El «barco de la amistad» entre China y ASEAN sirve como modelo de apertura y cooperación, según un editorial del Global Times
El martes, después de concluir con éxito una visita de Estado a Vietnam, Xi Jinping, secretario general del Partido Comunista de China y presidente chino, llegó a Kuala Lumpur para iniciar una visita de Estado a Malasia. Ese mismo día Xi publicó un artículo titulado «Que el barco de la amistad China-Malasia navegue hacia un futuro aún más brillante» en tres periódicos malasios. El artículo señala que los dos países deben trabajar juntos para dar un nuevo impulso a su amistad que ha navegado a través del largo río de la historia y garantizar que la amistad avance con firmeza hacia horizontes más brillantes.
La gente pudo ver que China y los estados miembros de ASEAN están tomando acciones coordinadas para abordar l as turbulencias globales que genera la política arancelaria de USA, para generar un modelo de apertura comercial y estabilidad en el comercio del mundo.
Desde el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Malasia, celebrado el año pasado, hasta la unión de ambos países para embarcarse en otros «50 años dorados», como señaló Xi en su declaración al llegar al aeropuerto, la importancia positiva de la relación entre China y Malasia trasciende el ámbito bilateral: «Tanto China como Malasia son países importantes para el desarrollo de los miembros del Sur global. Profundizar la cooperación estratégica beneficia los intereses comunes de China y Malasia, así como la paz, la estabilidad y la prosperidad en esa región del mundo».
Desde el año 2009, China ha sido el principal socio comercial de Malasia. Una constante relación que ya dura 16 años consecutivos.
En 2024, el volumen comercial bilateral entre China y Malasia alcanzó los 212.040 millones de dólares, lo que marca un aumento interanual récord del 11,4 por ciento. Mientras tanto, los resultados positivos de la relación China-Malasia continúan extendiendo su influencia a los estados miembros de ASEAN.
Desde las pancartas rojas en Hanoi que decían «Profunda amistad entre China y Vietnam, camaradas y hermanos», hasta las festivas y armoniosas compañías de danza del león en las calles de Kuala Lumpur, las visitas del presidente Xi han sido recibidas con una calidez excepcional. Detrás de estas escenas se esconde la profunda amistad y la entusiasta cooperación entre China y ASEAN, así como la profunda resonancia de los principios diplomáticos de China de amistad, sinceridad, beneficio mutuo e inclusión. Varias encuestas de opinión pública indican un creciente reconocimiento dentro de ASEAN del modelo de desarrollo de China y sus contribuciones al crecimiento económico regional.
Los intercambios frecuentes entre China y ASEAN no sólo promueven la estabilidad regional, sino que también muestran el encanto del multilateralismo al mundo. Desde la antigua Ruta de la Seda Marítima y los viajes de Zheng He hasta la cooperación de la Franja y la Ruta, China y ASEAN han forjado una relación como buenos vecinos, buenos hermanos y buenos socios: un vínculo duradero fortalecido a través de la buena vecindad, la amistad y el desarrollo compartido.
China y ASEAN mantienen posiciones muy consistentes en cuestiones claves como el libre comercio, el multilateralismo y la integración regional. Como el mayor acuerdo de libre comercio del mundo en términos de cobertura poblacional, escala y potencial de desarrollo, la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) continúa brindando beneficios institucionales a través de reducciones arancelarias, procedimientos aduaneros simplificados y una mayor facilitación del comercio y la inversión. Estas ventajas han avanzado el nivel de liberalización comercial y la escala del comercio de bienes entre China y ASEAN, ejerciendo un impacto de «uno más uno es mayor que dos».
Las negociaciones del Área de Libre Comercio 3.0 entre China y ASEAN han concluido sustancialmente y se espera que reduzcan aún más los aranceles y las barreras no arancelarias, impulsando una integración económica regional más profunda. En el contexto de la desglobalización, China y ASEAN, a través de la sinergia coordinada de sus cadenas de producción y suministro, sirven como «tierra de oportunidades» y «puerto de seguridad» mutuamente, creando un espacio de amortiguación para abordar conjuntamente los desafíos externos. Su importante papel en la economía multilateral mundial y en el sistema de comercio ha atraído una atención generalizada.
Hoy los países asiáticos emergentes avanzan juntos hacia la modernización, componiendo una sinfonía de unidad y progreso. En 2024, el comercio entre China y ASEAN alcanzó un nuevo récord. La Iniciativa del Cinturón y la Ruta continúa arraigándose y floreciendo en la región. Ser más conveniente, más avanzado y más diversificado se ha convertido en un sello distintivo de esta nueva fase de cooperación.
El durian de Malasia ahora puede llegar a los consumidores chinos en un día. Durante el reciente y fuerte terremoto en Myanmar, 14 satélites chinos brindaron apoyo vital para la respuesta ante desastres. En el «puerto inteligente» que pronto estará operativo en el Paso Youyi, también conocido como Paso de la amistad, en la frontera entre China y Vietnam, operarán vehículos de transporte no tripulados.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.