Recomiendo:
0

Mar del Plara, República Argentina

Primer Congreso Nacional de Poesía: Hacia una Nueva Conciencia Poética

Fuentes: Rebelión

primer congreso nacional de poesía. del 17 al 21 de agosto, mar del plata/argentina __________________________ INSCRIPCIÓN. El comité organizador del «Primer Congreso Nacional de Poesía: Hacia una Nueva Conciencia Poética», a desarrollarse del 17 al 21 de agosto en la ciudad de Mar del Plara, República Argentina, informa a todos los interesados que se ha […]

primer congreso
nacional de poesía.
del 17 al 21 de agosto,
mar del plata/argentina
__________________________

INSCRIPCIÓN.
El comité organizador del «Primer Congreso Nacional de Poesía: Hacia una Nueva Conciencia Poética», a desarrollarse del 17 al 21 de agosto en la ciudad de Mar del Plara, República Argentina, informa a todos los interesados que se ha decidido revocar la inscripción para participar de tan importante emprendimiento. Por tal razón, y debido a un esfuerzo económico de la entidad -ya que la misma no cuenta con subsidios estatales ni sponsors, por una cuestión de principios- se destaca la convocatoria libre, dejando a consideración de los congresales un bono contribución (excluyente) de diez pesos argentinos.
Para finalizar, recordamos los principios comunales que dieron forma desde 1992 hasta el presente a la Fundación, primando la mayor presencia posible a sus eventos sin fines de lucro.
Sin más, les saluda muy atte:

René Villar.
(presidente, comíté organizador)

Primer Congreso
Nacional de Poesía:
hacia una nueva conciencia poética

Mar del Plata/Rep.Argentina
17 al 21 de agosto de 2005
Organiza: Fundación de Poetas,
cuartel central (creada en abril de 1992)
Auspicia:
Subsecretaría de Cultura
del Partido de General Pueyrredón.

Sociedad Argentina de Escritores,
SADE Nacional.
Adhieren:
Fundación de Poetas filial Rosario (Pcia. de Santa Fe)
Fundación de Poetas filial Santa Clara del Mar
(Partido de Mar Chiquita)
Fundación de Poetas filial Río Negro
Grupo Generación Abierta (Cap. Fed.)
Ciclo Literario «Flores Negras» (Cap. Fed.)
Local de Cultura Independiente (Pcia. de Bs. As.)
Revista «La Doblada» (Río Negro)
Declaración:
Declarado de Interés Municipal
por el Partido de Gral. Pueyrredón.
Presidente
Comité Organizador:
René Villar.
Secretario de prensa:
Gustavo Olaiz.
Asesores:
Susana Rozas (Rosario)
Roberto Moscoloni (Pcia. de Río Negro)
Jorge Lemoine (Mar del Plata)
Presidente de la Fundación de Poetas:
Rafael San Martín.
__________________________

CONVOCATORIA:
Con motivo de conformar orgánicamente un auténtico Movimiento Nacional Poético, la Fundación de Poetas de Mar del Plata, cuartel Central, convoca a todos los poetas, narradores y artistas de todas las disciplinas artísticas, a fin de desarrollarse en dicha ciudad del 17 al 21 de agosto inclusive el «Primer Congreso Nacional de Poesía: Hacia una nueva Conciencia Poética». Dicho emprendimiento, sin precedentes en nuestro país, contempla la participación activa de representantes de otras latitudes con carácter de invitados especiales.

Confirmaciones extranjeras hasta la fecha:
1- Uruguay.
2- México.
3- Brasil.
4- Chile.

Confirmaciones nacionales hasta la fecha:
1- Capital Federal.
2- Pcia. de Buenos Aires.
3- Pcia. de Santa Fe.
4- Pcia. de Río Negro.
5- Pcia. de La Pampa.
6- Pcia. de Jujuy.
7- Pcia. de Entre Ríos.
8- Pcia. de Misiones.
9- Pcia. de Córdoba.

A continuación se brindan mayores detalles:

COMISIONES:
Comisión 1: «Poesía como Teoría del Conocimiento».
Comisión 2: «Traducción y Poesía».
Comisión 3: «Trabajo e Inspiración en el acontecer creativo».
Comisión 4: «Literatura Infantil».
Comisión 5: «Poesía y Narrativa: fronteras áridas».
Comisión 6: «Poesía Indigenista».
Comisión 7: «Poesía Latinoamericana y presencia en Europa en el siglo XX».
Comisión 8: «Poesía y Sociedad».
Comisión 9: «La Oralidad: De los Juglares a los Mass-Media».
Comisión 10: «Estrategias en las publicaciones independientes».
Comisión 11: «Arte y Locura».
Comisión 12: «Tránsito de las vanguardias en las primeras tres décadas del siglo XX».
Comisión 13: «Creación y recreación en los Talleres Literarios».
Comisión 14: «Poesía, Arte y Estado».
Comisión 15: «Literatura Femenina».
Comisión 16: «Poesía en los Jóvenes».
Comisión 17: «Poesía y Psicoanálisis».
Comisión 18: «Entidades Literarias y estrategias de Futuro»

DETALLES:

Autoridades:
1-Cada comisión sesionará con la presencia de un coordinador electo con anterioridad del inicio del Congreso por el comité organizador, acorde a su idoneidad.

2- La conformación de las respectivas comisiones (14) establece a su vez lña presencia de un coordinador suplente.

3- El comité organizador se expedirá sobre la totalidad de las autoridades el sábado 18 de junio, en el marco de la tercera jornada correspondiente al décimo segundo encuentro nacional «Mar del Plata Marathónica Poesía». A continuación, sde brindará una amplia difusión de dicha elección.

Desarrollo.
1- Los congresales participantes, sin excepción, no podrán participar de más de dos (2) comisiones.

2- La ausencia de alguno de los congresales en alguna de las sesiones establecidas, sin razones justificadas, invalida su participación el el acta de cierre de la comisión a la que se hallare incorporado.

3- Cada comisión solo podrá sesionar con un mínimo de tres congresales.

4- Cada interesado deberá enviar por correo postal, sin excepción, una exposición de no más de veinte (20) líneas, papel tamaño carta, original y copia. En dicho trabajo deberá adjuntar la comisión a la que le interesaría participar, datos personales y breve currículum. El comité organizador remitirá el original al coordinador pertinente. Los trabajos deberán ser enviados a la siguiente dirección: Los Talas 4060, Barrio Parque Las Dalias (cp. 7600), Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Fecha límite de entregas: Jueves 4 de agosto (según matasello)

Inscripción.
Bono contribución (10 pesos argentinos)

Beneficios.
1- Hospedaje: Hotel dos estrellas, céntrico, con desayuno incluído, habitación doble a compartir con otro participante o acompañante, 20 pesos (argentinos).

2- El comité organizador enviará por correo postal a los quince (15) días de finalizado el Congreso un cuadernillo (por gentileza de la Subsecretaría de Cultura del Partido de Gral.Pueyrredón) con todo lo referente al mismo, a saber: comisiones, participantes, conclusiones parciales y finales, etc.

3- Amplia difusión del Congreso.

4- Entrega de certificados.

ESTRUCTURA:
Miércoles 17 (primera jornada)
APERTURA: A partir de las 18:00hs.
Centro Cultural Villa Victoria Ocampo,
Calle Matheu 1851.
«Hacia una nueva Conciencia Poética» (charla, Rosario)
Acreditaciones.
Presentación de Comisiones.
Hasta las 20:00hs.

Cena de camaradería. A partir de las 21:00hs.
Valor de la tarjeta: 15 pesos (argentinos).
(bebida y postre incluído)
____________________________________________________________

Jueves 18 (segunda jornada)
Primera sesión.
FORO 1:
Biblioteca Popular Juventud Moderna (sede operativa)
Diagonal Pueyrredón 3324, primer piso.
De 10 a 12:30hs.

Comisión 1: «Poesía como Teoría del Conocimiento».
Comisión 2: «Traducción y Poesía».
Comisión 3: «Trabajo e Inspioración en el acontecer creativo».

FORO 2:
Centro Cultural La Rada Multiespacio (sede social)
Calle Jujuy 1673.
De 10 a 13:30hs.

Comisión 4: «Literatura Infantil».
Comisión 5: «Poesía y Narrativa: fronteras áridas».
Comisión 6: «Poesía Indigenista».

Segunda sesión.
FORO 1:
Biblioteca Popular Juventud Moderna (sede opetariva)
Diagonal Pueyrredón 3324.
De 14 a 16:30hs.

Comisión 7: «Poesía Latinoamericana y presencia en Europa en el siglo XX».
Comisión 8: «Poesía y Sociedad».
Comisión 9: «La Oralidad: De los Juglares a los Mass-Media».
Comisión 10: «Estrategias en las publicaciones independientes».

FORO 2:
Centro Cultural La Rada Multiespacio (sede social)
Calle Jujuy 1673.
De 14 a 16:30hs.

Comisión 11: «Arte y Locura».
Comisión 12: «Tránsito de las vanguardias en las primeras tres décadas del siglo XX».
Comisión 13: «Creación y recreación en los Talleres Literarios».
Comisión 14: «Poesía, Arte y Estado».

Seminario sobre Silvina Ocampo.
Dictado por la Profesora Susana Rozas (Rosario)
De 18 a 19:30hs. Primera entrega.
Arancel: Diez (10) pesos.
Incluye material de estudio y certificados.
Villa Victoria Ocampo.

«Poesía Secreta». Café Literario.
(en su décima segunda edición anual consecutiva)
A partir de las 21:00hs.
Incluye:
a- Inauguración de una muestra de poesía artesanal.
b- Mesas de lectura.
c- Presentaciones de libros.
d- Módulo de libros y revistas.
Centro Cultural La Rada Multiespacio.
Entrada libre y gratuita.

23:30hs.
Cierre de la segunda jornada.
_______________________________________________

Viernes 19 (tercera jornada)
Tercera sesión.
FORO 1:
Biblioteca Popular Juventud Moderna (sede opetariva)
Diagonal Pueyrredón 3324.
De 10 a 12:30hs.

Comisión 11: «Arte y Locura».
Comisión 12: «Tránsito de las vanguardias en las primeras tres décadas del siglo XX».
Comisión 13: «Creación y recreación en los Talleres Literarios».
Comisión 14: «Poesía, Arte y Estado».

FORO 2:
Centro Cultural La Rada Multiespacio (sede social)
Calle Jujuy 1673.
De 10 a 12:30hs.

Comisión 7: «Poesía Latinoamericana y presencia en Europa en el siglo XX».
Comisión 8: «Poesía y Sociedad».
Comisión 9: «La Oralidad: De los Juglares a los Mass-Media».
Comisión 10: «Estrategias en las publicaciones independientes».

Cuarta sesión.
FORO 1:
Biblioteca Popular Juventud Moderna (sede operativa)
Diagonal Pueyrredón 3324.
De 14 a 16:30hs.

Comisión 4: «Literatura Infantil».
Comisión 5: «Poesía y Narrativa: fronteras áridas».
Comisión 6: «Poesía Indigenista».

FORO 2:
Centro Cultural La Rada Multiespacio (sede social)
Calle Jujuy 1673.
De 14 a 16:30hs.

Comisión 1: «Poesía como Teoría del Conocimiento».
Comisión 2: «Traducción y Poesía».
Comisión 3: «Trabajo e Inspiración en el acontecer creativo».

Detalle:
Las comisiones sesionarán sin presencia del público.

Seminario sobre Silvina Ocampo.
Dictado por la Profesora Susana Rozas (Rosario)
De 18 a 19:30hs. Segunda entrega.
Villa Victoria Ocampo.

20:00hs.
Presentación del libro de María del Mar Estrella (Cap. Fed.)
Villa Victoria Ocampo.

«Poesía Secreta». Café Literario.
A partir de las 22:00hs.
Centro Cultural La Rada Multiespacio.
Entrada libre y gratuita.

23:30hs.
Cierre de la tercera jornada.
______________________________________________

Sábado 20 (cuarta jornada)
Conclusiones.
FORO 1:
Biblioteca Popular Juventud Moderna (sede operativa)
Diagonal Pueyrredón 3324.
De 10:30 a 11:30hs.

Comisión 1: «Poesía como Teoría del Conocimiento».
Comisión 2: «Traducción y Poesía».
Comisión 3: «Trabajo e Inspiración en el acontecer creativo».

De 12 a 13:00hs.
(actividades en el mismo ámbito)
Comisión 4: «Literatura Infantil».
Comisión 5: «Poesía y Narrativa: fronteras áridas».
Comisión 6: «Poesía Indigenista».
Comisión 7: «Poesía Latinoamericana y presencia en Europa en el siglo XX».

FORO 2:
Centro Cultural La Rada (sede social)
Calle Jujuy 1673.
De 10:30hs. a 11:30hs.

Comisión 8: «Poesía y Sociedad».
Comisión 9: «La Oralidad: De los Juglares a los Mass-Media».
Comisión 10: «Estrategias en las publicaciones independientes».
Comisión 11: «Arte y Locura».

De 12 a 13:00hs.
(actividades en el mismo ámbito)
Comisión 12: «Tránsito de las vanguardias en las primeras tres décadas del siglo XX».
Comisión 13: «Creación y recreación en los Talleres Literarios».
Comisión 14: «Poesía, Arte y Estado».

Detalle:
Todas las comisiones labrarán un acta de cierre. Se incluyen las conclusiones por escrito.
Detalle 2:
El comité organizador informa que las comisiones 15, 16, 17 y 18 aún no cuentan con día y horario, informándose a la brevedad al respecto

DOCUMENTO FINAL. Redacción.
FORO 2:
Centro Cultural La Rada Multiespacio.
16:00hs.
Sesión Plenaria.
-A cargo del comité organizador y los coordinadores de las catorce (14) comisiones.
-Entrega por escrito y lectura de las conclusiones.
-Redacción de un documento final.

Detalle:
La Sesión Plenaria se desarrollará sin presencia del público.

Detalle 2:
Se admitirá el acceso de medios de prensa.

Seminario sobre Silvina Ocampo.
Dictado por la Profesora Susana Rozas (Rosario)
De 19:30 a 20:30hs. Última entrega.
Villa Victoria Ocampo.

«Poesía Secreta». Café Literario.
Biblioteca Popular Juventud Moderna.
De 21:00 a 24:00hs.
__________________________________________________________

Domingo 21 (quinta jornada)
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTO FINAL.
17:00HS.
Centro Cultural La Rada Multiespacio.

-A cargo del presidente del comité organizador.
-Acto al que se invitará a todos los congresales y público en general.
-Anuncio de la Sede del próximo Congreso Nacional para el 2006.
-Mesas de Lectura.
-Cena de despedida.
-Clausura del «Primer Congreso Nacional de Poesía: Hacia una nueva Conciencia Poética».

Informes:
Comunicarse a la brevedad a
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Teléfonos:
(0223) 495-3524 (de 11 a 19:00hs.)
(0223) 469-7783 (de 21 a 24:00hs.)

Páginas de la Fundación:
-«La Blinda Rosada» (desde 1998)
http://blinda.hotusa.org
-«La Anémona Vidente»
www.anemonavidente.com.ar

Boletines de la Fundación:
-«La Anémona Vidente»
(Cuartel central, Mar del Plata):
[email protected]
[email protected]
-«Trumao»
(Filial Rosario, Pcia. de Santa Fe):
[email protected]
-«Las Oscoforias»
(Filial Santa Clara del Mar):
[email protected]