Recomiendo:
0

CONAIE resistirá junto a sus bases el intento de desalojo

Fuentes: Servindi

Con movilizaciones, asambleas, espectáculos y la marcha de sus bases hacia la capital, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) reafirma su decisión de permanecer en su sede central a un día de vencer el plazo dado por el Gobierno para su desalojo. Mientras recibe a las delegaciones que marchan desde diferentes regiones del […]

Con movilizaciones, asambleas, espectáculos y la marcha de sus bases hacia la capital, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) reafirma su decisión de permanecer en su sede central a un día de vencer el plazo dado por el Gobierno para su desalojo.

Mientras recibe a las delegaciones que marchan desde diferentes regiones del país hacia Quito para defender la permanencia en su sede principal, la CONAIE y sus organizaciones aliadas programaron para ayer y hoy un conjunto de actividades.

Las jornadas comprenden ruedas de prensa y marchas al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), así como programas culturales y artísticos y una «misa campal», informó la organización.

Como se recuerda, el pasado 11 de diciembre, la CONAIE fue notificada del término del «comodato» por el que le fue cedido el local que hoy acoge su sede desde 1991.

El desalojo ha sido justificado por el Gobierno en razón de una «necesidad imprevista y urgente» del inmueble para jóvenes «sin referente familiar que han superado la etapa de crisis por desintoxicación».

Marchan hacia la capital

Tras hacerse pública la notificación, varias organizaciones indígenas de diversas regiones del país se declararon en emergencia el 23 de diciembre, incluso algunas delegaciones emprendieron marchas hacia la sede de la CONAIE para solidarizarse con su lucha.

Del mismo modo, hubo asambleas y rituales indígenas en todas las provincias en las que la organización tiene representantes, informó en su momento el presidente de la CONAIE, Jorge Herrera.

Ante un eventual desalojo, Herrera afirmó que las bases de la organización estarán «atentas a una reacción», de acuerdo a las decisiones del presidente Rafael Correa.

Entre las delegaciones que han emprendido la marcha hacia la capital se encuentra la Federación Indígena y Campesina de Imbabura (FICI), que no solo se moviliza en defensa de la CONAIE, su protesta también apunta a leyes que consideran no han tomado en cuenta las demandas de las comunidades, como la Ley de Agua, la Ley de Tierra y otras.

Por su parte, la Confederación de los Pueblos Kichuas del Ecuador (Ecuarunari) marchará hoy también hacia la sede de la CONAIE después de una asamblea, para apoyarlos en su negativa a abandonar el local. En la noche realizarán una velada, en espera del martes día final del plazo.

Asimismo, organizaciones de otros países se han pronunciado contra el posible desalojo.

Una de ellas es el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) de Bolivia, que en un pronunciamiento consideró al desalojo como una medida «opresiva, racista y discriminadora» motivada por «el odio, el desprecio a los pueblos indígenas dignos y en resistencia».

De igual forma, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), considera que sacar de su sede a la CONAIE dejaría un «precedente nefasto» que «traiciona los postulados de un Estado de Derecho en el que creemos debe basarse toda acción política que se respeta a sí mismo y a sus pueblos «, señaló en una carta abierta al presidente Correa.

En el mismo sentido, una serie de personalidades del mundo intelectual pidieron en una carta al mandatario ecuatoriano que reconsidere su decisión de arrojar a la CONAIE de la sede que le fue dada «como simbólica reparación, en más de quinientos años de opresión».

Interceptan delegación

En un comunicado emitido ayer, la CONAIE denunció que una delegación que acudía a Quito para respaldar su decisión de permanecer en su sede, ha sido interceptada por la policía e impedida de proseguir su viaje.

Se trata de los representantes de La Unión Provincial de Comunidades Campesinas de Cañar, UPCCC, que salieron anoche de la localidad de Cañar con rumbo a la capital en un bus.

El pronunciamiento informa que el vehículo fue detenido en el sector de la Panamericana denominado Chaski, entre las localidades de Lasso y Machachi.

Posteriormente, el vehículo y sus ocupantes tuvieron que retornar a la ciudad de Latacunga, indicó la CONAIE.

Fuente: http://servindi.org/actualidad/120750