Recomiendo:
0

Evaluará Ecuador en diciembre respaldo internacional al Yasuní ITT

Fuentes: Prensa Latina

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reiteró ayer la decisión de evaluar en diciembre próximo el respaldo económico internacional a la iniciativa Yasuní ITT y, de no responder a la expectativa mínima, aplicar el llamado plan B. En caso de no completarse hasta diciembre los 100 millones de dólares en fideicomiso internacional planteados para este año, […]

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reiteró ayer la decisión de evaluar en diciembre próximo el respaldo económico internacional a la iniciativa Yasuní ITT y, de no responder a la expectativa mínima, aplicar el llamado plan B.

En caso de no completarse hasta diciembre los 100 millones de dólares en fideicomiso internacional planteados para este año, por mantener sin explotar allí reservas petroleras de 846 millones de barriles de petróleo, el Gobierno estudia la explotación del crudo con perforación horizontal.

Durante su habitual rendición de cuentas sabatina, esta vez desde Chanduy, provincia Santa Elena, el Mandatario explicó que este tipo de perforación horizontal, de aplicarse, no afectaría al Parque Yasuní al ingresar al campo de Tambococha por el subsuelo desde fuera.

El Jefe de Estado insistió en ser el primero que busca el éxito de la iniciativa Yasuní ITT, «pero no puedo ser irresponsable con los pobres de la patria y sentarme a esperar eternamente», expresó.

La Iniciativa Yasuní busca mantener indefinidamente inexplotadas las reservas petroleras en el Parque Nacional Yasuní, el lugar más biodiverso del planeta, y los campos aledaños de Ichpingo, Tambococha y Tiputini (ITT).

A cambio, Ecuador pide una contribución internacional en varios años de, al menos, la mitad de las utilidades que recibiría el Estado en caso de explotar el petróleo, lo cual, además, evitará la emisión de 400 millones de toneladas de CO2 al ambiente.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=370285&Itemid=1