Recomiendo:
0

Gobierno ecuatoriano declara estado de emergencia para frenar protestas

Fuentes: Telesur

El gobierno de Alfredo Palacio declaró la noche de este martes estado de emergencia en cinco de las 22 provincias de Ecuador, en un intento por detener las protestas de los indígenas que avanzan hacia Quito, capital ecuatoriana, para protestar en esa ciudad contra una eventual firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados […]

El gobierno de Alfredo Palacio declaró la noche de este martes estado de emergencia en cinco de las 22 provincias de Ecuador, en un intento por detener las protestas de los indígenas que avanzan hacia Quito, capital ecuatoriana, para protestar en esa ciudad contra una eventual firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Con esta medida, las fuerzas militares tomarán el control de las vías y rutas en las que han estado manifestando los indígenas durante las últimas dos semanas.

Además, estarán limitadas algunas de las libertades constitucionales de los ciudadanos, según informó el enviado especial de TeleSUR a Ecuador, Marcos Salgado.

La provincia de Pichincha, donde se encuentra ubicada la capital ecuatoriana, fue declarada parcialmente en estado de sitio parcial, porque la medida sólo afecta las zonas de Cayambe y Tabacundo, donde se dieron las mayores manifestaciones indígenas de los últimos días.

Las medidas serán aplicadas en las provincias de Tungurahua, Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi y Cañar.

Pese a la decisión del gobierno de Palacio, no se descarta la posibilidad de que los indígenas continúen adelante con las marchas y protestas contra el TLC, y hasta que se declare un alzamiento generalizado de las fuerzas indígenas y sociales.