Recomiendo:
1

Carta abierta a los trabajadores del sector TIC en España

Fuentes: Rebelión

Estimado compañero o compañera:

Si echamos la vista atrás, y miramos las condiciones de los trabajadores y de las trabajadoras del sector a 31 de diciembre de 2009, contemplamos que los últimos 15 años han sido de retrocesos para nosotros/as. Sin embargo, si miramos la evolución de la patronal del sector, comprobamos que nuestros retrocesos han servido para que ella gane mucho más dinero y se desarrolle. Veámoslo.

La siguiente tabla muestra la cuantía nominal que los trabajadores/as del sector TIC hemos perdido en estos últimos 15 años, como consecuencia de los dos últimos convenios sectoriales firmados, a espaldas de los trabajadores, por CCOO y UGT:

Tabla

Descripción generada automáticamente

Las cifras en rojo indican lo que los trabajadores/as hemos perdido ─sin considerar trienios, pues, de contemplarse estos, la pérdida sería superior─ al firmar CCOO y UGT convenios con subidas salariales desvinculadas del IPC, por debajo de la carestía de vida. 

Por contra, los empresarios ganan y ganan como puedes ver:

Gráfico

Descripción generada automáticamente

Es una muestra de cómo CCOO y UGT han firmado retrocesos con dos convenios sectoriales infames, suscritos a espaldas de los trabajadores y de las trabajadoras. Pero si esto es criminal, aún lo es más su labor de anular o impedir la constitución de los comités de empresa y las asambleas de trabajadores/as. Órganos ambos esenciales para garantizar el distanciamiento entre los trabajadores y trabajadoras de la organización sindical, y la dirección y organización colectiva de la lucha, de la toma de decisiones colectivas; de manera que garantizan la desmovilización y la división de los trabajadores/as, cuestión cardinal para que los empresarios sigan avanzando a costa de nuestro mayor empobrecimiento. 

El XIX Convenio TIC que se está negociando será, sin duda, un nuevo retroceso para los trabajadores y para las trabajadoras del sector TIC

Es mentira que haya una negociación entre trabajadores/as y empresarios, puesto que en el banco empresarial se sienta la Patronal y en el banco social no se sientan los trabajadores/as, sino personajes realmente reclutados y puestos por los empresarios, que reprimen sin cuartel en los centros de trabajo a aquellos sindicalistas que no somos controlados por los departamentos de RR. HH., y hacen todo tipo de fraude, de argucia, en los procesos electorales para garantizar la victoria electoral de los sindicatos de la AEC, que son CCOO y UGT, todo ello con el apoyo de unos árbitros vendidos puestos a dedo por la Patronal, CCOO y UGT, y al servicio de estos. 

  1. La sección sindical de UGT en AYESA AT fue creada por el departamento de RR. HH. en 2009. 
  2. Miguel Marín Rodríguez, al igual que otros miembros de esa sección sindical, fueron reclutados por RR. HH. 
  3. Fruto de una represión sin cuartel desarrollada por AYESA AT contra ASC y contra la plantilla (y por la que ha sido condenada en firme), UGT obtuvo la mayoría absoluta en junio de 2018 en AYESA AT, hasta entonces en manos de ASC. 
  4. Desde que UGT tiene la mayoría en el comité de empresa, con el apoyo incondicional de la minoritaria CCOO, el órgano de representación unitaria de los trabajadores/as no ha convocado ni una asamblea. 
  5. Miguel Marín Rodríguez y su títere que tiene como secretario, vulneran el artículo 66.2 del Estatuto de los Trabajadores de tal modo que ni convocan un pleno del comité ordinario cada dos meses, y cuando ASC ─que tiene más de un tercio de representación de delegados en el Comité─ convoca un comité extraordinario, estos personajes lo impiden vulnerando los derechos sindicales de los delegados/as y de la plantilla.
  6. No contento con anular al comité de empresa, con no convocar ni una asamblea, este personaje trató de impedir nuestra acción sindical, intentando criminalizar la acción sindical de ASC metiendo una querella penal contra el secretario general de nuestra Sección Sindical en 2018 por la que le pedía a nuestro compañero más de 7.000 euros. En 2021, la jueza del Juzgado de lo Penal número 15 de los de Sevilla dictó una sentencia favorable a nuestro compañero de ASC, censurando al querellante Miguel Marín Rodríguez por pretender asfixiar la acción sindical empleando los tribunales de lo Penal para llevar allí el debate político y sindical. 

Desde la Sección Sindical de ASC en AYESA AT, que tenemos más de un 40% de representación sindical en la plantilla, tenemos la obligación de decirle al conjunto de los trabajadores/as del sector la forma de actuar sindical, y los avales sindicales, que tiene un miembro del banco social de la negociación del XIX Convenio TIC, Miguel Marín Rodríguez de UGT. Debéis saber que:

Con miembros en la Mesa de Negociación del XIX convenio del Sector TIC como Miguel Marín Rodríguez, que actúa como hemos enumerado anteriormente, la derrota de los trabajadores/as del sector y un convenio nocivo para los trabajadores y para las trabajadoras están cantados.   

El estar desorganizados y atomizados, el no implicarnos, nos está conduciendo a los trabajadores y a las trabajadoras del sector a ser cada día más pobres, tener peores salarios y peores condiciones de vida, a la par que las empresas y los empresarios son cada día más ricos, como te hemos mostrado. Y para que esta realidad se imponga para los empresarios, para que los trabajadores/as estemos desorganizados y al margen, es esencial el papel que juegan sus sindicatos CCOO y UGT, y por ello los subvencionan los empresarios y su Estado. 

La única forma que tenemos los trabajadores y las trabajadoras para romper con esta nociva realidad es dar un paso hacia adelante. Es organizarnos, es implicarnos, es exigir nuestros derechos en primera persona, empezando por la participación en las tomas de decisiones en lo que atañe a nuestras condiciones económicas y condiciones de vida. Es romper el aislamiento, es el organizarnos en el sindicalismo de clase, totalmente al margen de los empresarios y de los departamentos de RR. HH., para decidir nosotros y para nosotros como trabajadores/as. 

Te hacemos un llamamiento a la organización, te hacemos un llamamiento a poner fin a que se sienten a negociar en nuestro nombre personajes que están al servicio de los intereses de los empresarios y de sus intereses particulares, te hacemos un llamamiento a que formes parte activa de la lucha por unas condiciones de vida justas y dignas para todos nosotros y nosotras. Por todo ello.

Fortalece el sindicalismo de clase

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.