Recomiendo:
0

Paro nacional, un drama en tres actos

Fuentes: Rebelión

      El paro nacional es un drama que se resume en tres actos:

  1. El asesinato del comunero Efraín Fueres. Lo vimos en teléfonos celulares, con horror observamos como este joven de una comunidad indígena fue asesinado por una bala que apuntó a su espalda. Vimos también que mientras él agonizaba era pateado y golpeado por un miembro de las Fuerzas Armadas.
  1. Un detallado estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central advierte que la eliminación del subsidio al diésel acarreará “presiones inflacionarias derivadas del incremento de los costos de producción y transporte, encarecimiento de bienes y servicios y un aumento del costo de la canasta familiar básica.”  Esta medida que amenaza sobre todo a los sectores más pobres es el motivo del levantamiento indígena, que sin tregua ni descanso -y sin armas- continúa en el paro sin tener respuesta pública del gobierno. Éste, en retaliación ha bloqueado las cuentas bancarias de los dirigentes indígenas y de algunas organizaciones sociales.
  1. El enfrentamiento del régimen a la Corte Constitucional. Noboa atenta contra  la Corte y su independencia. Prevalido de su poder, exhibió en vallas los rostros de los jueces con una leyenda que decía “Estos son los que roban la verdad”. Los transeúntes que pasan, miran a vuelo de pájaro los rostros, leen sus nombres y  la leyenda “estos son los que roban… Una forma poco ética para vengarse de los jueces de la CC que rechazan las leyes que manda Noboa por ser mal estructuradas  y reaccionarias ideológicamente.                     

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.