Ante las recientes decisiones del gobierno de Daniel Noboa, expresamos nuestro más enérgico rechazo a las políticas neoliberales que, bajo el pretexto de una supuesta eficiencia, están desmantelando el Estado, eliminando derechos y condenando al pueblo ecuatoriano al abandono y la precariedad.
La fusión de ministerios y la eliminación de carteras como la de Cultura y Patrimonio no son hechos aislados ni meras reformas administrativas. Son parte de una política sistemática de recorte del gasto público que afecta directamente a las grandes mayorías. Esta ofensiva contra el aparato estatal, bajo los lineamientos del Fondo Monetario Internacional y otras instancias financieras, profundiza el modelo de austeridad que tanto daño ha causado a América Latina.
Rechazamos este nuevo intento de vaciar al Estado de sus funciones sociales, debilitando áreas vitales como la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social y la cultura. La desaparición del Ministerio de Cultura y Patrimonio representa un retroceso civilizatorio, pero el problema es aún más profundo: se está gestando una reestructuración regresiva que golpea a los sectores populares, a los trabajadores, a los pueblos originarios, a los jóvenes y a las mujeres.
Nos oponemos a la visión de país que prioriza el pago de la deuda externa y los intereses privados por sobre los derechos del pueblo. Nos oponemos a que se gobierne con decretos, sin diálogo social ni consulta democrática. Nos oponemos a la criminalización de la protesta, al silencio impuesto desde el poder y al intento de reducir a la ciudadanía a mera espectadora de su propio despojo.
Convocamos a los movimientos sociales, a las organizaciones culturales, a los sindicatos, a los artistas, intelectuales, estudiantes y ciudadanos conscientes, a construir una gran resistencia nacional frente a esta política de ajuste y empobrecimiento. La defensa de la cultura va de la mano con la defensa del Estado social y democrático de derechos, consagrado en la Constitución de Montecristi.
¡No al neoliberalismo!
¡No al desmantelamiento del Estado!
¡Sí a la soberanía, la justicia social y los derechos del pueblo!
Ecuador, julio de 2025
Kintto Lucas, María Luisa González, Erika Sylva Charvet. Pavel Égüez, Patricio Vallejo Aristizábal, Santiago Rivadeneira, Ilonka Vargas, Felipe Vega de la Cuadra, Pablo Salgado, Silvia Vera Viteri, Carlos Villareal, Andrés Troya, Adrián de la Torre, Iván Morales, Amapola Naranjo, Mario Maldonado, Paola Tamayo, Ramiro Mantilla, María Fernanda Andrade, Klever Sosa, Juan Cajas, Germán Castillo, Ramiro Acosta, Efigenia Witt, Jorge Cáceres, Pablo de la Vega, Susana Peñafiel Acosta, Soledad Vera Cueva, Cecilia de Ashur …
Siguen más firmas.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.