Recomiendo:
0

Se presenta en la Feria del libro de La Habana "Fidel por el mundo" de Luis Baez

Memorias de viajes que fueron «una siembra de amigos»

Fuentes: La jiribilla

Con el libro Fidel por el mundo, otra vez el periodista Luis Báez presenta un testimonio de primera mano sobre el líder de la Revolución Cubana. El abordaje de la memoria histórica en la que constituye su sexta entrega literaria de conjunto con la Editorial Abril, versa sobre las visitas a más de 50 países […]

Con el libro Fidel por el mundo, otra vez el periodista Luis Báez presenta un testimonio de primera mano sobre el líder de la Revolución Cubana. El abordaje de la memoria histórica en la que constituye su sexta entrega literaria de conjunto con la Editorial Abril, versa sobre las visitas a más de 50 países del mundo en las cuales el escritor acompañó al Comandante en Jefe.

La presentación de este volumen de 625 páginas en la Feria Internacional del Libro de La Habana el 13 de febrero, estrena ante los lectores un título que se ha conformado a partir de materiales publicados en la prensa nacional, guardados celosamente por el autor durante años. El libro, como señalara Eugenio Suárez, director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, «esquiva las actividades diplomáticas y trae las visitas paralelas que hace el Comandante en Jefe en cada país, los encuentros con el pueblo, anécdotas hermosas de su estancia en aquella naciones».

Desde su primer viaje a Venezuela en enero de 1959 hasta su paso por Barbados en 2005, Fidel «permanece siempre inmediato y presente, íntimamente ligado a las preocupaciones de su pueblo (…) Jamás un gobernante siente tan cerca mayor intensidad de sentimiento solidario», afirma Báez en las primeras páginas del libro. Eugenio Suárez confirma la importancia de estos viajes al reconocer que a través de ellos «Cuba expandió su influencia en el mundo, rompió las barreras de silencio, proyectó su batallar más allá de las fronteras nacionales. Fue como una siembra de amigos».

Durante la presentación, el presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Tubal Páez, advirtió que el autor de textos trascendentales como Los que se fueron. Los que se quedaron, supo captar en estos trabajos «el riesgo que para Fidel significaban estos viajes, en los cuales, casi siempre, se organizaba una cacería para matarlo». Páez, quien también estuvo junto con el Comandante en Jefe en algunas de sus salidas al extranjero, hizo notar la precisión de este autor para narrar cómo el líder revolucionario «no dejaba de trabajar a costa del sueño y del descanso necesario, y no dejaba de encontrarse con el pueblo, porque se inspiraba en el ánimo que este le proporcionaba».

De sus 31 viajes acompañando a Fidel, Luis Báez reconoce hoy, «como periodista y revolucionario, el gran honor de haber estado cerca de la figura política más importante que ha dado nuestra patria en el siglo XXI».

El resultado del compromiso individual de un consagrado periodista con el proceso cubano se ha puesto de manifiesto en la intensidad con que ha abordado la figura de Fidel a través de valiosos libros como El mérito es estar vivo, Absuelto por la historia y Así es Fidel.

La vocación periodística de este corresponsal y entrevistador sagaz por hurgar en historias interesantes (durante 55 años en la profesión ha trabajado en publicaciones como Revolución, Bohemia, Granma y Juventud Rebelde), que en algún momento puso de moda en el gremio la frase «si quieres saber dónde está la noticia, busca a Luis Báez», y que se expresa nuevamente con la publicación de Fidel por el mundo, pone sobre el tapete, como ha hecho notar el Presidente de la UPEC, la «necesidad de un periodismo permanente que se parezca al que él ha defendido».

Fuente: http://www.lajiribilla.cu/2011/n510_02/510_43.html