Recomiendo:
3

Lasso y el FMI, crónica de una muerte anunciada (I)

Fuentes: Rebelión

Lasso parece ser un presidente aislado y sin capital político; eso sí, con las Fuerzas Armadas de su lado, aún.

24 de mayo de 2021
El banquero Guillermo Lasso asumió la presidencia del Ecuador, luego de una contienda electoral en segunda vuelta con el 52,36% frente a Andrés Arauz, candidato de la alianza correísta, Unión por la Esperanza. Dueño del Banco Guayaquil, un personaje ultraconservador y miembro del Opus Dei, prometió ser el “Gobierno del Encuentro”, buscando hacer del país el #EcuadorDeLasOportunidades. Y sí lo fue, al menos para el capital transnacional y, de nueva cuenta, para el Fondo Monetario Internacional (FMI).

5 de julio de 2021
Con el Decreto Ejecutivo 95, el banquero-presidente Lasso, se expandió la frontera petrolera del Ecuador. Se ordenó a los principales actores encargados de la política petrolera del país buscar atraer inversión privada para participar en las distintas áreas de la actividad hidrocarburífera. Se crearon nuevos marcos regulatorios para los contratos petroleros y se inició un proceso de renegociación para que los contratos anteriores pudieran migrar “libre y voluntariamente” a los actuales; Petroecuador, empresas estatal, debió y debe delegar a la iniciativa privada los campos productivos para su reactivización e incremento de producción.

15 de junio de 2021
A través del Decreto Ejecutivo 82, el banquero-presidente resolvió la liquidación de Seguros Sucre S. A. Recordemos que antes de la llegada de Rafael Correa a la presidencia del Ecuador, las empresas públicas contrataban sus pólizas con aseguradoras privadas, donde los procesos eran opacos y la gran mayoría de los casos amarrados con el pago de comisiones o prebendas. Fue en marzo de 2009, cuando Rafael Correa dispuso que todas las empresas del Estado debían contratar sus seguros con Sucre, a través de la circular N° T.4258-SGJ-09-943.

El retorno al CIADI
El Decreto Ejecutivo 122 implicó el retornó del Ecuador al Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados (CIADI), violando expresamente la Constitución de 2008, específicamente los artículos 419 y 422. El presidente Rafael Correa había denunciado y declarado como terminado el CIADI, a través del Decreto Ejecutivo 1823, del 2 de julio de 2009, suscrito desde 1986 en Washington, D.C., Estados Unidos.

Es importante recordar que el Ecuador había suscrito tratados lesivos para los intereses del país a lo largo de su historia, pues estos trasladaban la jurisdicción y competencia, en caso de controversias, a instancias supranacionales de arbitraje en los que los Estados son puesto al mismo nivel que una compañía transnacional. Ahí radicó la creación de estos artículos que fueron plasmados en la Constitución de Montecristi.

Privatización del Banco del Pacífico
El banquero-presidente Lasso ha argumentado que es necesario privatizar el Banco del Pacífico, perteneciente al Estado desde la quiebra de 1998-1999, pues su privatización, según el ayudaría a combatir la desnutrición crónica infantil en el Ecuador. argumentos que lo único que refleja es que el banquero-presidente dirá y hará lo necesario para llevar a cabo su programa neoliberal.

Acosta (2021) se pregunta, ante este proceso, si esta decisión de privatización abriría la puerta a una sana competencia o se terminaría reforzando los procesos de concentración bancaria, sobre todo si se tiene en cuenta que la banca privada ecuatoriana tiene un carácter oligopólico, donde seis bancos controlan dicho sector (Pichincha, Guayaquil, Pacífico, Internacional, Produbanco y Bolivariano).

Para Acosta, este proceso de privatización no garantiza más competencia ni el cambio de la propia estructura del sistema bancario, pues la administración del Banco del Pacífico ha trabajado de cerca con el cartel bancario ecuatoriano. Es muy cuestionable la decisión de Lasso de privatizar este banco, las ganancias del Banco del Pacífico son grandes, se encuentra en el segundo puesto después del Banco del Pichincha, además de que ha sido fuente importante de ingresos para el Estado.

Primer año de gobierno
El primer año de gobierno de Lasso ha estado lleno de tensiones a nivel parlamentario como con grupos de izquierda y derecha externos al gobierno. Sin embargo, su programa neoliberal ha avanzado sin complicaciones. Siendo que gobernaba con un Parlamento donde dos terceras partes se denominan de izquierda y centro izquierda: Unión por la Esperanza (UNES), 49 representantes; 24 del partido Pachakutik, brazo político de la CONAIE, 18 de Izquierda Democrática; 16 de Partido Social Cristiano y aliados; 12 del Movimiento Creo (partido oficialista) y 17 de grupos de minoría.

La presidenta de la Asamblea Nacional pertenecía a Pachakutik, Guadalupe Llori, la primera mujer indígena en presidir la Asamblea. Sin embargo, fue destituida el 30 de mayo de 2022 por “incumplimiento de funciones”. Llori era apoyada por el Movimiento Creo, traicionando los mandatos de sus bases y facilitando el avance del programa neoliberal del banquero-presidente. En su lugar, fue elegido Virgilio Saquicela, miembro del Partido Democracia Sí.

Al final el año 2021, el banquero-presidente envió un proyecto de ley de más de 400 artículos para reformar más de 30 leyes. Las más preocupantes son las relacionadas con las reformas laborales. Dávalos (2022) menciona que en estas reformas, por ejemplo, cuando un trabajador fuera despedido de forma intempestiva, tendría que ser el trabajador quien indemnizara al empresario; además se retoman la regulación del trabajo infantil y adolescente que está prohibido por la constitución.

La única salida de Lasso frente a la crisis que vive el Ecuador ha sido el autoritarismo, culpar y amenazar a sus adversarios políticos, incluyendo a la derecha social cristiana de Guayaquil, lo que lo llevó a romper su alianza electoral con el Partido Social Cristiano. Aunado a ello, deshizo el acuerdo que tenía con el correísmo, el cual le ofrecía gobernabilidad, al menos, a nivel parlamentario. Lasso, hoy por hoy, parece ser un presidente aislado y sin capital político; eso sí, con las Fuerzas Armadas de su lado, aún.

Nuevamente el FMI
Contrario a lo que se cree, la economía ecuatoriana goza de una bonanza. Las remesas alcanzaron el 4% del PIB el año pasado y el precio del petróleo se duplicó. Para este año, el gobierno eliminó el deficit fiscal calculado en el 2.5% del PIB. Con la reforma normativa de la Ley de Reordenamiento de las Finanzas Públicas se creó un Fondo de Estabilización, el cual es alimentado con cada dólar adicional recibido por la caja fiscal por encima del precio del petróleo presupuestado, USD 59.20 para 2022 (aquí ya se había presupuestado el pago de la deuda externa). Se ha tenido un sostenido crecimiento del precio del petróleo por encima de los USD 100 por barril. Esto implica que cada dólar por encima de los 59.20 va directamente al fondo de estabilización.

En el segundo acuerdo firmado con el FMI, en septiembre de 2020, se estableció que el Ecuador debía fijar una meta de reservas de 10 mil millones de dólares. Aquí cabría preguntarnos seriamente, ¿para qué acumular más recursos para pagar una deuda que ya se esta cubriendo con el precio del petróleo presupuestado? Hasta el 2018, el Ecuador no tenía ninguna deuda con el FMI, una herencia de la primera administración correísta. En pleno 2022, el país tiene una deuda de 19 mil millones de dólares.

Mientras tanto, el pueblo ecuatoriano sufre una asfixia económica, muy complicada para las comunidades indígenas y campesinas y para las trabajadoras y trabajadores de las ciudades. No es de sorprenderse que hoy exista nuevamente una movilización social, protagonizada por el movimiento indígena, la CONAIE, que no busca sólo reivindicaciones étnicas sino populares. Hoy, después de 32 años del primer levantamiento indígena.

Debemos tener presente que, agotados los esfuerzos por la vía legal, el pueblo tiene la palabra. Por esta razón exigimos el cumplimiento de este mandato por parte del gobierno; de no ser así, tenemos la obligación moral e histórica de ejecutarlo por nosotros mismos” 

(RICCHARISHUN Boletín No. 2. Levantamientos indígenas. ECUARUNARI, Quito).

Referencias
Acosta, Alberto (2021). “Presidente Guillermo Lasso viola abiertamente la Constitución”. Disponible: https://lalineadefuego.info/presidente-guillermo-lasso-viola-abiertamente-la-constitucion/

Acosta, Alberto (2022). “Banco del Pacífico: entre una historia y una vente nada pacíficas”. Disponible: https://rebelion.org/banco-del-pacifico-entre-una-historia-y-una-venta-nada-pacificas/.

Dávalos, Pablo (2022). “Ecuador: levantamiento indígena y neoliberalismo”. Disponible: https://www.alai.info/ecuador-levantamiento-indigena-y-neoliberalismo/

Decreto Ejecutivo 95. Disponible: https://www.petroenergia.info/post/decreto-ejecutivo-95-se-expide-la-pol%C3%ADtica-de-hidrocarburos-a-trav%C3%A9s-del-plan-de-acci%C3%B3n-inmediato

Sala de Prensa. (2022). “Virgilio Saquicela asumió la Presidencia de la Asamblea, tras la destitución de Guadalupe Llori”. Disponible: https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/80893-virgilio-saquicela-asumio-la-presidencia-de-la-asamblea.

José Luis García: Licenciado en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Maestro en Sociología Política, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Integrante del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA), UACM.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.