Cientos de policías se tomaron este jueves el principal cuartel policial de Quito y otros cuarteles en algunas ciudades como protesta por una nueva ley que aducen le quitará beneficios económicos y agredieron verbalmente y lanzaron agua al presidente Rafael Correa que llegó hasta el edificio ocupado. Ante la ausencia de policías en algunas […]
Cientos de policías se tomaron este jueves el principal cuartel policial de Quito y otros cuarteles en algunas ciudades como protesta por una nueva ley que aducen le quitará beneficios económicos y agredieron verbalmente y lanzaron agua al presidente Rafael Correa que llegó hasta el edificio ocupado.
Ante la ausencia de policías en algunas ciudades, se reportaron saqueos de comercios.
Efectivos de la fuerza aérea procedieron a cerrar las instalaciones  del aeropuerto de la capital, dijeron los medios de prensa. Una  funcionaria del aeropuerto dijo telefónicamente a la AP que «las  operaciones han sido suspendidas». Ella declinó identificarse por no  estar autorizada para dar información.
En declaraciones a radio Sonorama, el ejecutivo del aeropuerto,  Philippe Baril, dijo que alrededor de 300 militares cerraron las pistas  del lugar, y que unos 700 pasajeros se han visto afectados por dicha  medida, añadió. Tropas militares mantienen cerrado el aeropuerto, pero  sin que se determinara de inmediato si fue para proteger sus  instalaciones o en apoyo a la revuelta policial.
En declaraciones a la prensa, Correa llamó «ingratos» y «bandidos» a  los policías rebelados que rechazan la nueva Ley de Servicios Públicos,  que les extiende de 5 a 7 años el tiempo para ser ascendidos y les  quita algunos beneficios económicos.
«Son unos ingratos, bandidos, nadie ha apoyado tanto a la policía como este gobierno», dijo Correa.
Con quema de llantas, bombas lacrimógenas y golpes, los agentes  policiales se tomaron cuarteles policiales en Quito, Guayaquil y otras  ciudades, cerraron las carreteras de acceso a la capital, según reportes  de las radios y canales de televisión, que mostraron imágenes de los  incidentes.
El ministro Coordinador de Seguridad Interna y Externa, Miguel  Carvajal, dijo a la prensa que «esta situación es generada por  desinformación» y afirmó que los policías no se verán afectados por esta  nueva ley.
Carvajal añadió que esperaba que la situación se normalice en las próximas horas.
Cientos de partidarios del gobierno se concentraron frente al  palacio de Gobierno, en el centro de Quito, para apoyar a Correa, que  desde uno de los balcones arengó a la multitud.
«Son unos ingratos, bandidos, nadie ha apoyado tanto a la policía como este gobierno», dijo Correa a la prensa.
«Si quieren matar al presidente, mátenme … pero este presidente  seguirá haciendo lo que tiene que hacer», gritó exhibiendo su pecho a  los manifestantes.
Las radios y canales de televisión informaron que en varias  ciudades los negocios cerraron para evitar robos y las actividades  educativas fueron suspendidas hasta el próximo lunes en Quito.
En la segunda ciudad del país, Guayaquil, a 270 kilómetros al sur  de Quito, se vive un caos total. Ante la ausencia de policías en las  calles se registraron saqueos a tiendas y al menos a dos sedes  bancarias. También se han reportado incidentes entre estudiantes de  diferentes colegios.
El Coronel, Joel Loaiza, jefe del comando de Guayas, afirmó a la  prensa que «acá estamos en un caos… a pesar de que ya no hay mando ni  control … los policías están tratando de dar seguridad a la  ciudadanía» .
Dorís Soliz, ministra Coordinadora de la política de Ecuador,  exhortó a la ciudadanía «que respalde a su gobierno, que respalde la  democracia».
«Este hecho de indisciplina va a ser controlado, esta siendo  controlado…el gobierno está unido …los altos mandos están  absolutamente respaldando la democracia».
El canciller Ricardo Patiño, en declaraciones a la cadena TeleSUR  señaló que se trata de una «insurrección de algunos grupos de la  Policía, que están mal informados».
«Es un intento de golpe de Estado de la oposición y son ciertos  grupos enquistados en Fuerzas Armadas y Policía que siempre estuvieron,  básicamente grupos de Sociedad Patriótica (el partido de Gutiérrez)»,  dijo Correa a la radio pública desde un hospital donde recibe atención  médica.
«Es clarísimo de dónde viene este intento desestabilizador», añadió  el mandatario, recordando que en su discurso este jueves ante policías  que tomaron el principal regimiento de Quito, los manifestantes  aludieron en sus arengas a Gutiérrez, derrocado por una revuelta popular  en abril de 2005.
«Es impresionante, además con la cobardía, con máscaras, que  golpeen, echen bombas lacrimógenas al presidente de la República»,  denunció el gobernante.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha denunciado que los  sucesos que está viviendo Ecuador suponen un «intento de golpe de  Estado» por parte de la oposición y ha precisado que la sublevación de  los policías y los militares es «una conspiración que se ha venido  preparando desde hace tiempo».
«Es inadmisible que los llamados a mantener el orden público sean  los que lancen bombas lacrimógenas a su presidente», ha señalado en sus  primeras declaraciones públicas desde un hospital militar donde se  encuentra tras haber sido agredido por los policías que se manifiestan  contra su Gobierno. Según ha manifestado, se encuentra «prácticamente  secuestrado». 
Asimismo, ha hecho un «llamamiento a la calma» a los ciudadanos y  ha asegurado que está dispuesto a perder su vida, porque después de él  «vendrán miles de Correas más» y «miles de revolucionarios».
Rafael Correa ha resultado herido durante los disturbios  registrados en Quito tras una manifestación de las fuerzas de seguridad y  se encuentra en el hospital, según ha informado el diario El Universo. 
El mandatario ha sufrido los daños después de que los manifestantes  lanzasen bombas lacrimógenas y aparentemente ha recibido varios golpes  con botellas, ha añadido el Canal Uno. 
Correa ha tenido que abandonar el Regimiento número 1 de la  Policía, donde había acudido para dialogar con los agentes, entre  fuertes medidas de seguridad.
Alrededor de 800 oficiales se encontraban en el exterior del  edificio, en el marco de una protesta para que se diese marcha atrás a  la Ley de Servicio Público que elimina el pago de bonos y eliminación de  condecoración. 
El presidente defiende esta normativa que busca homologar los  sueldos de todos los funcionarios públicos restando, en algunos casos,  ciertas bonificaciones que serían compensadas con un mejor salario. 
La emisora de radio Sonorama ha informado también de que el general  de la Policía Freddy Martínez estaba siendo atendido por una herida en  la cabeza.
Llamamiento a la ciudadanía
El ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, ha hecho un  llamamiento a los ciudanos a que se echen a la calle de forma pacífica  pero patriótica para rechazar el «golpe de Estado» y ha animado a los  presentes delante de la sede del Ejecutivo a acudir hasta el hospital  militar en el que se encuentra el presidente para rescatarle.
Desde el Palacio de Carondelet, Patiño ha animado a los  ecuatorianos a que «salgan pacífica, patriótica y valientemente a las  calles» de todo el país para «rechazar el golpe de Estado». 
Asimismo, tras asegurar que el Gobierno no tiene «miedo a nadie»,  ha invitado a los cientos de ciudadanos presentes delante del edificio a  que acompañen a los miembros del Ejecutivo hasta el hospital militar a  «rescatar al presidente». 
Por su parte, los ciudadanos han coreado reiteradamente «el pueblo  unido jamás será vencido» mientras enarbolaban numerosas banderas del  partido de Correa y del país.
Reunión extraordinaria de la OEA
Fuera del país, las reacciones no se han hecho esperar. La  Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará una reunión  extraordinaria para analizar la situación en Ecuador, según ha informado  el organismo en un comunicado. 
La reunión del Consejo Permanente se celebrará a las 14:30 hora de  Washington (18:30 GMT), y se anunció poco después de concluir la  Asamblea extraordinaria de los estados miembros para aprobar el  presupuesto de la OEA para 2011.
Diversos Ejecutivos latinoamericanos se han pronunciado ya sobre  los hechos. El canciller de Brasil, Celso Amorim, ha hablado con su  homólogo de Ecuador, Ricardo Patiño, a fin de expresarle su  «solidaridad» con el Gobierno y «la democracia» de esa nación. 
El vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, ha precisado que su  administración sólo reconoce «como Gobierno legítimo de Ecuador al  Gobierno que encabeza el presidente Rafael Correa». 
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha denunciado que en  Ecuador «están tratando de tumbar al presidente (Rafael) Correa», y ha  dado la «alerta» a «los pueblos de la Alianza Bolivariana» y de toda la  región. «Alerta los pueblos de Unasur. ¡Viva Correa!», escribe Chávez en  su cuenta de Twitter, en su primera reacción tras los disturbios  desatados en uno de sus países aliados.
 
El pueblo ecuatoriano se moviliza para liberar al Presidente Rafael Correa
Este instante, decenas de miles de ecuatorianos que durante la  mañana se habían concentrado en las afueras del Palacio de Gobierno, se  movilizan al Hospital de la Policía y el Regimiento Quito No. 1, donde  se encuentra el compañero Presidente Rafael Correa, quien en su última  alocución radial hace varios minutos ha dicho que preferirá que lo  disparen al pecho, ha citado a su esposa e hijos que no se preocupen,  que cumplirá con su deber y que todos sabían que esta Revolución  Ciudadana iba a acarrear peligros, citando también que se ha negado a  salir escoltado por los insubordinados golpistas (ultra-derecha,  gutierristas, socialcristianos apoyados por Pachakutik y un sector de  Conaie).
  
Los insubordinados con armas han bloqueado el acceso a Quito y Guayaquil, acordonado a los asambleístas de PAIS, instándoles que procedan a desalojar, a lo que el bloque PAIS y sus aliados han respondido que los sacan muertos, porque no aceptan el golpe fascista. Una asambleísta de PAIS ha sido golpeada, en tanto el pueblo logró romper el cerco policial en Carcelén (barrio del Norte). Policía no resguarda ningún sitio y se han producido 4 asaltos a bancos al unísono, mientras Inteligencia Policial intenta sacar del aire a la Radio Pública y Televisión Pública.
  
En el sector eléctrico, hemos dado la orden de movilización nacional en todo el país, en paz, a las Gobernaciones y calles principales para impedir el golpe, a los responsables sociales de las empresas eléctricas y a las comunidades beneficiarias del FERUM.
  
En Quito acaban de informar que huestes gutierristas y MPD (maoístas) en alianza con Policía intentan penetrar el hospital policial donde está el Presidente de la República.
 
La policía ha disparado gases a los primeros pobladores que intentaron acercarse al hospital donde está el compañero Correa.
  
Lourdes Tibán, ¡»líder» indígena de Pachakutik! acaba de comunicar en público que aplaude a los policías y soldados, que se mantenga la insurrección policial, que «ya era hora».
 
A movilizarse en todas las capitales latinoamericanas y del mundo, a tomarse en paz y dialogando con nuestros compañeros embajadores y consules, las embajadas y consulados de Ecuador en todo el ALBA en solidaridad con la Revolución Ciudadana, el compañero Presidente Rafael Correa y el Ecuador.
  
La Policía está reprimiendo a los primeros ciudadanos que se acercan al Regimiento Quito!
 
Esta «protesta» estuvo planificada y bien orquestada, porque son todos los cuarteles policiales los que están sublevados, supuestamente exigiendo «reivindicaciones», pero con un objetivo golpista evidente.
  
No tienen el factor Pueblo. Esa será su derrota histórica.
 
Tenemos problemas con la comunicación y celulares, por favor comunicarse a mi telefono celular o mail: 096-019109.
 
Es necesaria y urgente la rápida reacción popular y revolucionaria en Latinoamérica y el mundo.
  
Que todos sepan que la ultra-derecha fascista, socialcristianos y gutierristas aparecen unidos con Conaie, Pachakutik, MPD y un sector facho de la Policía Nacional.
Los insubordinados con armas han bloqueado el acceso a Quito y Guayaquil, acordonado a los asambleístas de PAIS, instándoles que procedan a desalojar, a lo que el bloque PAIS y sus aliados han respondido que los sacan muertos, porque no aceptan el golpe fascista. Una asambleísta de PAIS ha sido golpeada, en tanto el pueblo logró romper el cerco policial en Carcelén (barrio del Norte). Policía no resguarda ningún sitio y se han producido 4 asaltos a bancos al unísono, mientras Inteligencia Policial intenta sacar del aire a la Radio Pública y Televisión Pública.
En el sector eléctrico, hemos dado la orden de movilización nacional en todo el país, en paz, a las Gobernaciones y calles principales para impedir el golpe, a los responsables sociales de las empresas eléctricas y a las comunidades beneficiarias del FERUM.
En Quito acaban de informar que huestes gutierristas y MPD (maoístas) en alianza con Policía intentan penetrar el hospital policial donde está el Presidente de la República.
La policía ha disparado gases a los primeros pobladores que intentaron acercarse al hospital donde está el compañero Correa.
Lourdes Tibán, ¡»líder» indígena de Pachakutik! acaba de comunicar en público que aplaude a los policías y soldados, que se mantenga la insurrección policial, que «ya era hora».
A movilizarse en todas las capitales latinoamericanas y del mundo, a tomarse en paz y dialogando con nuestros compañeros embajadores y consules, las embajadas y consulados de Ecuador en todo el ALBA en solidaridad con la Revolución Ciudadana, el compañero Presidente Rafael Correa y el Ecuador.
La Policía está reprimiendo a los primeros ciudadanos que se acercan al Regimiento Quito!
Esta «protesta» estuvo planificada y bien orquestada, porque son todos los cuarteles policiales los que están sublevados, supuestamente exigiendo «reivindicaciones», pero con un objetivo golpista evidente.
No tienen el factor Pueblo. Esa será su derrota histórica.
Tenemos problemas con la comunicación y celulares, por favor comunicarse a mi telefono celular o mail: 096-019109.
Es necesaria y urgente la rápida reacción popular y revolucionaria en Latinoamérica y el mundo.
Que todos sepan que la ultra-derecha fascista, socialcristianos y gutierristas aparecen unidos con Conaie, Pachakutik, MPD y un sector facho de la Policía Nacional.
España habla de un ´intento de golpe de Estado´
EFE El Gobierno ha expresado hoy su total respaldo al Ejecutivo de  Ecuador y a las instituciones democráticas de este país ante las  noticias existentes sobre un «intento de golpe de Estado».
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha hecho público un comunicado en el que expresa ese respaldo.
Hoy, el ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa  ecuatoriano, Miguel Carvajal, ha explicado que su país está ante una  situación «delicada» y frente a un proceso de «desestabilización del  Gobierno y la democracia».
Unas declaraciones realizadas ante las protestas que se desataron  hoy por parte de policías y militares que rechazan la eliminación de  incentivos profesionales.
«Ante las noticias de un intento de golpe de Estado en la República  de Ecuador, el Gobierno de España quiere condenar firmemente cualquier  ruptura de la legalidad constitucional y reitera su apoyo al Gobierno  legítimo y a las instituciones democráticas de Ecuador», subraya el  comunicado del Ejecutivo.
España no tolerará ningún intento de golpe de Estado en Ecuador
España «no tolerará ningún tipo o intento de golpe de Estado en  Ecuador», ha advertido este jueves el ministro de Asuntos Exteriores y  de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, nada más tener conocimiento de  la revuelta policial que ha saltado en ese país.
España «no tolerará ningún tipo o intento de golpe de Estado en  Ecuador», ha advertido este jueves el ministro de Asuntos Exteriores y  de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, nada más tener conocimiento de  la revuelta policial que ha saltado en ese país.
El ministro ha tenido conocimiento de los hechos mientras  comparecía esta tarde en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.  A su término y tras hablar con el embajador de España en Quito, ha  declarado a los medios de comunicación que «España condena cualquier  intento de derrocar al Gobierno constituido, a la legalidad existente en  Ecuador».
Por eso, ha indicado que España estará «muy encima» de la situación  en Ecuador y movilizará todo su «arsenal diplomático europeo e  internacional para que esta revuelta acabe» y la legalidad  constitucional «siga estando vigente en Ecuador».
Según los datos del embajador español en Quito, parece que la  legalidad constitucional «no está en peligro» a pesar de que ha  calificado los hechos como unas «revueltas graves y serias» por parte de  la policía del país, ha relatado el ministro.
Algunas noticias apuntan, ha añadido Moratinos, que las Fuerzas  Armadas apoyan al presidente Rafael Correa, de cuyo estado de salud no  tenía Moratinos información directa, después de que algunas  informaciones dijeran que había resultado herido.
EEUU ‘sigue de cerca’ la situación en Ecuador
Por AFP
WASHINGTON.- Estados Unidos sigue de cerca la situación en Ecuador,  donde el presidente Rafael Correa denunció una tentativa de golpe de  Estado, indicó el jueves un portavoz de la diplomacia estadounidense.
«Seguimos de cerca la situación», dijo Philip Crowley, portavoz del departamento de Estado.


