Recomiendo:
0

Más de 750 millones de dólares al año nutrirán al fondo para el seguro de Desempleo en Ecuador

Fuentes: Agencia Andes

El seguro de desempleo, que ya se aplica en países europeos y en Chile, se define como una «protección económica temporal ante la pérdida de ingresos por desempleo»

En la actualidad Ecuador tiene más de 2,6 millones de personas afiliadas a la seguridad social y que nutren al sistema con más de 750 millones de dólares al año. En caso de perder el empleo, ese número de afiliados podrán beneficiarse del Seguro de Desempleo que contempla la propuesta de Ley para la Optimización de la Jornada Laboral y el Seguro de Desempleo, que fue enviado el martes a la Asamblea Nacional para su trámite con carácter económico-urgente.

El seguro de desempleo, que ya se aplica en países europeos y en Chile, se define como una «protección económica temporal ante la pérdida de ingresos por desempleo» y, en el caso de Ecuador, pasará a sustituir a los actuales Fondos de Cesantía que acumula el trabajador y corresponden al 3% de la aportación mensual a la seguridad social.

En caso de aprobarse el proyecto de Ley, que ingresó a la Asamblea Nacional con carácter de económico urgente, dicho seguro será administrado de forma directa por medio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de «ningún modo» se incrementarán las aportaciones a trabajadores o empleadores», así lo explicó el titular del organismo, Richard Espinosa.

¿Cómo funciona el Seguro de Desempleo?

En la actualidad y de acuerdo a la Ley Orgánica de Seguridad Social, el aporte de los afiliados al IESS es del 20,60% de la remuneración mensual que perciben y de ello un 3% pasa a formar parte del Fondo de Cesantía. Con la creación del Seguro de Desempleo, ese porcentaje se lo va a dividir en dos partes: el 1% corresponde al aporte del empleador y que será destinado para el Fondo Solidario y el 2% personal pasa a formar parte de una cuenta individual.

En total serían aproximadamente 750 millones de dólares al año los recursos con los que cuente el Fondo. Sin embargo, Espinosa aclaró que el porcentaje de aportación de empleados y trabajadores no se incrementará y que «los fondos que hoy en día se encuentran acumulados siguen a disposición de los afiliados».

A decir del funcionario, no da lo mismo que una persona acuda a un seguro particular, a tener una base de 2,6 millones de personas que contribuyen a este tipo de seguros, por ello «los beneficios se van a ver maximizados gracias a la optimización que se va a hacer de los recursos y que lo va a manejar el IESS».

El seguro de desempleo beneficiaría a las personas a partir del cuarto mes de haber perdido el empleo. Según establece el actual Código del Trabajo, el momento en que una persona cese en un puesto de trabajo recibe una indemnización por el valor de tres remuneraciones, con ello los tres primeros meses estarían cubiertos.

En ese caso, el seguro de desempleo cubriría al trabajador cesado a partir del cuarto mes y por un lapso de cinco meses. En ese tiempo y de forma gradual, se entregará al beneficiado un monto correspondiente al promedio que recibía de remuneración los últimos doce meses.

Por ejemplo, una persona que gana 1000 dólares mensuales, los tres meses los cubrirá con la liquidación. Al cuarto mes el IESS le entregaría 700 dólares por concepto de ese seguro, al quinto, 650 dólares, al sexto 600 dólares, al séptimo 550 y al octavo 500 dólares.

Esta cantidad proviene de la división de las dos fuentes de ingreso: el 1% del empleador y el 2% del trabajador. En ese caso, el fondo solidario, permitirá que los beneficiarios no reciban menos de 256 dólares, que en la actualidad equivale al 70% del salario básico unificado (SBU), que es de 366 dólares.

El seguro de desempleo, a diferencia de la cesantía, genera más beneficios. En Ecuador una persona afiliada a la seguridad social gana en promedio 665 dólares al mes. En caso de que quede desempleada, con el seguro al cuarto mes recibiría 466 dólares, al quinto 433, al sexto 400, al séptimo 366 y al octavo 333. En total, estaría recibiendo 1998 dólares.

En cambio, con la figura de Fondos de Cesantía, esa misma persona hubiera aportado hasta el cuarto mes 80 dólares, por lo tanto eso sería lo que recibe.

¿Cómo acceder al seguro?

Para acceder al seguro de desempleo, el interesado debe cumplir con ciertos requisitos como tener un mínimo de 24 aportaciones acumuladas en relación de dependencia, de las cuales al menos seis deberán ser continuas, sin importar si estas fueron antes de la vigencia de la Ley.

Con ese primer requisito y al encontrarse en situación de desempleo por más de 60 días, se puede «realizar la solicitud para el pago de la prestación a partir del día 61 de encontrarse desempleado, y hasta en un plazo máximo de 45 días posteriores al plazo establecido», según establece el documento.

Además, no debe ser jubilado y cumplir con los requisitos que en lo posterior definirá el Consejo Directivo del IESS. Después de los ocho meses que cubre el seguro, la persona puede solicitar su fondo de cesantía, en caso de que lo haya acumulado.

Una vez que el trabajador se jubile, y en caso de no haber utilizado nunca el seguro de desempleo, el IESS entregará todo el porcentaje acumulado, o el saldo que quede en su cuenta por concepto del seguro.

Con la implementación del seguro, el gobierno ecuatoriano espera «que la persona no se cruce de brazos y proactivamente genere emprendimientos o una búsqueda de empleo».

Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/mas-750-millones-dolares-ano-nutriran-fondo-seguro-desempleo-ecuador.html