Recomiendo:
2

A un mes de la catástrofe de Gaza, vive el legado Dussel

Fuentes: Rebelión

A un mes del reinicio de la rabia palestina y del genocidio continuado y en directo del Estado de Israel en Gaza, perdemos a Enrique Dussel (1934-2023), el más grande filósofo de América Latina, cuyas ideas están vivas en el cuerpo de las víctimas.

La vida y obra de Dussel, inspirada en el ethos mesiánico en la Palestina histórica, la cultura judeocristiana de los pueblos semitas y la praxis de los pueblos oprimidos de los últimos 5 mil años, recibió el impacto concreto-vivencial de los procesos de descolonización de posguerra, las luchas antidictatoriales en el Cono Sur y la avanzada de los esclavos de nuestro tiempo, la clase trabajadora. Los elevó a la conciencia filosófica con su método de la analéctica, el cual bebió de los horizontes de Levinas y Marx.

Acerca de este último dragón, Dussel, a su manera, leyó de manera asidua por decenios a Marx y lo reivindicó como vigente en la etapa nueva de restauración neoliberal. En obras interpretativas tales como Las metáforas teológicas de Marx (1994), donde, si bien, supera el ateísmo vulgar de la burocracia soviética, Dussel incurre en una teología liberadora, TdL, ajena al ateísmo secular del mismo. En La producción teórica de Marx (1985) indaga sobre el trabajo de este, en Hacia un Marx desconocido (1988) sobre la clave de los Grundrisse y manuscritos de 1861-63, El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana (1990) acerca de una visión errada sobre la comuna rusa y la estrategia permanentista del mundo semicolonial, Marx y la Modernidad (1995), entre otros. 

Enrique Dussel lega una vasta obra a los mortales, como pocos. El filósofo crítico de LATAM, motivo de orgullo latino-sudaca y patrimonio común universal de los pueblos, alcanzó un reconocimiento cultural suficiente en la comunidad filosófica mundial, el mundo universitario intercontinental, la izquierda política y el movimiento social, que hoy lo tributa. Que vengan muchas conmemoraciones y relecturas.

Meses atrás, para un artículo en ciernes sobre la crisis civilizatoria del capital y la emergencia de un republicanismo de especies, leía apartes de la obra dusseliana reciente. En especial, sus ’20 tesis de política’ (2006) y sus ’16 tesis de economía política: una interpretación filosófica’ (2014). Busqué dialogar con él y cuestionar su interpretación de que, en Marx, Engels, Lenin y en Trotsky, no hubiera un concepto político de la política, que no implicase dominación de un poder de una clase sobre otra. Antes bien, en la tradición marxista clásica subyace una potencia, también, de un poder humano metabólico de administrar las cosas en una comunidad de individuos productores libremente asociados, al modo de Henri de Saint-Simon y Robert Owen, que Marx reclama para sí, y que luego Dussel lo conceptualiza y enriquece con los pueblos zapatistas y aymaras.

Escribía entonces, «En 20 tesis de política y 16 tesis de economía política: interpretación filosófica, por ejemplo, el filósofo universal de nuestra América, comunica al orbe la afirmación de la voluntad-de-vivir como principio perpetuo (ad perpetuam) de la razón práctica, a lo Kant, y condición material sino qua non de lo existencia de lo político (Dussel, 2006: §7.33, §9.33-34, §13.32, §18.01-1, pp. 60, 74–75, 103–104, 131–134), a lo Marx: “Se trata de imaginar una nueva civilización transmoderna basada en un respeto absoluto a la vida en general, y de la vida humana en particular […], para siempre, es decir, en el largo plazo de los próximos milenios [i.e. la vida perpetua]” (Dussel, 2006: §18.15, p. 134; 2014: §13.13, p. 227; corchete añadido). Más se precisa, de manera menos alienada (Chaparro Arenas, 2018), para arribar al ser genérico habría que decir sobre la concretud procesual del valor de las víctimas de la vida obrera, las vidas animales y vegetales en común, como condición concreta de liberación crítica terrenal de clases y especies del yugo infernal del capital.

El republicanismo marxista interespecies y el enfoque metabólico de sociedad-naturaleza (Stache, 2020, Chaparro Arenas, 2021) combina la noción de pueblos trabajadores desde la contradicción capital-trabajo y capital-naturaleza en el movimiento procesual de la civilización actual y países, imperialistas y dependientes. A partir de esto, se realiza la inclusión procesual de especies y la vida planetaria a ser emancipadas por el trabajo liberado del capital y su agencia como pueblo, en resistencia y rebelión, durante los avatares de la lucha de clases, a través de la movilización social y revolución permanente de las instituciones y la cultura, a lo Trotsky».

Leyendo a Dussel, me empecé a interesar desde hace 13 años (2011) por la cuestión medular de la sostenibilidad y reproducción perpetua de la vida humana y la vida. El metabolismo y el fin agónico, epocal, de esta modernidad, como asunto clave en las actualizaciones programáticas y programa de una crítica total de la civilización capitalista y la transición socialista global (esto es, la transmodernidad), con el uso de la ciencia, la tecnología y conquista del poder político en que, desafortunadamente, Dussel tuvo una serie de yerros teóricos de su analéctica.

Entre algunos defectos fundamentales está la conceptualización a través del apoyo político, si bien crítico, pero entusiasta, a los proyectos de frente popular y nacionalistas en América Latina con Evo, Chávez y Correa (hoy un Gustavo Petro y su Pacto Histórico) que, como señaló León Trotsky, residente en México, son la penúltima carta civilizatoria de la burguesía para prolongar la vida del capitalismo (Trotsky, 1937): “Los “Frentes Populares” por una parte, el fascismo por otra, son los últimos recursos políticos del imperialismo en la lucha contra la revolución proletaria” (Trotsky, 2006). Dada su honestidad ética, Dussel criticó la corrupción de las fracciones políticas reformistas que fueron gobierno, entre ellas, los dictadores Ortega y Maduro, también Andrés Manuel Obrador (si bien Dussel fungió como educador en el partido burgués reformista de Morena).

La reanudación de la controversia filosófica política sobre la noción de pueblo, revolución y populismo, ad portas de entrar en crisis el proyecto nacionalista burgués en Argentina, está preñada de ello. Con razón común estratégica de la segunda y definitiva independencia (Dussel, 2007), y sin atisbo de secta, varios marxistas no somos dusselianos más no negamos la grandeza histórica de su pensamiento anticolonial radical y su trayectoria vital, desde el momento mismo en que sufrió un atentado a su domicilio en Mendoza (1973) y los socialistas del Partido Socialista de los Trabajadores de la Argentina (PST-A) y la corriente internacional de Nahuel Moreno, varios de ellos exiliados a Bogotá, nos solidarizamos con él.

Hoy, una filosofía de la liberación implica radicalizar, criticar, superar y completar el proyecto arquitectónico transmoderno de Dussel desde la razón liberacionista de Marx, en la teoría y en la práctica de millones de trabajadores y aliados populares de todo el orbe. Tras 75 años de Nakba, es indubitable, su momento liberador pasa por la victoria de la resistencia palestina y árabe en el Medio Oriente y en el juicio a los ocupantes sinonistas, toda la comitiva de Benjamin Netanyahu, el rostro actual y prospecto de un Hitler regional.

La nueva filosofía de la liberación, a inicios del tercer milenio, no es otra que la revolución permanente de y desde la clase obrera mundial, con los sujetos subalternos, hacia la liberación genérica de la especie humana y objetos naturales, la cual es incompleta sin la liberación integral de las especies animales y el planeta del yugo infernal del capital.

Bibliografía

Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. Siglo XXI Editores.

Dussel, E. (2007). El “giro descolonizador” desde el pueblo y hacia la segunda emancipación. En: Política de la liberación: historia mundial y crítica (pp. 482–550). Editorial Trotta.

Dussel, E. (2014). 16 tesis de economía política: interpretación filosófica. Siglo XXI Editores.

Trotsky, L. (2003). ¿A dónde va Francia? Disponible en Marxist Internet Archivehttps://www.marxists.org/espanol/trotsky/1936/1936-francia/index.htm

Trotsky, L. (2006). El programa de transición: la agonía del capitalismo y las tareas de la Cuarta Internacional. Disponible en Marxist Internet Archivehttps://www.marxists.org/espanol/trotsky/1938/prog-trans.htm

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.