Recomiendo:
0

El corto margen causa dudas en el conteo del referendo

Fuentes: Reuters

-Un lento conteo de votos del referendo del sábado en Ecuador mostró tres días después que el presidente Rafael Correa podría perder en dos de sus propuestas claves, vinculadas a la justicia y a los medios, a pesar de que cantó victoria respaldado en resultados no oficiales. Los votos escrutados de más del 50 por […]

-Un lento conteo de votos del referendo del sábado en Ecuador mostró tres días después que el presidente Rafael Correa podría perder en dos de sus propuestas claves, vinculadas a la justicia y a los medios, a pesar de que cantó victoria respaldado en resultados no oficiales.

Los votos escrutados de más del 50 por ciento de las juntas electorales mostraban el martes un muy estrecho margen de diferencia entre el «Sí» y el «No» en las preguntas sobre si los ecuatorianos apoyaban el cambio de jueces, a los que Correa acusa de corruptos, y en la de si estaban de acuerdo con la creación de un ente regulador de contenido de los medios.

La apretada diferencia significa un llamado de atención al carismático Correa, cuyo Gobierno ha gozado de un alto grado de aceptación pero también ha recibido llamados para que rectifique y cambie su estilo confrontativo, según analistas.

En medio de la incertidumbre, la oposición levantó su voz pidiendo un reconteo de votos, a lo que funcionarios del Gobierno de Correa se mostraron abiertos con el fin de transparentar los resultados del referendo y consulta popular.

Autoridades y representantes de la oposición coincidieron en denunciar una serie de «inconsistencias» en los datos que procesa el Consejo Nacional Electoral (CNE), con un escrutinio casi a paso de tortuga que ha dado lugar a mutuas acusaciones sobre manipulaciones de los datos.

«Están manipulando la votación (…), esto no puede pasar en una democracia, basta de la mañosería (malas prácticas) de la partidocracia», dijo Correa a periodistas en la ciudad de Guayaquil, al acusar a los medios de comunicación de presentar información sesgada.

El mandatario argumentó que la demora en el escrutinio de provincias grandes, «donde el ‘Sí’ gana ampliamente», no demuestra la realidad de la votación.

RECLAMOS

El Gobierno ratifica su victoria en las 10 preguntas del referendo constitucional, pese a que en los temas clave de la justicia y los medios de comunicación el resultado parcial estaba reñido.

Opositores llamaron a votar por el «No» a las propuestas de Correa bajo el argumento de que su intención era extender su poder en sectores claves como el sistema judicial y limitar la libertad de expresión con una mayor regulación en el contenido y en la propiedad de los medios de comunicación.

Con el 52,68 por ciento de las 26.688 juntas electorales escrutadas, la ventaja en ocho de las preguntas continuaba cómoda, pero en las claves el «No» remontó con menos de un punto porcentual de diferencia.

El conteo oficial ha avanzado ampliamente en las 11 provincias pequeñas andinas y amazónicas -de las 24 que tiene el país-, en donde el «No» se está imponiendo en todas las preguntas.

Pero, en las zonas que aglutinan la mayor cantidad de electores se han presentado problemas que han frenado el conteo, donde, según el Gobierno, está el apoyo mayoritario a sus planteamientos.

Las autoridades del CNE han ofrecido un resultado final en un plazo de 10 días, pero si se aprueba el conteo voto a voto la proclamación final podría demorar meses, una tarea que podría aumentar aún más la incertidumbre.

«Si es necesario contabilizar voto a voto, que se lo haga, no podemos dejar la sombra de dudas de un fraude. Esto es una lección histórica que debería servir para que el presidente rectifique», dijo Alberto Acosta, un ex aliado del Gobierno que ahora se perfila como un duro opositor.

Las autoridades locales de las provincias en donde el «No» estaría imponiéndose abrieron la posibilidad de una «desobediencia civil» a los planteamientos del mandatario que, sin resultan aprobados, deben ser de aplicación obligatoria en todo el país.

«Vamos a ver qué actitud se tomará en las provincias donde ganó el ‘No’. No es un ‘No’ sólo al referendo, es un ‘No’ también a Rafael Correa, un ‘No’ de reivindicación al respeto al país», expresó la líder indígena opositora Lourdes Tibán en declaraciones a un canal de televisión.

(Reporte de Yury García en Guayaquil. Editado por Silene Ramírez)