Recomiendo:
0

¿Qué pasa con la cultura en Guayaquil?

Fuentes: Rebelión

En el municipio de Guayaquil, la cultura ha sido históricamente una promesa incumplida. Existía una Dirección de Cultura que, lejos de ser fortalecida, ha sido minimizada por la actual administración. Una ciudad que se dice moderna no puede avanzar sin reconocer que la cultura no es un accesorio, ni un lujo, ni un espectáculo fugaz para aplacar conciencias, sino una palanca poderosa para dinamizar el desarrollo de los pueblos.

Invertir millones en el fútbol puede parecer lógico para algunos, pero ¿por qué esa misma lógica no se aplica a la cultura? ¿Por qué no se destinan recursos similares para revitalizar los barrios, rescatar las tradiciones, reconstruir la memoria viva de nuestros pueblos, y devolverle al arte su lugar como herramienta de transformación social?

La cultura no debe limitarse a ser un show colorido en las fiestas cívicas ni una postal turística vacía de sentido. La cultura es historia, identidad, resistencia y también propuesta de futuro. Cuando no se invierte en ella, cuando no se involucra a los artistas, gestores, sabedores y sabedoras de los sectores populares, especialmente a quienes han sido sistemáticamente excluidos, se está perpetuando una gobernanza alejada del verdadero pueblo.

Una alcaldía que se dice ciudadana debe parecerse a su gente. Pero, ¿quiénes acceden realmente a esa ciudad «para todos»? Por lo general, los pobres, los barrios marginados, los pueblos montubios y afroecuatorianos, no alcanzan nada. La ciudad les da la espalda mientras concentra sus recursos en agendas ajenas a las mayorías.

Revolucionar la ciudad implica democratizar la cultura. Hacer que todos y todas se vean representados en las políticas culturales, en los espacios públicos, en los festivales, en las bibliotecas, en los centros comunitarios. Se construye una ciudad más justa cuando se reconoce el valor de la diversidad como una riqueza y no como una amenaza.

Por eso, hoy más que nunca, decimos:
¡Viva Guayaquil diverso e intercultural!

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.