Recomiendo:
0

Reseña de "Cambio político y movimiento obrero bajo el franquismo. Lucha de clases, dictadura y democracia (1939-1977)

El movimiento que acabó con el franquismo y la transición absorvió

Fuentes: En lucha

Cristian Ferrer González Xavier Domènech Icaria, 2012 248 págs, 18€ El movimiento que acabó con el franquismo y la transición absorvió Pocos libros sobre el franquismo que incluyan su etapa final son tan explicativos y brillantes como el que el historiador Xavier Domènech nos brindó hace un par de años. Difícilmente podía ser de otra […]

Cristian Ferrer González

Xavier Domènech Icaria, 2012 248 págs, 18€

El movimiento que acabó con el franquismo y la transición absorvió

Pocos libros sobre el franquismo que incluyan su etapa final son tan explicativos y brillantes como el que el historiador Xavier Domènech nos brindó hace un par de años. Difícilmente podía ser de otra manera, puesto que Cambio político y movimiento obrero bajo el franquismo es la síntesis que concluye más de una década investigadora del autor. Cuando lo ves por primera vez, llama la atención la portada con Karl Marx luciendo una camiseta con la inscripción «viure lliure» (vivir libre). Aunque cuando inicias la lectura la sorpresa es aún mayor. La introducción te advierte que no estás leyendo sólo un libro de historia, sino un alegato según el cual el mundo puede cambiar de base si lo hacemos entre todas.

En 1985 sólo una octava parte de la población española consideraba fundamental el papel de los gobernantes en el proceso de transición acaecido tras la muerte de Franco. El papel decisivo del cambio se atribuía, contrariamente, a la constante presión ejercida por la calle. Cambio político… parte de la intención de rescatar de ese inducido «olvido colectivo», que para nada es inocente, al sujeto fundamental de la clase obrera. No se trata de mera nostalgia, recalca el autor, sino de ubicar en el centro del análisis al actor que explica por qué nació y cómo murió el franquismo. La clase obrera actuó, resistió, subvirtió y, de un modo aparentemente contradictorio, venció y también perdió en dicho proceso. Jugó un papel central en los vaivenes de la dictadura, un régimen nacido en la Europa de los fascismos cuyo fin era acabar con la lucha de clases mediante su subyugación y anulación como clase.

Domènech estructura su explicación sobre la emergencia del movimiento obrero durante la dictadura y los inicios de la democracia en cinco bloques. El primero aborda la supervivencia de las tradiciones obreras y su reelaboración, adaptación o cambio al nuevo contexto del fascismo español. Le sigue un minucioso análisis poliédrico sobre la relación entre el cambio económico de finales de los cincuenta y la emergencia de un nuevo movimiento obrero; destacando la omnipresencia de la conflictividad social en esa relación. Argumenta que para el empresariado el marco político resultó fundamental para disciplinar permanentemente al proletariado. Analiza después, de manera destacada, la conflictividad obrera y su carácter económico y político, y explica la cultura de clase articulada en la década de los sesenta que motivó la movilización social. El libro cierra con dos capítulos que desgranan las claves de la relación entre movimiento obrero y cambio político, sin duda una de las mayores aportaciones de la obra.

El no haberse conseguido imponer la ruptura con la dictadura como la oposición la había codificado no significa que no se consiguiera desmantelar el franquismo. El autor recalca el papel central del movimiento obrero en esa primera fase que impidió el mero continuismo dictatorial, tal como el franquismo preveía. Le siguió una segunda fase marcada por los resultados electorales de 1977, en los que el antifranquismo consiguió el 49,2% de los votos, pese a la palpable desventaja con la que participó. Sin embargo, algo se perdió entremedio. El traspase del protagonismo de la calle a las organizaciones políticas entre esa primera fase y la segunda reconfiguró el centro del cambio político y le otorgó la iniciativa a los partidos y, con ella, a sus élites.

Entre la patronal se impuso la aceptación del fin de la dictadura a cambio del respeto de los límites del control empresarial sobre la producción. Las élites económicas supieron articular una serie de proyectos sociales basados en el neoliberalismo para recuperar a largo plazo la hegemonía perdida y el prestigio social que el antifranquismo les había arrebatado. Las redes de solidaridad y organización popular tejidas durante la dictadura no pudieron ser integradas en el régimen de 1978. Quedaron relegadas a un medio de presión puntual en que las demandas dejaron de ser proactivas para ser defensivas ante el influjo de la brutal crisis económica de finales de los setenta. El miedo se apoderó de la clase trabajadora. La reconversión industrial de los ochenta desestructuró esas redes y, finalmente, a la propia clase obrera. Sin lugar a dudas, Cambio político… es mucho más que un mero libro de historia.

Cristian Ferrer González (@CristianFerrerG) es historiador.

Reseña publicada en la revista anticapitalista La hiedra (@RevistaLaHiedra)

http://lahiedra.info/cambio-politico-y-movimiento-obrero-bajo-el-franquismo/