Recomiendo:
0

Pueblo Sarayacu en vigilia

Fuentes: La hora.com

«No queremos que interrumpan nuestra paz, que se pierda nuestro alimento y nuestra cultura», dijo fluidamente en kichwa, Catalina Santi, de 60 años de edad. Ella al igual que los mil 200 habitantes de la comunidad de Sarayacu, ubicada en la provincia de Pastaza, en la Amazonia ecuatoriana esperan que se haga justicia en la […]

«No queremos que interrumpan nuestra paz, que se pierda nuestro alimento y nuestra cultura», dijo fluidamente en kichwa, Catalina Santi, de 60 años de edad.

Ella al igual que los mil 200 habitantes de la comunidad de Sarayacu, ubicada en la provincia de Pastaza, en la Amazonia ecuatoriana esperan que se haga justicia en la demanda que interpusieron al Estado Ecuatoriano ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por las presuntas violaciones de sus derechos con la entrada de las empresas petroleras y por la militarización de sus territorios.

Este miércoles y jueves son decisivos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos llamó a la última audiencia al Estado Ecuatoriano y al pueblo Sarayacu. Esperan que las 200 mil hectáreas que tienen los Sarayacu no sean interrumpidas por las grandes transnacionales petroleras.

Esta explicación dieron ayer a los dirigentes del pueblo kichwa Otavalo. Mario Santi, coordinador de la campaña de la defensa territorial del pueblo Sarayacu, Kaparik está seguro que luego de ocho años de lucha, la sentencia saldrá a su favor, pero si esto falla no desmayarán en conseguir el respeto a su territorio.

Cuatro testigos comparecerán en Costa Rica, para defender cómo les afectó en su espiritualidad, a nivel sicológico y en la salud, la intención de abrir pozos petroleros en este lugar.

El Pueblo Kichwa Otavalo se solidarizó y hoy planificarán el contacto vía internet con Costa Rica. Humberto Lema, coordinador político, dijo que difundirán este hecho histórico para la Amazonía que en el caso de ser favorable, será un ejemplo a seguir por otras organizaciones.

Acciones nacionales

En pantallas gigantes observarán el desarrollo de la audiencia en Costa Rica. En la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la dirigencia de Sarayacu observarán para su debate el desarrollo de la audiencia y abrirán un foro. En Sarayacu y otros sectores de la Amazonia también se armarán paneles y conciertos.

Derechos colectivos Algo más

La firma del convenio para el contrato de la explotación petrolera en el bloque 23 en territorio del pueblo Sarayacu viene desde el gobierno de Sixto Durán Ballén

En el régimen de Lucio Gutiérrez y del actual, los comuneros aseguran que se han violentado los derechos humanos

No quieren que los ríos y tierras se contaminen por el petróleo, como sucede en el nororiente ecuatoriano, en donde la extracción petrolera ha destruido la biodiversidad

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101167658/-1/Pueblo_Sarayacu_en_vigilia_.html