Recomiendo:
0

Cine-EEUU

Los héroes olvidados

Fuentes: IPS

Mientras Estados Unidos gasta millones de dólares en su «guerra al terrorismo», miles de personas que enfermaron por participar de la limpieza del lugar donde se encontraban las torres gemelas de esta ciudad, derribadas por los ataques suicidas del 11 de septiembre de 2001, siguen sin recibir atención médica.

El documental «Never the Same» («Nunca más lo mismo»), estrenado recientemente, muestra cómo decenas de miles de valientes neoyorquinos trabajaron voluntariamente entre las ruinas todavía ardientes del World Trade Center para intentar rescatar a las víctimas y desalojar los escombros.

Pero su exposición diaria a materiales tóxicos como el amianto y el mercurio les causó diversas enfermedades, y aún no han recibido la atención debida de parte de las autoridades.

Movidos por un profundo sentido de la solidaridad y compasión por las víctimas, trabajaron día y noche entre nubes de polvo envenenado. Hoy muchos sufren enfermedades físicas y emocionales, como dificultades respiratorias, sarpullidos, náuseas, depresión y ansiedad.

El Hospital Monte Sinaí de Manhattan, dedicado a atender y revisar a los voluntarios que trabajaron entre los escombros de las torres gemelas, informó que casi 80 por ciento de sus teléfonos de emergencia recibieron al menos un caso de problemas respiratorios, como dolor de garganta, presión en el pecho, tos y asma.

«A pesar del sacrificio hecho por estas personas abnegadas, el gobierno no les ha provisto de nada para su atención física y emocional, mientras el sistema de Compensación Laboral los trata como si fueran farsantes», afirmó Jonathan Levin, director del documental.

Compensación Laboral es un programa estatal que garantiza tratamiento médico y otros beneficios a trabajadores voluntarios heridos durante su labor, sin importar si son estadounidenses nativos o inmigrantes, regulares o irregulares.

El tiempo para presentar una solicitud de indemnización expira dos años después de que se constata la lesión.

Kevin Mount, un ingeniero que trabajó en la remoción de los escombros del World Trade Center, dijo a periodistas en febrero que la junta que dirige el programa sólo ha contestado con «una gran evasiva».

Tras ser hospitalizado en 2002 con hepatitis C, reflujo gástrico, depresión y problemas respiratorios, Mount gestionó durante tres años su indemnización.

«Los abogados se disputaban cada una de mis lesiones», señaló.

«Never the Same», de una hora y media de duración, está basado en entrevistas a médicos y trabajadores de rescate que todavía sufren varias enfermedades, así como en imágenes de una serie de audiencias sobre el tema en una comisión especial del Congreso.

Levin fue editor de vídeo de la cadena estadounidense CNN y decidió filmar el documental cuando preparaba un filme promocional del Centro de Medicina Laboral y Ambiental de Hospital Monte Sinaí, dirigido por su padre, Stephen Levin.

Varios médicos alertaron que muchos de los trabajadores voluntarios podrían sufrir cáncer en el futuro o enfrentar problemas respiratorios de por vida.

«Deben ser examinados cada año. Necesitan ayuda médica prolongada», dijo Setphen Levin.

Unas 40.000 personas participaron de las operaciones de rescate y limpieza en la «zona cero» en Nueva York, entre ellas varios inmigrantes indocumentados, la mayoría de América Latina.

«Yo era un padre, hijo y esposo sano antes del 11 de septiembre. Ahora soy un enfermo crónico y estoy preocupado por cómo voy a sustentar a mi familia. Ya no puedo trabajar. Me rompe el corazón no ser capaz de correr ni de jugar con mi hija «, dijo en una audiencia un trabajador voluntario.

«Las personas que ya no pueden trabajar son despedidas. No tienen beneficios de salud. Esta no es la forma de tratarlos», señaló en la misma audiencia el representante Jerrold Nadler, del opositor Partido Demócrata.

Su colega y correligionaria Carloyn Maloney también expresó preocupación por la situación.

«¿Cómo van a responder otras a personas a los desastres cuando vean que a los que respondieron a los ataques del 11 de septiembre de 2001 ni siquiera se les dio atención médica?», preguntó la congresista.

En algunos casos, las autoridades calificaron a algunos trabajadores voluntarios de «mentirosos y embusteros», señaló Levin.

«Es indignante que personas que hicieron tanto para ayudar a otros hayan llegado a este nivel de miseria. Los han hecho sentir como si fueran criminales. Es algo inaceptable», añadió.

El documental se inicia con escenas de la visita del presidente George W. Bush al lugar de los atentados en 2001, en la que agradeció a los voluntarios que participaron en los rescates.

De inmediato se presentan las opiniones de varios trabajadores, que hoy se sienten abandonados por su gobierno. «Fui allí a ayudar, y ahora parece que soy una de las víctimas», dice uno de ellos.