Recomiendo:
1

La Finca de los Monos y el reporte de «Lazarito»

Fuentes: Rebelión [Imagen: Entrada del Parque Tecnológico Finca de los Monos. Lázaro Manuel Alonso (collage de autor)]

Tiempos de Internet y redes sociales, en los que cada vez más “nada oculto hay bajo el Sol”; días en los que al decir de la periodista criolla Ana Teresa Badía (1) en el XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, “la censura es anacrónica”… aunque tal parece que en este “hervorio caribeño de las ninfas de telúricas cinturas” hay ciegos que no quieren ver y sordos que no quieren oír.

Cuba “de adentro”, Cuba “de afuera”, se conmocionaron al conocer en primer lugar por las redes sociales (2) de la muy preocupante riña tumultuaria entre adolescentes y jóvenes de ambos sexos que tuvo lugar el 8 de junio en el capitalino Parque Tecnológico Finca de los Monos -hasta cuchillos y machetes en mano-, con saldo hasta ahora de ocho heridos e investigaciones en proceso, según reporte del periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana (SITVC) Lázaro Manuel Alonso (Lazarito).

Alonso dio seguimiento al comentario del jurista devenido periodista Humberto López (3), por cierto miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, quien en su momento sólo informó de seis. O sea, ¿aparecieron dos más una semana más tarde?

Tanto en uno, como en otro, se insistió en el carácter de actividad no aprobada del evento y en la manipulación mediática opuesta al proyecto socialista cubano, presente en las noticias falsas que circularon casi de inmediato, y que entre otras informaron de “muertos que gozan de buena salud” .

Siempre, siempre “el enemigo”, cuya existencia es bien real: se llama política de Estados Unidos contra Cuba ¿Pero qué decir de las causas que originaron semejante riña? ¿Qué decir de las imágenes en las cuales se ve a casi niñas peleando como presidiarias de rango mayor? ¿Son ésos triunfos de la familia como institución, del sistema educacional, de los valores que todos esos adolescentes y jóvenes proclamaron en matutinos de niños pioneros con un «¡Seremos como el Che!»?

Por ahora, nadie ha respondido a las preguntas formuladas por este periodista en su Cuba: entre la Finca de los Monos y la ¿pérdida de credibilidad?, las cuales vale recordar:

1) ¿cómo se explica que un evento de esa magnitud se organice en una entidad estatal, con promoción televisada, y ahora resulte que era una “actividad no aprobada“?;

De acuerdo con Humberto López, “el organizador del evento fue la Finca de los Monos; éste se concibió para un perfil de 12-18 años de edad, sin ninguna participación de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la cual lleva adelante su tradicional Plan de Verano”.

¿No hay núcleo del Partido Comunista ni Comité de Base de la UJC en la Finca de los Monos? ¿La UJC desconocía una actividad que según declaraciones al programa televisivo “De tarde en casa” (4) se vinculaba al Plan Verano, prioridad uno de la agrupación en período de vacaciones escolares?

Añade este periodista: ¿no parece contradictorio que cientos de adolescentes y jóvenes se enteraran y nadie con responsabilidad en el Partido Comunista o el gobierno del Cerro lo supiera? ¿Nadie ve televisión, la cual aparece como la primera fuente de consumo informativo noticioso de Cuba, de acuerdo con una investigación del prestigioso colega Jorge Legañoa Alonso?;

3) ¿Cómo se explica que la policía no fuera convocada previamente para un evento de esa magnitud, a juzgar por lo que afirmó Humberto López? ¿No es ése un asunto de elemental orden público?

La policía no estaba: fue avisada a las 16:30 mediante una llamada telefónica a su Centro de Mando, para así movilizarse hacia el lugar de los hechos, dijo la Coronela Tania Fernández Cordero, jefa del órgano en La Habana.

No obstante, las siguientes imágenes muestran la asistencia previa a la reyerta y la presencia de agentes de seguridad bien organizados e identificados, presuntamente adscritos al emprendimiento privado Klatus Creativo – uno de los organizadores –, ¿sin que los órganos correspondientes conocieran de su existencia y actividades nada menos que en Cuba, famosa a nivel planetario por la eficiencia de sus servicios especiales, lo cual tanto es de desear respecto a su economía y sus índices de Desarrollo Humano? ¿Semejante gentío y “nadie sabía”?

Súmense a las imágenes las capturas de pantalla de Felipe Ferrer, jefe de seguridad de Araiz Torres, directora de Klaus Creativo, en sí mismas inquietantes desmentidos: ¿de dónde provino el aviso a la policía, de denuncias ciudadanas –dijo Humberto López-, o de “la dirección del lugar y una mujer de seguridad allí contratada”, afirmó Ferrer?

Obsérvese la pregunta final de ese post: “¿Quién más está mintiendo a los medios?”

También uno de Araiz Torres, directora de Klatus Creativo, ofrece pistas que contradicen a López, según las capturas de pantalla de la misma.

Torres participó en el programa televisivo “De tarde en casa” y promovió el evento; a su lado estaba un hombre que, de acuerdo con el reporte de Lazarito, es el presidente de Klaus Creativo.

Torres tambièn se refirió en su post a la “promoción nacional consentida” del evento, razón para esta pregunta: ¿Acaso la estricta televisión cubana se dejó pasar “gato por liebre” el 6 de junio y permitió la publicidad de una «actividad no aprobada«?

Elena Luis Rodríguez, intendente del Cerro, municipio donde radica el Parque Tecnológico Finca de los Monos, afirmó que se tomarán las medidas disciplinarias correspondientes y admitió que funcionarios del Consejo de Administración Municipal sí sabían de la actividad pero que ésta “no corrió por el canal correspondiente”.

“Díme algo, Fernández”, fue una frase de una telenovela criolla muy popular décadas atrás;

4) ¿Las “investigaciones pertinentes” contrastarán fuentes y serán debidamente presentadas a la opinión pública, con rigor de detalles? ¿Ha ocurrido así en los casos de la explosión en el hotel Saratoga o el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas?

Por lo pronto, la vicefiscal de La Habana, Yaymara Angulo González, informó que se realizan investigaciones y está en marcha un proceso penal con al menos dos líneas de investigación: quiénes portaron armas , participaron en los disturbios, provocaron lesiones; quiénes divulgaron noticias falsas y por qué. Se han realizado detenciones de varios jóvenes entre 16 y 20 años de edad, siempre a tenor de la Ley y el debido proceso, y en principio es obvio un delito de desórdenes públicos, sin perjuicio de la comisión de otros.

¿Lazarito llegó al fondo?

Cual si hubiérase leído a este periodista, cuyo primer artículo sobre este asunto pasó por sospechosos intentos de censura en Facebook, debidamente denunciados y a la postre conjurados, se presentó el poco usual reportaje de seguimiento de Lázaro Manuel Alonso, joven pero ya uno de los mejores reporteros de la televisión cubana.

Poco usual porque más de una vez Antonio Moltó Martorell (epd), quien fuera presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) hasta su deceso, se refirió en acres términos a dos falencias de la prensa criolla: el “eventismo” –o sea, la exagerada cobertura de eventos, visitas y recorridos de Fulano o Mengano-, y ¡vaya casualidad!: la falta de seguimiento a las noticias. Decenas de colegas son testigos; pero en este video lo afirma sin ambages:

Fuente: Gabriel Torres Rodríguez. Youtube

Insisto: Lázaro Manuel Alonso es ya uno de los mejores reporteros de la televisión cubana, aunque haya de ceñirse a un modelo de prensa agotado, tal cual afirmó el actual presidente de la Upec Ricardo Ronquillo Bello:

“A lo largo de la Revolución mantuvimos un modelo de prensa demasiado verticalizado y de una altísima dependencia institucional. Funcionó en cierto momento, pero hoy no responde a los actuales presupuestos de la comunicación; por ello, construir un nuevo modelo de prensa no es una opción sino una necesidad… el modelo de comunicación debe responder a los mecanismos de control popular”.

¿Está a la altura de ese “control popular” la cobertura de lo ocurrido el 8 de junio en el Parque Tecnológico Finca de los Monos?

“Lazarito a cubrir” es un importante indicio de la importancia que se está concediendo a lo sucedido y, como es de esperar en su estilo, entrevistó a numerosas fuentes, las cuales aportaron valiosa información. Aquí su reporte:

Fuente: Canal Caribe Alterno

Garra y oficio, aunque en su reportaje se observa la insistencia en lo afirmado por Humberto López: actividad no aprobada y acción “enemiga” en la promoción de noticias falsas.

Lo primero es ¿ratificado por todos? Lo segundo es perfectamente admisible pero ¿tan así? La prensa competitiva –¿lo es la cubana?– lucha ferozmente por la primicia y lo que se presenta como intencionada falsificación puede ser también un error por insuficiente o nula confirmación. El mundo de la noticia acaba de hacer un ridículo mayúsculo: decenas, quizás cientos de medios de indudable prestigio anunciaron la muerte de Noam Chomsky, filósofo, lingüista, politólogo de clase mundial… y resultó falsa.

Chomsky era dado de alta hospitalaria mientras se le daba por cadáver. Hasta este periodista erró –y por supuesto se disculpó al minuto-, porque la noticia, procedente de medios como Sputnik o France Press, le impactó; hasta Ignacio Ramonet cayó en el bulo, y hay cierta lógica: ¿quién de izquierdas –pero de corazón– no venera a Chomsky?

Sin embargo, en el reporte de Lazarito aparecen dos “rotos”, a saber:

1) citando a Alonso: “tanto el administrador del lugar ( Finca de los Monos) como el presidente de la organización privada (Klatus Creativo) aseguran que las autoridades del Cerro tenían conocimiento de la actividad y aprobaron su realización”.

Dato curioso: ¿ por qué el reportero no mostró esas palabras por voz de sus emisores –como sí hizo con el resto de los entrevistados– y prefirió reportar de su propia voz, versionando a quienes discrepan de lo que puede llamarse el discurso oficial? ¿Qué dijeron el administrador de la Finca de los Monos y el presidente de Klaus Creativo que el pueblo y por tanto el dueño de los medios de comunicación públicos criollos “no debía escuchar”, porque es lo cualquier ojo crítico sospecharía?

2) si por algo se caracteriza Lázaro Manuel Alonso es por su búsqueda de fuentes. Quien lo sigue lo sabe; en la jerga periodística, es un “condenado sabueso”.

¿Cómo se explica entonces que no haya entrevistado a Araiz Torres y Felipe Ferrer –aquí mencionados-, quienes fueron los primeros en desmentir públicamente esa versión dígase oficial en sus perfiles de Facebook? ¿Acaso se negaron?

Hagánse conclusiones o al menos conjeturas; pero no se olvide al gran periodista comunista polaco Ryszard Kapuściński: “Si entre las muchas verdades persigues una sola, ella se convertirá en falsedad y tú en un fanático…el trabajo de los periodistas no es pisar las cucarachas, sino encender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse”.

No se olvide, mucho menos, que “la mentira tiene patas cortas”. Pero “muerta de risa” sepulta a una Revolución.

Vídeos

1.- Ana Teresa Badía. XI Congreso Unión de Periodistas de Cuba. YouTube María Pérez. 

2.- Reyerta en la Finca de los Monos. YouTube María Pérez. 

3.- Reporte de Humberto López sobre lo acaecido en la Finca de los Monos. Canal Caribe Alterno.

4.- Programa “De tarde en casa”. Participa Araiz Torres y el presidente de Klaus Creativo, éste en silencio.

Video tomado del canal en YouTube de Ernesto Morales; programa “De tarde en casa” del 6 de junio; entrevista promocional del evento a realizarse en el Parque Tecnológico Finca de los Monos el 8.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.