Recomiendo:
0

Actividades libreria madrileña Traficantes de Sueños

Fuentes:

Presentación del libro «Túnez, la Revolución» Lunes 11 de abril, 19.30h Con la participación del autor, Santiago Alba Rico, Teresa Aranguren y Farouk Jhinaoui. En 1999 dos perros se cruzan en la frontera. Uno, argelino, flaco, desfallecido, cojo y roído por las pulgas, trata de entrar en Túnez; el otro, tunecino, lustroso, bien alimentado, limpio, […]

Presentación del libro «Túnez, la Revolución» Lunes 11 de abril, 19.30h Con la participación del autor, Santiago Alba Rico, Teresa Aranguren y Farouk Jhinaoui. En 1999 dos perros se cruzan en la frontera. Uno, argelino, flaco, desfallecido, cojo y roído por las pulgas, trata de entrar en Túnez; el otro, tunecino, lustroso, bien alimentado, limpio, saludable, trata por su parte de entrar en Argelia….

…El tunecino está perplejo: «¿por qué quieres entrar en mi país», pregunta. El argelino responde: «porque quiero comer». E inmediatamente añade, aún más perplejo que su compañero: «Lo que no entiendo es por qué quieres entrar tú en Argelia». El tunecino entonces contesta: «porque quiero… ladrar».

En 1999, cuando se contaba este chiste en los medios intelectuales, Túnez estaba amordazado, pero a cambio disfrutaba -se repetía- de una situación económica incomparablemente mejor que el resto del mundo árabe. Con un crecimiento medio del 5% durante la década pasada, el FMI ponía al país como ejemplo de las ventajas de una economía liberada de las trabas proteccionistas y en el año 2007 el Foro Económico Mundial para África lo declaraba «el más competitivo» del continente, por encima de Sudáfrica. «Kulu shai behi», todo va bien, repetía la propaganda del régimen en vallas publicitarias, editoriales de prensa y debates coreográficos en la televisión. Mientras el gobierno vendía hasta 204 empresas del robusto sector público creado por Habib Bourguiba, el dictador ilustrado y socialista, se multiplicaba el número de 4×4 en las calles, se construían en la capital barrios enteros para los negocios y le loisir y hasta 7 millones de turistas acudían todos los años a disfrutar de la cada vez más sofisticada y sólida infraestructura hotelera del país. En el 2001, cuando se abrió el primer Carrefour, símbolo y anuncio del ingreso en la civilización, algunos podían hacerse la ilusión de que Túnez era ya una provincia de Francia. Era un país maravilloso: la luz más limpia y hermosa del mundo, las mejores playas, el desierto más hollywoodesco, la gente más simpática. No se podía hablar ni escribir, es verdad, pero a cambio la gente engordaba y el islamismo reculaba. La UE y Estados Unidos, pero también las agencias de viajes y los medios de comunicación contribuían a alimentar la imagen de un país más europeo que árabe, más occidental que musulmán, más rico que pobre, en transición hacia la felicidad del mercado capitalista. No se podía ni hablar ni escribir, es verdad, y también es verdad que ocupaba el segundo lugar en el ranking mundial de la censura informática, pero el esfuerzo del gobierno merecía una recompensa: Túnez organizó una Copa de África, un Mundial de Balonmano y en 2005 una insólita Cumbre de la Información durante la que se ocultó al mundo una huelga de hambre de jueces y abogados y se detuvo a periodistas y blogueros.

Más información sobre el libro.

Presentación y debate del informe de las jornadas «Para quienes disfrutamos trabajando»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Martes 12 de abril, 19.30h Depués de la reflexión sobre la encuesta, analizar y discutir los conflictos del sector, detectados en las jornadas, para ir imaginando las preguntas y campos pertinentes.

Descárgate el informe, ven y debate.

Información sobre las jornadas

Presentación de los dos últimos libros de Ramón Fernández Durán

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Miércoles 13 de abril, 19.30h Con la participación de Jaime Pastor, Chusa Lamarca, Emmanuel Rodriguez, Luis González Reyes y Armando Fernádez Steinko. Organiza: Foro Viento Sur, Ecologistas en acción y Traficantes de Sueños. Emisión en directo

Se presentarán los libros:

El antropoceno. La expansión del capitalismo global choca con la biosfera. Editorial Virus

La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030. Preparándonos para el comienzo del colapso de la Civilización Industrial. Libros en acción

Presentación del libro «Migraciones ambientales. Huyendo de la crisis ecológica en el Siglo XXI»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Viernes 15 de abril, 19.30h con la participación del autor Jesús M. Castillo, Pablo Cotarelo (Ecologistas en acción), José Antonio Rubio (Comisión española de ayuda al refugiado) y un miembro del colectivo Ferrocarril Clandestino.

Lejos de la atención mediática que suele prestarse a los refugiados fruto de determinados conflictos bélicos, los movimientos de población forzados por las diferentes formas y niveles de degradación ambiental son ignorados de manera flagrante. Jesús M. Castillo define como migrante ambiental a «toda persona que abandona su territorio de residencia habitual debido principalmente o de forma muy importante a impactos ambientales, ya sean graduales o repentinos, y ya se mueva dentro de un mismo Estado o atraviese fronteras internacionales». A partir de esta definición, ofrece una detallada síntesis de las causas globales y locales, directas e indirectas, que repercuten en la vida y el futuro de poblaciones enteras en diferentes partes del planeta. La desertización, la sobreexplotación de las aguas de riego o de bancos pesqueros, las secuelas de la construcción de grandes infraestructuras, la deforestación, la subida del nivel del mar o los fenómenos meteorológicos extremos fruto del cambio climático, los impactos de las armas químicas utilizadas en las guerras, el procesamiento y depósito de residuos tóxicos o las pruebas nucleares son solo algunas causas de destrucción ambiental; todas ellas asociadas a la hegemonía del modelo capitalista de explotación de recursos.

En un mundo cuyas instituciones estatales e internacionales presumen del más alto grado de conciencia ecológica y donde los derechos humanos llenan páginas y páginas de discursos y declaraciones solemnes, nos encontramos con que más de 200 millones de personas cada año se ven expuestos a desastres naturales muchas veces consecuencia del cambio climático, del cual ellas no son las causantes, pero sí las víctimas principales. Esto está provocando un éxodo de migrantes ambientales que en la actualidad se cifra en torno a los 25-50 millones, pero que en el 2050 puede llegar a los 200 millones.

Más información sobre el libro.

Exposición «Ilustres ilustraciones en Diagonal»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Del 11 de abril al 14 de mayo en horario de librería Recoge una muestra de la ilustración y el humor gráfico del Periódico Diagonal.

Cuando comenzamos a pensar en lo que podía ser Diagonal, teníamos claro que la imagen y el humor habrían de ser claves en el periódico. Porque sabíamos que íbamos a describir realidades cada vez más críticas, que hay dibujos que abren ventanas y que necesitamos de la risa para fortalecer la subversión. En estos años de andadura, muchos ilustradores e ilustradoras han apoyado esta apuesta con su talento y su generosidad». Con esta muestra se recogen algunas muestras de ese trabajo, que han llevado a cabo lápices ilustres como los de Pablo Pino, Miguel Brieva, Isa, Irene Cuesta o Eneko.

Nociones Comunes. «Feminismo chicano y sus movimientos poéticos» a cargo de Sayak Valencia

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Lunes 18 de abril, 19.30h Nueva sesión del curso de Nociones Comunes «En las fronteras del feminismo. Medio siglo de rupturas.» Emisión en directo

Con la poesía de telón de fondo nos adentraremos en el sentimiento de las mujeres chicanas como fuente de inspiración política y social. Un saber que sale del corazón y que pone en crisis al mundo blanco y su universo conceptual.

Toda la información sobre Nociones Comunes

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 91 5320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h [email protected] www.traficantes.net http://twitter.com/traficantes2010 http://www.livestream.com/traficantesdesuenos