Recomiendo:
0

Cátedra Che Guevara- AMAUTA

Ampliación del campo de batalla

Fuentes: Rebelión

Desde el sitio «Cátedra Che Guevara» y a lo largo de varios años hemos intentado difundir materiales de inspiración marxista destinados a nutrir de elementos de análisis teórico a la militancia de base, antiimperialista y anticapitalista, de habla castellana. Priorizamos los trabajos centrados en el pensamiento del Che Guevara, aunque también los vinculados centralmente con […]

Desde el sitio «Cátedra Che Guevara» y a lo largo de varios años hemos intentado difundir materiales de inspiración marxista destinados a nutrir de elementos de análisis teórico a la militancia de base, antiimperialista y anticapitalista, de habla castellana. Priorizamos los trabajos centrados en el pensamiento del Che Guevara, aunque también los vinculados centralmente con la revolución cubana. Hemos logrado nuestro cometido, ya que recibimos mensajes de aliento y solicitudes de formación política de los lugares más variados e inesperados (tanto de América Latina como de Europa).De aquí en más continuaremos con esa tarea y seguiremos concentrando nuestra mirada y nuestro interés principal en la obra marxista abierta del Che Guevara, de quien se nutren las rebeldías contemporáneas más variadas. Su pensamiento más profundo -más allá del ícono y la imagen- sigue generando debates y enriqueciendo la agenda contemporánea de la izquierda radical en sus múltiples familias y tendencias. El Che continúa dándonos «sorpresas», como cuando leemos sus recientemente publicados APUNTES CRÍTICOS A LA ECONOMÍA POLÍTICA…

Pero a la obra, al pensamiento del Che y al análisis de sus escritos los complementaremos de aquí en adelante con otros estudios marxistas. El Che Guevara no es un individuo aislado. Es expresión de la revolución cubana, de todas las luchas radicales contra el imperialismo y el capitalismo y forma parte de una constelación de pensamiento mayor: el marxismo revolucionario, de quien él es uno de sus máximos exponentes. Por lo tanto, desde ahora en adelante, denominaremos a esta sección de REBELION: «CÁTEDRA CHE GUEVARA – AMAUTA».El Colectivo AMAUTA del que formamos parte, de inspiración guevarista y mariateguiana, apunta a la formación política de la militancia de base, a la socialización pedagógica del marxismo revolucionario pero también -en forma complementaria- a la investigación teórica sobre esta tradición de pensamiento. Ambas tareas deben ir de la mano, como nos enseñó el Che Guevara.Consideramos que el nombre AMAUTA, de origen inkaico y adoptado en la segunda mitad de la década de 1920 por José Carlos Mariátegui para denominar a su célebre revista marxista, simboliza la perspectiva latinoamericana desde la cual abordamos el marxismo. Mariátegui es, en palabras de Antonio Melis, «el primer marxista de América». No exageramos al pensar que Ernesto Che Guevara constituye su principal discípulo y continuador.

Vincular al Che Guevara con Mariátegui, el amauta peruano, implica dar cuenta de un mismo horizonte revolucionario y radical que los une a ambos y nos inspira a nosotros en las luchas cotidianas contra el sistema capitalista.Es por eso que desde la «CÁTEDRA CHE GUEVARA – AMAUTA» continuaremos divulgando y publicando materiales de formación política que sirvan de base para el estudio de nuestra militancia.