Recomiendo:
0

Serie: El relato de la crisis griega por Yanis Varoufakis: Un testimonio que va en su contra (Sexta parte)

El tándem Varoufakis-Tsipras hacia el desastroso acuerdo que firmaron con el Eurogrupo, en la reunión del 20 febrero de 2015

Fuentes: CADTM

Advertencia: La serie de artículos que dedico al libro de Varoufakis constituye una guía para lectores y lectoras de izquierda que no quieren conformarse con la narración dominante dada por los grandes medios de comunicación y los gobiernos de la Troika; lectores y lectoras que tampoco les satisface la versión dada por el exministro de […]

Advertencia: La serie de artículos que dedico al libro de Varoufakis constituye una guía para lectores y lectoras de izquierda que no quieren conformarse con la narración dominante dada por los grandes medios de comunicación y los gobiernos de la Troika; lectores y lectoras que tampoco les satisface la versión dada por el exministro de Finanzas. [1] Como contrapunto del relato de Varoufakis, indico acontecimientos que él pasa en silencio y expreso una opinión diferente de la suya sobre lo que debería haber hecho y sobre lo que hizo. Mi relato no sustituye al suyo: se lee en paralelo.

Es esencial tomarse el tiempo de analizar la política puesta en práctica por Varoufakis y el gobierno de Tsipras puesto que, por primera vez en el siglo XXI, un gobierno de izquierda radical fue elegido en Europa. Es de la mayor importancia, si no queremos toparnos con un nuevo fiasco, comprender los errores y sacar conclusiones de la manera en que ese gobierno afrontó los problemas que encontraba.

*****

El reto, que presenta la crítica de la política que llevó a cabo el gobierno griego en 2015, no consiste principalmente en determinar las responsabilidades respectivas de Tsipras o de Varoufakis como individuos. Lo fundamental es analizar la orientación político-económica que fue puesta en práctica, con el fin de determinar las causas del fracaso, de ver qué otras opciones se podrían haber tomado y aprender las lecciones pertinentes sobre lo que un gobierno de la izquierda radical puede hacer en un país de la periferia de la zona euro.

El desastroso acuerdo del 20 de febrero exigía el pago de la deuda , más austeridad y privatizaciones. En los días y semanas que siguieron a la agresión del BCE contra Grecia, el 4 de febrero de 2015 (véase: http://www.cadtm.org/Desde-el-comienzo-el-tandem), se desarrollaron intensas negociaciones que desembocaron en el acuerdo del 20 de febrero, confirmado el 24 de febrero. Por éste, que prolongaba cuatro meses el segundo memorando rechazado por la población griega, el gobierno de Alexis Tsipras se comprometió a reembolsar todas las deudas según el calendario previsto -por un total de 7.000 millones de euros entre febrero y fines de junio de 2015, de los cuales 5.000 millones al FMI – y a someter al Eurogrupo las nuevas medidas de austeridad y de privatizaciones.

Seguiremos y analizaremos la secuencia de los acontecimientos en esta parte. El relato realizado por Varoufakis de las negociaciones con el Eurogrupo merece ser conocido y los invito a leerlo completo.

Seguir leyendo…