Recomiendo:
0

Allende universal

Fuentes: El Siglo

Nuestro amigo Jaime, compatriota que reside en la capital griega, nos relató emocionado los acontecimientos vividos en Atenas el pasado día 17 de este mes. Durante 9 de horas el pueblo estuvo en las calles. Miles y miles de estudiantes, profesores, trabajadores de los principales sindicatos marcharon desde el Politécnico de Atenas para instalarse luego […]

Nuestro amigo Jaime, compatriota que reside en la capital griega, nos relató emocionado los acontecimientos vividos en Atenas el pasado día 17 de este mes. Durante 9 de horas el pueblo estuvo en las calles. Miles y miles de estudiantes, profesores, trabajadores de los principales sindicatos marcharon desde el Politécnico de Atenas para instalarse luego un largo tiempo frente a la embajada norteamericana repudiando la constante agresión imperialista contra la soberanía de los pueblos. Es que fue un 17 de noviembre, pero del año 73, es decir a 2 meses del golpe en Chile, cuando los tanques de la dictadura griega ingresaron a ese recinto universitario derribándolo todo y asesinando a estudiantes, profesores y trabajadores que habían ocupado el Politécnico en un acto de resistencia.

«Estuve en el Politécnico – continúa Jaime -…...y me emocioné al ver en sus salas las exposiciones de fotografías de la época y algunos videos…… se ve escrito en idioma griego en las pizarras de la universidad ¡¡Viva Salvador Allende…Abajo el Fascismo…..Viva Chile !!!…..también en los muros derribados por los tanques se divisa todavía y a pesar del tiempo las pinturas de los estudiantes y leo ¡ Viva Allende! ……..en los videos de aquel tiempo se divisa cuando pasa un vehículo frente a la universidad y un estudiante corre y escribe en un costado la frase : Chile ocupado por los fascistas de Pinochet…» Cuenta todavía nuestro compañero que en la muestra hay fotos de torturados, de presos políticos de las respectivas dictaduras. En esa fecha, como ahora, los jovenes estudiantes griegos se manifestaron por horas en las calles, protestaron frente al parlamento, pero especialmente frente a la embajada norteamericana, recordando que los yankis experimentaron en Grecia por primera vez el uso de las bombas de Napalm; fue en el año 1945 en contra de los partisanos griegos que resistían en las montañas.

Han pasado los años y todos los miembros de la Junta Militar Griega fueron detenidos, procesados y condenados por los tribunales de ese país. De hecho, varios de esos canallas han muerto en prisión. Qué lástima, qué vergüenza que en Chile no podamos decir lo mismo. Los acuerdos con el enemigo bajo los cuales fue parida la transición chilena no nos han permitido hasta ahora, sin negar los avances producto de la lucha, ni verdad ni justicia plenas. Al menos de otras latitudes, Italia, España, llegan buenas noticias en esta materia. En Roma sigue el proceso a Podlech y en España se ha juzgado a los asesinos del compañero Carmelo Soria.

En efecto, los generales (R) del Ejército de Chile Hermán Brady, Cesar Raúl Benavides, Manuel Contreras Sepúlveda, Pedro Espinoza, Jaime Enrique Lepe, Raúl Eduardo Iturriaga Neuman; el ex Subsecretario del Interior, Capitán de Navío Enrique Montero Marx; los oficiales Jorge Rios San Martín, Guillermo Humberto Salinas, Pablo Belmar, René Patricio Quilhot, Rolf Wenderoth, Ricardo Lawrence, han sido procesados por el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional de España por su participación, mediata o inmediata, en el secuestro, tortura y asesinato del diplomático Carmelo Soria.

Vuelvo a la manifestación de masas en Grecia, la solidaridad con nuestro pueblo y la evocación de Allende y del gobierno de la Unidad Popular, porque muestra la universalidad del proceso chileno y como ha marcado la historia contemporánea en todo el mundo por encima de la pequeñez moral y la chatura intelectual de una buena cantidad de compatriotas que, en el propio país, incluídas destacadas figuras políticas de diversos sectores, no aprecian o no entienden la profundidad del cambio histórico que aquello significó y, sobre todo, su proyección hacia el futuro de la patria, por cierto en condiciones muy diferentes, y que en este momento tan decisivo sólo encarna la candidatura de Jorge Arrate y la Izquierda real.