Recomiendo:
0

El relato «Los confines de la muerte», del narrador cubano Félix Sánchez, alcanzó el premio Julio Cortázar

Fuentes: La ventana

Este jueves 26 de agosto, el narrador cubano Félix Sánchez ganó por unanimidad el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2010 con su obra «Los confines de la muerte». El jurado, presidido por la escritora cubana Maria Elena Llana e integrado por los narradores Daniel Chavarría (uruguayo residente en la isla) y Eduardo Heras León, […]

Este jueves 26 de agosto, el narrador cubano Félix Sánchez ganó por unanimidad el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2010 con su obra «Los confines de la muerte». El jurado, presidido por la escritora cubana Maria Elena Llana e integrado por los narradores Daniel Chavarría (uruguayo residente en la isla) y Eduardo Heras León, destacó la riqueza idiomática y la excelente factura de la anécdota que sostiene el relato.

También otorgó una primera mención a la argentina Marina Porcelli por «Thálassa» y menciones al colombiano Pedro Vargas Hernández («Metales furiosos»), al guatemalteco Eduardo Halfón («Y mañana nunca hablamos») así como al cubano Gabriel Gil Pérez («La culpa la tiene Menard»).

«Para los que conocen la figura de Cortázar -expresó el ganador del certamen- sabemos lo que significa recibir un premio que se entrega un día como hoy, el de su cumpleaños».

«Esto me hace vivir un momento de gran felicidad, y aunque uno escribe por el placer que da hacerlo, si estos premios aparecen pues bienvenidos sean para continuar defendiendo la vocación y atrincherarse ante los avatares que impone la vida», añadió Sánchez, autor de las novelas Zugzwang y Las ruedas de la fortuna, entre otras.

El fallo se dio a conocer en el Centro Cultural Dulce María Loynaz este 26 de agosto, coincidiendo con el 96 aniversario del nacimiento del autor de Rayuela, quien renovó en profundidad la narrativa en lengua hispana.

En esta novena edición compitieron 400 autores de diecisiete países de América Latina, cuyos textos, en una gran mayoría, se caracterizaron tanto por la calidad literaria como conceptual, opinó el jurado.

Atendiendo a esa consideración, recomendó la publicación de cuentos como «Tragar una montaña», del argentino Federico Novak y «Los juegos», del español Jesú Cano, entre otros.

El cuento ganador será publicado en septiembre en la revista La letra del escriba, en su versión impresa y digital, y por el sello Letras cubanas, en formato de libro, junto con las menciones. El volumen será presentado en la Feria Internacional del Libro Cuba 2011, en febrero del próximo año.

«Es un cuento extraordinario -comentó Daniel Chavarría-, ya ustedes tendrán la oportunidad de catarlo».

Como establecen las bases, el Premio Julio Cortázar es único e indivisible y está dotado con mil 500 euros.

Fundado en 2002 por iniciativa de la editora lituana Ugnés Karvelis -quien compartió durante varios años su vida con la del autor de «Las puertas del cielo»-, el concurso es auspiciado por el Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas y la Fundación Alia.

Fuente: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=5660