Recomiendo:
2

La independencia que realmente tuvimos

Fuentes: Rebelión [Imagen: Martirio de Tiradentes (1893), de Aurélio de Figueiredo. Créditos: Museo Histórico Nacional, en Rio de Janeiro]

En este artículo el autor analiza el proceso de independencia de Brasil, iniciado el 7 de septiembre de 1822.


Han pasado 200 años desde que Brasil dejó de ser colonia. El período se inicia con la invasión del territorio nacional por parte de los colonizadores.

Pero, a diferencia de la gran mayoría de los países latinoamericanos, Brasil no pasó de colonia a República, sino de colonia a monarquía. ¿Por qué? ¿Cuál es el significado de este pasaje anómalo en el continente?

En la gran mayoría de los países latinoamericanos, la independencia significó la ruptura con los colonizadores, así como el fin de la esclavitud. En el caso de Brasil, por el contrario, la fecha significó la llegada de la familia real portuguesa a Brasil, fortaleciendo los lazos con el país, al abandonar Portugal a las tropas napoleónicas. España, por el contrario, había resistido esta invasión, lo que debilitó su poderío militar y favoreció su derrota frente a los países latinoamericanos.

Así, Brasil pasó de colonia a monarquía, estrechándose, en lugar de distanciarse, los lazos con los colonizadores. Hasta el punto de que su primer monarca fue hijo del monarca portugués. Y en esa frase, que advertía que se debía impedir que un aventurero se apropiara de la corona, los aventureros eran los brasileños, entre ellos el hoy héroe nacional, Tiradentes. La “independencia o muerte” no se refería a la independencia de Brasil, sino a la permanencia del vínculo con Portugal. Brasil no tuvo los héroes de la independencia como Bolívar, San Martín, O’Higgins o, entre otros, Sucre, como sucede en otros países de América Latina y el Caribe.

Al mismo tiempo, la esclavitud en Brasil no terminó con el fin de la colonia. Los dos factores estaban intrínsecamente ligados, según el análisis de Caio Prado Jr. En 1859 se promulgó una Ley de Tierras, que formalizó la propiedad de las tierras de quienes se las habían apropiado. Así, cuando a fines del siglo XIX terminó la esclavitud, los nuevos hombres libres no tenían acceso a la tierra. Dejaron de ser esclavos, pero siguieron siendo pobres, sin tierra.

De esta manera, la cuestión colonial se vinculó con la cuestión étnica y con la cuestión social y nacional. Brasil fue el país de América Latina y el Caribe que más tarde acabó con la esclavitud. Y la República no se instauró hasta finales del siglo XIX, como una especie de movimiento militar, sin ningún tipo de participación popular, llevado a cabo por militares.

Desde el punto de vista de la dependencia exterior, ya se había producido el tránsito de la dependencia portuguesa a la dependencia de Inglaterra, que se consolidó a partir de ese momento.

¿Tenemos que celebrar ese tipo de independencia? Tenemos que entender su significado. Entender cómo esa frustrante independencia tuvo efectos en el futuro del país.

Primero, por haber extendido la esclavitud por casi un siglo más. Segundo, por no haber iniciado la construcción del estado nacional en el momento del fin de la colonia, con todas las consecuencias que ello acarrea.

Como decía Spinoza: ‘ni llorar, ni sonreír; comprender’.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.