Recomiendo:
0

Puerto Rico: Éxito de las Jornadas Contra las Deudas Ilegítimas

Fuentes: CADTM

Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos. Sus habitantes, aunque tienen la ciudadanía norteamericana, no tienen el derecho de participar en las elecciones para el presidente de los Estados Unidos. Los puertorriqueños eligen un único representante a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y ese representante no tiene el derecho al […]

Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos. Sus habitantes, aunque tienen la ciudadanía norteamericana, no tienen el derecho de participar en las elecciones para el presidente de los Estados Unidos. Los puertorriqueños eligen un único representante a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y ese representante no tiene el derecho al voto. Los habitantes de Puerto Rico no tienen derecho alguno a elegir a nadie para el Senado, donde solamente están representados los estados americanos. Este es el escenario de este «territorio no-incorporado», eufemismo que oculta su naturaleza colonial.

La isla de Puerto Rico, ubicada en el mar Caribe, tiene 3,3 millones de habitantes. Fue conquistada por Washington como un botín de guerra tras la victoria de las tropas de los Estados Unidos en la guerra contra España en 1898. Tras su victoria militar contra España, los Estados Unidos tomaron el control de Cuba sin convertirla propiamente en una colonia y se negaron a asumir la deuda de Cuba con la corona española. A Puerto Rico, en contraste, lo anexaron. También se apropiaron de las Filipinas, por lo que pagaron una suma de dinero en compensación. Si bien las autoridades estadounidenses no han dudado en repudiar la deuda reclamada por España a Cuba cuando estaba bajo dominio norteamericano, no tienen remordimientos por exigir a Puerto Rico el pago de la deuda actual que es en gran parte el resultado de las relaciones coloniales entre la isla y Washington.

Seguir leyendo…