Recomiendo:
0

504 millones de dólares por los daños ambientales ocasionados por la compañía Burlington

La Procuraduría presenta demanda millonaria contra petrolera estadounidense

Fuentes: Prensa Latina

La Procuraduría ecuatoriana presentó contrademandas por 504 millones de dólares por daños ambientales ocasionados por la compañía estadounidense Burlington y el mal estado de la infraestructura de los bloques siete y 21 en la Amazonía. La información difundida ayer por la agencia pública Andes, precisa que esta contrademanda se enmarca dentro del arbitraje internacional planteado […]

La Procuraduría ecuatoriana presentó contrademandas por 504 millones de dólares por daños ambientales ocasionados por la compañía estadounidense Burlington y el mal estado de la infraestructura de los bloques siete y 21 en la Amazonía.

La información difundida ayer por la agencia pública Andes, precisa que esta contrademanda se enmarca dentro del arbitraje internacional planteado por la petrolera contra el Estado ecuatoriano.

Burlington Resourses Inc. inició en el 2008 un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglos Relativos a Inversiones (Ciadi), debido a la promulgación de la Ley 42, que incluye al estado ecuatoriano en los ingresos extraordinarios por el aumento del precio del crudo.

Igualmente objetó sus efectos en el Contrato de Participación y Producción de los Bloques siete y 21 del cual era parte conjuntamente con la compañía Perenco.

La primera contrademanda de Ecuador se basa en pasivos ambientales en dichos bloques, determinados en auditorías técnicas hechas por expertos internacionales.

Con este antecedente, la defensa de Ecuador solicitó al Tribunal Arbitral que declare a Burlington responsable de esos daños y condene a la empresa a su reparación integral, por un monto equivalente a 488 millones de dólares.

La segunda contrademanda presentada por Ecuador busca que el Tribunal Arbitral declare a Burlington responsable por el «deficiente y pobre estado» de operación de esos dos bloques, y el mal estado de la infraestructura y equipamiento necesarios para su operación.

Con esto, se plantea que dicha empresa indemnice al Estado ecuatoriano por todos los costos en que debió incurrir para recuperar la operación funcional según los estándares de la industria petrolera, tal como lo exigía el Contrato de Participación Petrolera y la ley.

La segunda contrademanda asciende a 16 millones de dólares, los cuales sumados a la primera, hacen un total de 504 millones de dólares, sobre los cuales debe concluir el 2013 el Tribunal Arbitral cuando emita el respectivo laudo, informó la Procuraduría.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=373755&Itemid=1