Recomiendo:
1

Conaie rechaza despidos en el sector público

Fuentes: Radio Pichincha

«Debemos detener la maquinaria de la desigualdad y el despojo promovido por Daniel Noboa»

La CONAIE rechaza los despidos masivos, el aumento del IVA y la fusión de ministerios dispuesta por el Gobierno, y responsabiliza al presidente Noboa y al FMI de aplicar un modelo de despojo y desigualdad.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó de manera categórica las últimas decisiones del Gobierno de Daniel Noboa, entre ellas los despidos masivos de servidores públicos y la fusión de ministerios, al que califican como parte de un “modelo perverso” impulsado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que estaría afectando directamente a millones de ecuatorianos.

En un comunicado público firmado por el presidente del Consejo de Gobierno saliente, Leonidas Iza, la organización indígena más representativa del país hizo un llamado urgente a la unidad de las distintas fuerzas sociales para “recuperar la dignidad de los ecuatorianos” y defender los derechos históricamente conquistados por el pueblo.

“La reducción del Estado perjudica a la mayoría, promueve privatizaciones y favorece a los poderosos, que harán lo que les dé la gana, seguirán sin pagar impuestos y no habrá Estado que pueda cobrarles ni limitar sus abusos”, sostiene el pronunciamiento.

“¿Dónde está la plata del IVA?”

La Conaie también criticó que el presidente Noboa haya subido el IVA al 15 % desde febrero de 2024, justificando que los recursos serían destinados a seguridad.

Sin embargo, aseguran que los resultados no se evidencian: entre enero y junio de 2025 se han registrado 4.620 muertes violentas, frente a las 3.149 del mismo periodo en 2024. “¿Dónde está la plata del IVA?”, cuestionan.

El pronunciamiento añade que el Gobierno ha aprobado leyes con el respaldo de sectores que aparentan ser opositores, pero que en realidad “liberan de responsabilidades a los grandes grupos económicos”. También acusan al régimen de promover un “Estado policial” y de permitir el avance de la megaminería y el despojo de territorios.

Rechazo a las fusiones ministeriales

Otro de los puntos criticados por la organización es la fusión de ministerios y secretarías con competencias disímiles.

La Conaie considera que esta decisión provocará “caos en la administración pública” y facilitará que negocios privados con intereses extractivistas operen sin cumplir normas ni respetar derechos de comunidades y de la naturaleza.

“Hoy más de 5.000 funcionarios públicos serán despojados de su trabajo. Pero la afectación será para millones de ecuatorianos, víctimas de peores servicios públicos o de la eliminación de muchos de esos servicios que garantizan el ejercicio de nuestros derechos”, indica la organización.

“La unidad es una tarea histórica”

Finalmente, la Conaie convocó a todos los sectores sociales a una articulación común frente a lo que considera una ofensiva neoliberal del gobierno.