Recomiendo:
0

De la razón cívica a la razón poética. Residencia de Estudiantes. Madrid. Hasta el 9 de Enero de 2005

María Zambrano (1904-1991)

Fuentes: www.loquesomos.org

Al hilo de la celebración del centenario de su nacimiento, este año ha habido diversos actos de recuerdo, estudio, conmemoración y de reedición de su obra. María fue una mujer que estuvo adelantada a su tiempo, «abrió puertas» que estaban cerradas hasta entonces a la mujer, solo por su condición de genero. Se la suele […]

Al hilo de la celebración del centenario de su nacimiento, este año ha habido diversos actos de recuerdo, estudio, conmemoración y de reedición de su obra. María fue una mujer que estuvo adelantada a su tiempo, «abrió puertas» que estaban cerradas hasta entonces a la mujer, solo por su condición de genero. Se la suele definir como filosofa, que lo es, con un pensamiento que empapa a la filosofía de una dulzura especial, pero deberíamos definirla sobre todo, como una gran ilustrada, comprometida con su pensamiento y con la época que la toco vivir. María, fue fiel y comprometida con la II República, como tantos intelectuales, creía y participaba firmemente en la evolución científica, humana y cultural que se estaba gestando en el primer renacimiento español, la II República. En su compromiso con la educación y la pedagogía, queda como ejemplo, entre otros muchos, su participación en las Misiones Pedagógicas, autentico hito revolucionario en la cultura y educación.

La exposición es un acercamiento de forma cronológica a la biografía intelectual de la escritora. Fotos, manuscritos, cartas, textos, dedicatorias y una obra pictórica (Maruja Mallo, Ramón Gaya, Guinovart, Tapiés…) que recrean y acercan a la figura de María Zambrano.

La exposición, una vez finalizada en la Residencia de Estudiantes, viajara a Sevilla, a la fundación María Zambrano en Vélez-Málaga. Lejos de planteamientos elitistas, es una buena forma de acercarse al pensamiento de una figura clave en la cultura española, un acercamiento visual, que incita a profundizar en la obra de María Zambrano.

«La poesía a la realidad es la historia. Pero, no es preciso decirlo así, no debiera serlo porque la realidad es poesía y, al mismo tiempo, historia» (Pensamiento y poesía en la vida española)

Galileo

Más:
www.residencia.csic.es/expomz/htm/frames_archivo/default_archivo.htm
www.loquesomos.org/elpalabro/leer/unamuno.htm
www.loquesomos.org/elpalabro/leer/Losbienaventurados.htm