Recomiendo:
0

David Trueba y el Festival de Música Negra, citas de la semana cultural de Santander

Fuentes: eldiariomontanes.es

El cineasta y escritor David Trueba, el arranque del Festival de Música Negra, a cargo del grupo ‘Chocadelia Internacional, el ciclo escénico ‘la alternativa’ y un recital de fados protagonizan esta próxima semana el programa de ‘actividades culturales’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en sus diversos escenarios, de la Magdalena a Las Llamas. Además, […]

El cineasta y escritor David Trueba, el arranque del Festival de Música Negra, a cargo del grupo ‘Chocadelia Internacional, el ciclo escénico ‘la alternativa’ y un recital de fados protagonizan esta próxima semana el programa de ‘actividades culturales’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en sus diversos escenarios, de la Magdalena a Las Llamas. Además, el calendario se completa con las citas de cine español, teatro y conferencias sobre Derechos Humanos y la Historia de la UIMP.

Como es habitual las convocatorias se abren mañana lunes en el Paraninfo de Las Llamas, con el ciclo ‘Cine Español entre dos Siglos’, que proyectará ‘El espíritu de la colmena’, de Víctor Erice, una de las grandes película de la historia. Posteriormente, el crítico Juan Miguel Company moderará un coloquio protagonizado por el politólogo Albert Reig y el narrador y traductor Manuel Talens.

Reig es un historiador español, catedrático de Ciencia Política, autor de varios libros, entre los cuales figuran ‘Ideología e Historia’, ‘Violencia y terror’, y ‘La Cruzada de 1936. Mito y memoria’, entre otras. Por su parte, Talens es novelista y articulista. Asimismo, es miembro fundador de Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Entre sus publicaciones, destacan ‘La parábola de Carmen la Reina’, y ‘La cinta de Moebius’.

La más veterana de las propuestas culturales de la UIMP, los tradicionales ‘Martes Literarios’ que patrocina este periódico, acogen al cineasta David Trueba, quien a comienzos de este año publicó la novela ‘Saber perder’, un relato sobre historias cruzadas de cuatro personajes.

Licenciado en Periodismo, el narrador, guionista y director ha colaborado en prensa y ha trabajado en televisión, donde codirigió ‘El peor programa de la semana’ (1993-1994). En cine ha trabajado en los guiones de películas como ‘Amo tu cama rica’, ‘Los peores años de nuestra vida’, ‘Two Much’, ‘Perdita Durango’, ‘La niña de tus ojos’, ‘Vengo’ o el documental ‘Balseros’, que fue nominado en 2004 al Oscar. Trueba reivindica la lección de las pequeñas derrotas cotidianas en su tercera novela ‘Saber perder’ (Anagrama), uno de los referentes de la última temporada editorial, tras publicar libros como ‘Bienvenido a casa’ y ‘Abierto toda la noche’.

‘De la alta costura…’, en Castro Urdiales

También el próximo martes, tendrá lugar la inauguración, en el castillo-faro de Castro Urdiales, de la exposición itinerante ‘Vísteme, De la alta costura al arte’, que permanecerá expuesta hasta el 31 de agosto, ya exhibida en Santander el pasado año.

La Sala BNS, como ya se avanzó acoge el Festival de Música Negra que se pone en marcha con el grupo barcelonés Chocadelia Internacional. Se trata de un proyecto paralelo del guitarrista y vocalista Lalo López, y el m.c., Miguelito Superstar de la Fundación Tony Manero. Hasta la fecha, han realizado dos grabaciones ‘Ranchory!!!’ y ‘Anartismo & Chocadelia’. ‘Emilio Gómez Orbaneja: un jurista ilustrado’ es, por otro lado, el epígrafe de la ponencia de Josefina Gómez, miembro de las reales academias de la Historia y de la Ingeniería, con destino al Ciclo de Conferencias ‘Historia de la Universidad Internacional de Verano en Santander (1932-1936)’.

Igualmente, el miércoles el Palacio de La Magdalena acogerá la nueva cita del ‘Ciclo de Derechos Humanos: 60º Aniversario de la Declaración Universal’, en la que intervendrán el director de la Cátedra de Teología y Ciencias de la Religión ‘Ignacio Ellacuría’ de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan José Tamayo, y la teóloga y presidenta de la Asociación para el Diálogo Interreligioso (ADIM), Margarita Pintos. El recital de la semana tiene atmósfera lusa. El fadista Helder Moutinho actuará en el Teatro del Casyc. Manager, productor y empresario es, además, un completo fadista dotado de una extraordinaria voz y con una gran capacidad para plasmar en su música nostalgias y emociones.

Por último, en el novedoso ‘Ciclo La Alternativa’ la veterana directora de teatro Helena Pimienta apadrinará al director novel José Bornás, quien conducirá la obra ‘So happy together’. La compañía Apata Teatro será la encargada de la representación en Las Llamas. Bornás reúne a cuatro de las voces más significativas de la dramaturgia contemporánea y utiliza novedosos lenguajes escénicos para recorrer el camino que une a los clásicos con las dramaturgias más innovadoras.