Recomiendo:
0

¿Qué ha pasado con los mercados populares?

Se enciende el debate en el Mercado de San Roque

Fuentes: OCARU

 ¿Por qué quieren planificar dejando de lado al patrimonio alimentario que somos nosotros? Con estas palabras, Blanca Chicaiza (representante del Mercado de San Roque) arranca el conversatorio que reunió a diferentes actores de la academia, institutos de investigación, dirigentes indígenas y dirigentes del mercado en un espacio singular, el Mercado de San Roque, Quito. Más […]

 ¿Por qué quieren planificar dejando de lado al patrimonio alimentario que somos nosotros? Con estas palabras, Blanca Chicaiza (representante del Mercado de San Roque) arranca el conversatorio que reunió a diferentes actores de la academia, institutos de investigación, dirigentes indígenas y dirigentes del mercado en un espacio singular, el Mercado de San Roque, Quito.

Más de 250 personas coparon la sala de Uso Múltiple del Mercado donde no faltaron los aplausos ni las sonrisas perplejas ante los discursos y datos que dibujaban una realidad desconocida para espacios oficiales de Hábitat III.

El conversatorio fue organizado por el Mercado de San Roque, UCE Hábitat, Red de Saberes de Mercados, el Frente de Defensa del Mercado de San Roque, ISIP-FCE de la UCE (Universidad Central de Ecuador) y OCARU.

Lo comunitario entre la inclusión virtual y la exclusión real

Floresmilo Simbaña, Comunero de la Tola Chica y Dirigente de Organización y Política de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), hizo referencia a la realidad de las comunas en relación con las ciudades. Para Simbaña se dan tres ámbitos de análisis:

1. Tradicionalmente, las comunas y las ciudades han sido vistas como territorios distantes y en constante pugna. En los últimos 20 años esta realidad se ha visto modificada por el aspecto económico.

2. El crecimiento de las ciudades ha ido atrapando a las comunidades. Se dan comunidades de la época de la colonia que eran espacios amplios de poder. Las comunas de Quito fueron las primeras que adquirieron personaría jurídica yendo más allá de la Ley de Comunas.

3. Otra de las formas de residir en Quito y en las grandes ciudades es mediante la migración.

Las comunas de Quito hacia una producción urbana emancipatoria

Mateo Fernández (New School New York) habló que desde su investigación empezaron a estudiar la comuna para ver la relación entre campo y ciudad. En el mapeo realizado sobre 18 comunas se registraron los límites que establecía cada comunero sobre su territorio. Fernández señaló que el debate actual con los compañeros comuneros pasa por hacer un catastro comunal, a través de las comunas. De esta forma, el propio concepto de límite es chocante con la idea de comuna porque no se está relacionando la comuna con el régimen de propiedad sino con las prácticas dentro del territorio.

La pregunta que se hace Mateo es: ¿cómo hacer un censo comunal alternativo al censo municipal que sea más profundo y concreto ante el propuesto por el municipio que es cuantitativo?

Actualmente, se está realizando una plataforma online para hacer un censo, un catastro que se entienda más allá de la cosmovisión colonizante y cartesiana.

Gobierno local y su aporte a la Soberanía Alimentaria

Guillermo Churuchumbi, alcalde del Municipio de Cayambe, hizo hincapié en el aspecto positivo que implica debatir desde las alternativas, desde la muestra de otras formas de vida. En su intervención, resaltó que existe una disputa política donde es necesario conocer quiénes son los tomadores de decisiones.

Desde la experiencia de Cayambe, manifestó que existen dificultades con la Soberanía Alimentaria porque la plata se concentra en los grandes centros comerciales.

»Somos dueños de la tierra, la vaca, el sistema de riego, pero el capital se va a la gran empresa que sigue creciendo», manifestó el alcalde.

En el planteamiento de alternativas, destacó que desde el territorio se están impulsando varias iniciativas: la Cámara de Comercio de Cayambe que visibiliza la bebida indígena del guarango, recuperando su valor nutritivo y cultural; y las ferias productivas que se celebran los miércoles, viernes y sábados teniendo en cuenta que las mujeres se organizan con conciencia de derechos en la venta de sus productos ecológicos.

Tensiones, desafíos y problemáticas para la Soberanía Alimentaria en las ciudades

Nora Fernández, Coordinadora del Observatorio del Cambio Rural, abordó las tensiones y desafíos en materia de soberanía alimentaria y ciudad. Su exposición destacó las siguientes ideas principales:

1. La Soberanía Alimentaria no es una »moda», es una propuesta que nace de la demanda de los campesinos; se trata de una propuesta política en la apropiación de bienes comunes (agua, tierra y mercado).

2. La propuesta agroecológica es una disputa a las características tecnológicas de producción del capital, constituye uno de los principales aportes de la Soberanía Alimentaria en el planteamiento de alternativas.

3. La Soberanía Alimentaria como propuesta alternativa al capitalismo que propone el monopolio de los recursos productivos, los insumos y la tecnología así como el control del mercado.

La democratización de la ciudad con el acceso de los campesinos a la misma se expresa a través de las ferias agroecológicas en un acceso directo a los mercados en el acercamiento al consumidor. La problemática principal reside en el escaso apoyo de la política pública en este tipo de iniciativas.

Pensando desde el metabolismo de la ciudad, Nora Fernández hizo alusión a la necesidad de repensar nuestras lógicas de consumo y de generación de conocimientos. En el caso de los mercados populares, señaló que esto se constituye en espacios de intercambio menos verticales y menos injustos pero no hay que perder de vista que existen en un marco de relaciones capitalistas que genera que las mujeres, los jóvenes, los cargadores ocupen un lugar con injustas e inequitativas condiciones laborales. Habría que preguntarse cómo lograr relaciones realmente más horizontales en este contexto.

»La Soberanía Alimentaria es una propuesta campesina para la sociedad que nos interpela como ciudad. La pregunta es: ¿de qué forma las ciudades construyen o pueden construir un proyecto propio de Soberanía Alimentaria?

La pérdida de pequeñas tierras agrícolas y el sistema de alojamiento explotador alrededor del Mercado de San Roque: el caso de la papa

Los estudiantes de la New School, Tait Mandler y Gamar Markarian, mostraron los resultados de su investigación en torno a la cadena de valor de las papas en la región andina. En relación a la propiedad de la tierra, manifestaron que existe una gran desigualdad ya que la mayoría de los campesinos tienen poco acceso a la tierra. Los investigadores mostraron la relación entre territorios agrícolas y urbanos recorriendo los cuatro tipos de papa existentes en la provincia del Carchi, mostrando las condiciones precarias de trabajo de los campesinos que trabajan por 12 o 15 dólares al día.

Resaltaron que una vez que los campesinos venden el quintal por 14$, el 90% de las papas que se siembran en Carchi van directamente a las grandes industrias.

En relación a las condiciones de los trabajadores del Mercado de San Roque, se recalcaron las condiciones precarias en las que trabajan los cargadores.

Por el derecho al trabajo autónomo y la vida

Carlos Castellanos, representante de CUCOMITAE, Confederación Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos del Ecuador, en su idea principal hizo referencia a que en el país no se han abierto espacios para discutir sobre las políticas de comercialización; sólo se han discutido políticas para desplazar a los mercados fuera de la ciudad.

Resaltó cómo el sistema de comercialización popular, en lo que se refiere a la política alimentaria, está dirigido al gran empresario y no al pequeño productor.

Castellanos denunció el carácter de subsistencia al que se enfrentan los trabajadores de los mercados y la necesidad de la búsqueda de alternativas.

»Estamos de acuerdo que las ciudades se deben modernizar, pero decimos que lo hagamos junto con el ser humano».

Mercados de alimentos en Ecuador, tendencias históricas y estructuras de poder

Como parte del equipo investigador del ISIP (Instituto Superior de Investigación y Postgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Central), Patric Hollenstein identificó al mercado de alimentos como el interfaz más importante que existe entre el campo y la ciudad.

Ante la pregunta de ¿cómo funciona el mercado de alimentos?, resaltó que se trata de una temática muy poco estudiada dentro de los estudios agroalimentarios.

En su tesis principal se llega a la conclusión de que, en Ecuador, el mercado de alimentos está pasando por una transformación dramática, no visible para aquéllos que tomamos decisiones de compra en el cotidiano pero sí para los comerciantes y productores. Si se tiene en cuenta la participación de las mujeres, cuanto más grande es el comercio, menos mujeres trabajan en él. En relación a la remuneración, el 95% de personas que trabajan no reciben sueldo.

Mercados populares y metabolismo social en las ciudades

David Harvey, profesor honorario de la Universidad Central del Ecuador, destacó que el Mercado de San Roque es un lugar muy especial; especial en muchos aspectos, no solamente por la variedad de productos que se pueden encontrar sino por su carácter popular y su gente. Para Harvey, el mercado representa el centro de una red de relaciones y conexiones en la ciudad. Sin embargo, es importante que ciertos conflictos políticos, sociales y económicos sean abordados.

Abordando el derecho a la ciudad, manifestó que el tipo de ciudad que queremos no puede estar separada del tipo de personas que queremos ser. En un momento de su discurso, planteó al auditorio que imaginasen a la ciudad de Quito sin mercados y al centro histórico sin población indígena para concluir que ésa es la propuesta de modernización que están proponiendo ciertos urbanistas.

Una de las ideas principales del discurso de Harvey giró en torno a la lógica capitalista en la acumulación continua del capital que se encuentra tras las dinámicas de los supermercados. Cada vez se dan más ciudades construidas sobre principios comerciales; ciudades construidas para invertir en ellas y no para la gente que vive en ellas. El geógrafo señaló algo importante, como que el capital necesita invertir en las ciudades pues no sabe cómo invertir en agricultura campesina.

Mientras en el foro oficial de Hábitat III te dicen que seas resiliente a lo que dice el capital, el planteamiento de David Harvey es que si queremos cambiar la realidad tenemos que cambiar al capital.

En su reflexión final, insistió en que debe empezar a pensarse en conservar el pasado en el Mercado de San Roque para ver cómo dicho pasado nos puede llevar hacia un futuro alternativo. Todo ello teniendo en cuenta que el espacio necesita ser protegido y defendido para pensar un futuro diferente.

»Hoy el mercado de San Roque ha sembrado una semilla que cosecharemos en el futuro», representantes del Mercado de San Roque.

Fuente: http://www.ocaru.org.ec/index.php/en-los-territorios/talleres-ocaru/item/7124-que-ha-pasado-con-los-mercados-populares-se-enciende-el-debate-en-el-mercado-de-san-roque