-política. Desde el paradigma socio-biológico, al paradigma socio-semiótico. De la maximización (higiénico-policial) de la zoe, a la valorización (utilitaria-comercial) de los bios. De un capitalismo que se presentaba como garante de las condiciones de vida de la población en general, a un capitalismo que se presenta como soporte para la libre competencia de una diversidad de estilos de vida (individuales y/o colectivos). En términos subjetivos, el capitalismo multicultural parece devenir en una guisa de economía moral de la(s) multitud(es), que propicia la movilización “prosumidora” de la fuerza de trabajo social, en base a la (lucha por la) autovalorización de los propios estilos de vida, la mercantilización de las experiencias y la capitalización de las conductas. 

Este desplazamiento histórico-político no significa la liquidación de todo principio eugenésico, sino el pasaje desde el racismo eugenésico a un eugenismo post-racial. El racismo puede realizarse a partir de dispositivos supremacistas, segregacionistas o de mejoramiento racial (por lo general se presenta como un metadispositivo en el cual se combinan tales principios). En el racismo eugenésico (más o menos segregacionista) se combinaban (darwinianamente) el viejo principio aristocrático/colonial (supremacista), con los modernos principios de la (sobre)población y la libre concurrencia. El eugenismo post-racial (más o menos segregacionista), se limita a desplazar (darwinianamente) el viejo principio aristocrático/colonial (supremacista), por el moderno principio de la selección natural (meritocrática). 

Así las cosas, el nuevo ordenamiento socio-metabólico del capitalismo pretende ir dejando atrás cualquier tipo de regimentación biopolítica, y tiende a presentarse como ajustada al principio vitalista del “vivir y dejar vivir”, en tanto que la forma “pacífica” o “puramente económica” de la “lucha por la vida”. Claro que, va de suyo, la propia dinámica de esta lucha tiende a trocar aquel principio ideal, o a presentarlo más cínicamente como el renovado imperativo categórico de “vive y deja morir”, cuando no es que directamente se transforma en esa abierta “lucha a vida o muerte” que se pretendía evitar (este es el terreno de batalla donde se dan las diferentes estrategias gubernativas para enfrentar la pandemia covid-19, así como las reacciones xenófobas asimismo generadas por el propio proceso de globalización, etc.). 

3De la episteme moderna, a la episteme post-moderna

El lenguaje deja de ser la expresividad inmanente, la representación ordinal o la positividad reflejada del mundo, pasando a configurar(se como) su empiricidad discursiva sin más. El lenguaje –latu sensu– ha devenido la única positividad de la realidad mundana, la condición de posibilidad para cualquiera de sus empiricidades. El mundo se ha convertido en una trama textualista de empiricidades discursivas. No es que el lenguaje vuelva a ser “la prosa del mundo”, sino que el mundo deviene una positividad del lenguaje, el cual ya no lo expresa, ni lo representa, ni lo refleja, sino que lo performa

A las palabras como cosas, le suceden las cosas como palabras, del “lenguaje convertido en objeto” se pasa a los objetos convertidos en lenguaje, etc. 

Esta mutación epistémica significó una mutación paradigmática desde un marco filo-genético (o genético-positivista), a un encuadre semio-lógico (o semíurgico-radical), que, articulándose a una promoción de la libre concurrencia ideológica, tiende a desestabilizar el status de verdad y de las prácticas de verificación en términos de correspondencia (la verdad depende cada vez más de una capacidad retórica de dar cuenta de sí como construcción lógica). 

4Del paradigma “historicista”, al paradigma de la post-historia

El postulado del “fin de la Historia” se resuelve en “el contrasentido de una evolución en el espacio, pero al margen del tiempo”. De esta manera, “la muerte del Hombre” significará la apertura de la condición humana hacia una multiplicidad que, sin embargo, sólo resultará susceptible de desenvolverse en el espacio (geo-cultural), mas sin poder desplegarse en el tiempo (socio-histórico). Esto significa que los procesos de mutabilidad civilizatoria se darán en un “orden de extensión” (heterotópico), mas ya no en un (utópico) “orden de sucesión”

                Como correlato de todo esto, el principio de representatividad (teórica y/o política), se verá desplazado por el principio de participación actante, de personas y cosas (self-actor / self-acting). Así, irónicamente, la “condición humana” (en tanto que eseidad de sujeto) se extiende en un espacio social (físicamente-metafísico), el cual, sin embargo, ya no aparece sujeto a trastrocamiento histórico alguno, o como pasible de serlo en sentido alguno.  

En suma, se supone que “hasta ahora ha habido historia, pero ahora ya no la hay”

5] La globalización: última fase del proceso de la civilización capitalista

Asistimos a un proceso de crisis y mutación civilizatoria del capitalismo que va desde el capitalismo europeo-occidental moderno, a la postmodernidad capitalista global. De la modernidad capitalista euro-occidental, al capitalismo postmoderno global. 

Esta mutación, por otra parte, transcurre como traspaso desde la civilización pan-capitalista al capitalismo trans-civilizatorio (que procura asegurar(se) la continuación perenne de los procesos de acumulación primitiva u originaria). El proceso civilizatorio del capitalismo ha alcanzado su plenitud (orgánica). Y llegado a este punto, el pan-capitalismo se ve obligado a realizar destotalizaciones relativas de su absoluta totalización, so pena de sucumbir en un catastrófico hundimiento a nivel global (Rosa Luxemburgo). Mediante el resguardo o la restauración de cantones no capitalistas (sistemática y aleatoriamente destruidos como vueltos a restituir) el capital(ismo) global, habiendo alcanzado la plenitud de su desarrollo (orgánico), procura asegurarse colonialmente un club de mercados exteriores. Con la órbita “no capitalista” y de “la producción independiente”, restituye los viejos refugios de la “población sobrante” y, por tanto, la válvula de seguridad de la formación socio-económica en general. 

Un complejo proceso de de-colonialidad global, donde “la descolonización iniciada en la inmediata posguerra es absorbida y reintegrada en el capitalismo global” o, mejor, en los que se despliega una “paradójica, o dialéctica, combinación de descolonización y neocolonialismo” que tiende a “reparar”“preservar”“proteger” sistemáticamente el “medio ambiente” no capitalista (por otra parte, continuamente destruido), a los fines de generar las condiciones de sustentabilidad de los procesos de acumulación del capital(ismo) global(izado). 

El advenimiento de la post-modernidad capitalista significaría la culminación de los procesos de transformación civilizatoria que el capitalismo modernista había inaugurado. Por fin la producción intelectual-espiritual -que en un proceso secular venía siendo capturada y sustraída de las “altas esferas” por la industria capitalista- va convirtiéndose en el eje y la matriz de nuevas formas de gobierno y economía, entroncadas al desarrollo expansivo de las “industrias culturales” (configuración cibernético-semiúrgica de la producción social). En cualquier caso, el devenir post-industrial de la sociedad moderna (disciplinaria, represiva, normalizadora), parece significar una mutación civilizatoria donde la sociedad postmoderna (estrambótica, excéntrica, transformista) aparece como una metamorfosis tardía (tardo-modernidad) de la civilización moderna, hacia un devenir (trans-capitalista). Hacia un capitalismo apoyado en modos de producción transicionales. En modos transicionales de producción que operan como anexos del modo de producción específicamente capitalista (neoratesanados, neocampesinados, modalidades cibernéticas de putting out, etno-empresas indígenas, diversidad de modalidades de self-employing, etc.). 

Esta nueva era capitalista propende hacia la utilización de «energías alter-nativas», disponiendo de las «espiritualidades» como fondo de reserva de energías renovables. Una racionalidad lábil va desplazando al racionalismo férreo, al tiempo que se da lugar a la reemergencia y actualización de formas “arcaicas” de (des)sujeción-subjetivación, que se desenvuelven junto y a la par con formas tecno-políticas de post-humanismo (de la ilusión del dominio de la naturaleza, a la ilusión de la superación de todas las barreras naturales). En todo caso, la era de “el Hombre” parece haber terminado; el androcentrismo se nos (de)muestra cada vez más andrógino, y una deconstrucción continua deviene en imperativo categórico para el desarrollo y la reproducción del socius/locus capitalista. Los procesos de reproducción humana hétero-patriarcal dejan de tener significación, disolviéndose genéricamente en una trama enrevesada de personificaciones más o menos erotizadas de las agencias y/o agenciamientos de los procesos de producción y reproducción de las relaciones sociales capitalistas. 

Sin más circunlocución y dicho sea en pocas palabras; el capitalismo está mutando porque enfrenta una crisis civilizatoria. Mas, el capitalismo está en crisis porque atraviesa una mutación civilizatoria. Y en el horizonte, el mundo chino. Hic rhodus hic salta