Recomiendo:
0

La Asociacion Madres de Plaza de Mayo organiza un concurso de cuento infantil

¿Cuántas verdades tiene un cuento?

Fuentes: Rebelión

Bajo el lema «¿Cuántas verdades tiene un cuento?», las Madres convocan a cuentistas de todo el mundo a participar de un concurso de literatura para niños. El premio consistirá en la edición de las obras ganadoras, por la Editorial Madres de Plaza de Mayo. Las Madres de Plaza de Mayo insistimos en continuar la lucha […]

Bajo el lema «¿Cuántas verdades tiene un cuento?», las Madres convocan a cuentistas de todo el mundo a participar de un concurso de literatura para niños. El premio consistirá en la edición de las obras ganadoras, por la Editorial Madres de Plaza de Mayo.

Las Madres de Plaza de Mayo insistimos en continuar la lucha liberadora desarrollada por nuestros queridos treinta mil hijos desaparecidos.

En ese camino solidario y transformador, las Madres hemos ido comprendiendo el profundo valor que nuestros hijos les dieron a la educación, a la formación, al amor por el saber. Ellos nos enseñaron que ningún pueblo podrá ser dominado si está instruido, si es consciente de sus derechos, si se sostiene en la fuerza de las ideas. Por el contrario, la ignorancia que asola a nuestros pueblos es el arma más efectiva con que cuentan los poderosos, los que hambrean y se enriquecen a costa del sufrimiento de millones de marginados y pobres. El atraso y la oscuridad educativa y cultural son tan nocivos como una violenta represión. Las Madres de Plaza de Mayo creemos que no es posible la libertad si el conocimiento y la educación están vedados a la mayoría de la población.

Debido a ello, las Madres apostamos a la formación política de la juventud bajo motivaciones éticas y solidarias, en nuestra Universidad Popular, que tras sus primeros cinco años de lucha y resistencia se propone ampliar aun más su tarea innovadora mediante la creación de Escuelas de educación primaria, para formar a los adultos del futuro desde su más corta edad, cuando niños.

Por todo esto, convocamos a los cuentistas a participar de un concurso de literatura infantil, para elegir los mejores textos que motiven a los más chicos a cambiar el mundo y procurar la construcción de una sociedad mejor, infinitamente más justa y menos perversa, como querían nuestros hijos.

Este sensible aporte de los cuentistas nos ayudará a contar con valioso material para el aprendizaje de los niños, enfocándolo particularmente en los valores de libertad, solidaridad y esfuerzo, que distinguieron a nuestros hijos durante su hermosa e intensa aventura de vivir.

Asociación Madres de Plaza de Mayo Abril de 2005

BASES

Concurso de Cuento Infantil «¿Cuántas verdades tiene un cuento?»

La Asociación Madres de Plaza de Mayo convoca al Concurso de Cuento Infantil «¿Cuántas verdades tiene un cuento?»

1. Podrán participar de este concurso cuentistas de cualquier nacionalidad y residentes en cualquier país, que presenten un cuento original e inédito, escrito en castellano. La temática de las obras concursantes abordará el sueño y la esperanza de construir un mundo mejor.

2. Cada autor podrá participar con un solo cuento, del que se entregarán cuatro ejemplares, fotocopiados y encarpetados. Los cuentos que se presenten a concurso podrán tener una extensión máxima de 10 (diez) páginas, tamaño A4 y con interlineado doble.

3. Cada original deberá presentarse firmado con seudónimo, entregándose un sobre aparte y debidamente cerrado en cuya cubierta se indique el seudónimo usado por el autor. En el interior del sobre deberán figurar nombre y apellido del autor como así también su domicilio, teléfono y número de documento de identidad.

4. El jurado estará integrado por los escritores Mario Méndez, Roberto Sotelo y Leandro Albani y una integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Un jurado de preselección estará coordinado por el poeta Demetrio Iramain y la docente Elisa Epstein.

5. Los originales se recibirán entre el jueves 1º de junio y el jueves 22 de septiembre de 2005, en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, Hipólito Yrigoyen 1432 (1089), Buenos Aires, en horario de comercio. También podrán enviarse por correo, a la misma dirección, indicando en el sobre CONCURSO DE CUENTO INFANTIL «¿CUÁNTAS VERDADES TIENE UN CUENTO?».

6. El fallo del jurado designando la obra ganadora, el segundo y el tercer premios, se dará a conocer en un acto especial durante las actividades del IV Congreso Internacional de Derechos Humanos de la UPMPM, en noviembre de 2005. El jurado se reservará el derecho de otorgar menciones especiales y recomendar su eventual publicación.

7. El premio consistirá en la edición de las obras que resulten ganadoras, por la Editorial Madres de Plaza de Mayo. La edición será ilustrada y en colores. Asimismo se otorgará un diploma a los escritores que resulten premiados.

8. A partir de ese momento, y durante una semana, los autores no premiados podrán retirar sus originales de la sede de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.
Asociación Madres de Plaza de Mayo

JURADO

Mario Méndez: escritor y docente, especializado en chicos en situación de calle. Es autor de numerosos cuentos, tanto para niños como para adultos, aunque se han publicado mayoritariamente sus cuentos para chicos, entre ellos El partido, mención en el Concurso de Amnistía Internacional Argentina. También ha escrito una novela para adultos, que permanece inédita y diez novelas juveniles, entre las que se puede destacar El monstruo del arroyo (editada en Argentina, Uruguay y México), El vuelo del dragón (editada en Argentina y Puerto Rico) y Cabo Fantasma (Premio Fantasía de Narrativa, 1998).

Roberto Sotelo: maestro de grado y Bibliotecario Escolar. Creó La Biblioteca del Ratón, una biblioteca pública especializada en libros para chicos y jóvenes que dirigió entre 1992 y 2003. Es coautor de varios libros para niños: ¿Qué será, que será? (Adivinanzas) (Alfaguara), El castillo tenebroso (Atlántida) y los de la colección «Noche de cuentos» (Atlántida). Escribió notas sobre literatura infantil y juvenil para revistas especializadas del país y del exterior y colaboraciones para revistas infantiles. En 1997 la Fundación El Libro, organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, le otorgó el Premio Pregonero, distinción que se concede anualmente a los difusores de la literatura infantil y juvenil. Es miembro fundador de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina, sección nacional del IBBY) y actualmente forma parte de su comisión directiva. Codirige Imaginaria, revista electrónica sobre Literatura Infantil y Juvenil.

Leandro Albani: periodista y escritor. Es autor del libro de cuentos Mapas nocturnos (2003. Ediciones Vigilias). Colabora en el Periódico de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y es columnista del programa «Siempre es lejos donde nunca vamos» (FM Faro, de Radio Nacional)

Elisa Epstein: docente y socióloga. Becaria de CONICET y con experiencia en educación no formal para adultos y adolescentes.

Demetrio Iramain: poeta y periodista. Autor de Poemas de mi yo concurrido (2003. Ediciones Vigilias) y Tanta flaca infinitud (1998. Ed. Botella al mar). Actualmente es el director del Periódico de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.