Estados Unidos impone un arancel confiscatorio del 104% a los productos de China; China responde aplicando un 84% a los productos norteamericanos que a su vez también son castigados por la Unión Europea con un 25% como retaliación al arancel impuesto por Estados Unidos al acero y el aluminio procedentes de Europa
El ministro de Comercio de la India ve en ese caos una oportunidad: «Nos encontramos en un momento histórico en el que India está bien posicionada para convertir la situación actual en una oportunidad», declaró el ministro de Comercio indio, Piyush Goyal, en el Foro Global de la India en Bombay. «Tenemos una oportunidad única», añadió, según informó Bloomberg.
En sus comentarios, Goyal culpó a la incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio hace 25 años de la agitación actual en la economía global. Como si la OMC no hubiese sido creada precisamente para ordenar y dar certeza a las normas que regulan el comercio mundial. China ha cumplido escrupulosamente con esas normas porque garantizan su acceso a mercados. Son Estados Unidos y la Unión Europea quienes comenzaron el caos imponiendo por razones políticas ajenas al comercio sanciones comerciales unilaterales que violan las normas de la OMC.
«Si alguien me preguntara cuál sería el detonante de la situación actual y por qué estamos atravesando esta crisis, el punto de partida se remonta a principios del año 2000, cuando China fue admitida como miembro de la OMC», afirmó Goyal.
«El ministro indio, al trasladar toda la culpa a China, está intenta obtener trato preferencial o exenciones de Estados Unidos», una fantasía peligrosa porque la India también tiene un a balanza comercial favorable con Estados Unidos. Trump está tratando de equilibrar la balanza comercial de Estados Unidos impidiendo importaciones. No es que con esa política haya inventado nada nuevo; esa política es muy vieja y tiene origen en las teorías económicas del renacimiento, se llama la teoría mercantilista, ese uso de aranceles para proteger la producción nacional se conoce como proteccionismo y era ya practicado como política por la corona española, complementado con el otorgamiento de monopolios y trabas a la circulación de mercancías. Solo falta que comience a otorgar monopolios en la importación de ciertas mercancías para que retrocedan las elaciones económicas internacionales a la Edad Media. Times.
Xie Chao, profesor adjunto de estudios indios en la Universidad de Tsinghua, dijo al Global Times que las declaraciones de Goyal muestran una mentalidad oportunista, que busca compromisos comerciales con Estados Unidos mientras busca oportunidades para beneficiarse de la competencia entre China y Estados Unidos.
Los comentarios del político indio simplemente hacen eco de la retórica estadounidense para desacreditar a China, con la esperanza de ganar el favor de la Administración Trump y allanar el camino para las próximas negociaciones comerciales entre India y Estados Unidos, dijo Xie.
Existen importantes problemas de déficit comercial entre Estados Unidos y la India. La Administración Trump critica públicamente con frecuencia a la India y su deseo de obtener exenciones de Estados Unidos, lo que también es una tarea inalcanzable, dijo Long.
La semana pasada Washington anunció aranceles del 26 por ciento a las importaciones estadounidenses procedentes de la India.
Ante los aranceles unilaterales que Estados Unidos disimula llamándolos recíprocos algunos países han impuesto, en represalia, aranceles adicionales a los productos estadounidenses, lo que ha intensificado las tensiones comerciales. Sin embargo, India se ha abstenido de tomar cualquier medida en ese sentido ya que ambos países están trabajando activamente en un pacto comercial preferencial de lo cual América Latina ya conoce la experiencia negativa por las exportaciones agrícolas norteamericanas subsidiadas con el Farm Bill, una especie de dumping a precios por debajo del costo contra el cual no pueden competir los campesinos mexicanos y centroamericanos que por eso comunidades rurales enteras emigran en masa hacia la frontera de Estados Unidos.
Como el océano Pacífico es tan grande no hay peligro de una emigración masiva de campesinos de la India. Lo que sí corre mucho peligro en un acuerdo preferencial entre Estados Unidos y la India es la industria farmacéutica de la India, porque Estados Unidos siempre exige en sus acuerdos comerciales medidas que alargan los monopolios de las patentes sobre agroquímicos y productos farmacéuticos a favor de las empresas norteamericanas y reduce el margen para producir productos farmacéuticos genéricos que es la especialidad de la industria farmacéutica de la India.
Sobre el impacto de los aranceles estadounidenses, Goyal aseguró: «Tuvimos una serie de compromisos, todos los cuales van en la dirección correcta. Abarcamos una amplia gama de temas y productos. Puedo asegurar a los empresarios de todo el país que priorizamos los intereses de la India…».
A juzgar por las duras respuestas de Estados Unidos a declaraciones similares de Vietnam, la UE y otros, las concesiones a la India probablemente impulsarán a la Administración Trump a exigir compromisos aún mayores de la India para compensar el déficit comercial entre Estados Unidos y la India, aumentando la presión arancelaria máxima que enfrenta la India por parte de Estados Unidos, dijo Xie.
En la superficie, India afirma ser plenamente capaz de manejar la situación y la ve como una oportunidad. La realidad es que India también enfrenta severos impactos durante el proceso de aumento de aranceles, dijeron expertos chinos.
Goyal minimizó cualquier impacto inmediato sobre la economía, a pesar de que los analistas prevén un lastre de entre 20 y 40 puntos básicos en al crecimiento de la India, la tercera economía mundial, tras los aranceles, informó Bloomberg.
En medio de la feroz competencia entre China y Estados Unidos, India parece estar intentando aprovechar la situación, dijo Xie.
Incluso si China y Estados Unidos enfrentan restricciones comerciales y aranceles elevados, India no puede apoderarse del mercado que China deja atrás, cree Long. Explicó que la capacidad de producción de la India es insuficiente y sus costos de producción son elevados. Además, la industria india también depende en gran medida de la cadena de suministro de China.
Frente a los aranceles recíprocos de Estados Unidos, el portavoz de la Embajada de China en la India, Yu Jing, pidió a la India que se mantenga unida con China para superar estas dificultades.
En una publicación en las red social X, el martes se publicó que frente al abuso de aranceles por parte de Estados Unidos, que afecta especialmente a los países del Sur Global y a su de su derecho al desarrollo, dichos países deberían unirse y cooperar para superar estas dificultades.
Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores. Todos los países deben defender los principios de consulta amplia, practicar el verdadero multilateralismo y oponerse conjuntamente a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo y ampararse en las normas de la Organización Mundial del Comercio contra ese caos arancelario que no va a arreglar la falta de competitividad profunda y añeja de las manufacturas de Estados Unidos con esos vanos esfuerzos de la política MAGA de Donald Trump.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.