Carmen Castillo nació en Chile. Militante del MIR, trabajó durante un año junto a Salvador Allende y, tras el golpe de Estado encabezado por el general Pinochet, se incorporó a la resistencia clandestina junto a su compañero Miguel Enríquez. Arrestada y después expulsada de su país natal (una movilización internacional permitió salvarla), contó esta historia […]
Carmen Castillo nació en Chile. Militante del MIR, trabajó durante un año junto a Salvador Allende y, tras el golpe de Estado encabezado por el general Pinochet, se incorporó a la resistencia clandestina junto a su compañero Miguel Enríquez. Arrestada y después expulsada de su país natal (una movilización internacional permitió salvarla), contó esta historia trágica en dos libros y más tarde en la película Calle Santa Fe, estrenada en 2007. ¿Cómo transmitir la memoria de los vencidos sin lastrarla con la nostalgia o la amargura? ¿Cómo mantenerse fiel, hoy, a las ideas de aquellos – amigos, familiares y compañeros – que se fueron de este mundo que quisieron cambiar? ¿Cómo esperar, cuando se sabe, como algunos creyeron en el pasado, que nada está trazado de antemano? Estas preguntas acosan a la directora. Su última película, Aún estamos vivos, se estrenará en el festival FIDOC (http://www.fidocs.cl/peliculas/on-est-vivants/) en Santiago de Chile este semana (el 24 y el 27 de septiembre) : apoyándose en el pensamiento del filósofo y militante revolucionario francés Daniel Bensaïd (http://danielbensaid.org), Castillo muestra, entre dos continentes, los combates cotidianos de todos esos anónimos que se esfuerzan, en el ángulo muerto de los medios de comunicación, por hacer de la lucha una «pasión alegre». A pesar de todo.
¿Cuál fue el punto de partida de esta nueva película?
Desde siempre me habita la cuestión del compromiso político. Traté el misterio de las vidas comprometidas en los años sesenta y setenta en Calle Santa Fe, y me aproximé a esta pregunta: ¿valía la pena la resistencia? Sí… Es evidente. Es mi generación. Nuestra juventud estaba convencida de que la Revolución iba a advenir a la escala de nuestras vidas. El compromiso político era claro, estaba trazado, palpitaba. Se encontraba del lado de la vida y, para esa generación, en todo el mundo, incluía ese deseo de libertad, justicia y autonomía. ¿Pero después? Después del desmoronamiento de nuestra religión de la Historia, de nuestras certezas; después, como dijo Daniel [Bensaïd], dejó de haber un futuro radiante; ¿entonces qué? ¿Íbamos a hacer como todo el mundo? ¿Doblegarnos, renunciar, volver al redil? ¿Creer en el liberalismo triunfante y los espejismos de la globalización feliz? Estas interrogantes se cristalizaron, para mí, cuando murió Daniel, en 2010. Le rendimos homenaje, un gran homenaje, en la Mutualité. Estuve presente, estaba muy inhibida, hablé a nombre de América Latina -Daniel se había comprometido grandemente por ella, al interior de una sección de la Cuarta Internacional (estuvo mucho tiempo en Argentina, Brasil, Chile)-. La pérdida de su amistad me había cargado de peso. Pero ese peso era lo opuesto a una carga, era un mensaje compuesto por sus actos, sus heridas, su risa. Desde los años noventa, Daniel se había convertido, para muchos de nosotros, en un vigía. Cuando murió, vi nacer una necesidad, un deseo, quería ir a buscar, saber sobre qué base, qué pensamiento podíamos convocar, empezar a reflexionar. ¿Cómo estar en movimiento, estar activo, ser actor? Daniel había escrito mucho al respecto. Varias veces me había sacudido cuando caía en grandes momentos de melancolía. Era divertido. Discreto y lleno de humor. Tenía una manera de deslizarte tres palabras que te hacían recuperar el ánimo, las ideas, que conseguían colocarte otra vez la cabeza sobre los hombros.
¿Lo conoció, por primera vez, como militante?
Sí. Él estaba en la LCR [Liga Comunista Revolucionaria – Francia] y se involucraba a favor de la resistencia chilena y contra la dictadura de Pinochet. En ese contexto lo conocí. Fue una de las personas que me acogió. Yo necesitaba apartarme y destruir el culto a la muerte y la nostalgia, aceptar que era una mujer herida pero también, y sobre todo, una militante. El dolor de la derrota, la muerte de Miguel [Enríquez] y de mis amigos no mermó en mí la idea de que podíamos continuar luchando y vencer a la dictadura. Nuestras discusiones eran siempre muy sinceras. Fuera de los dogmas militantes, irreverentes.
¿Tenían muchas divergencias?
En esa época, fines de los 70 y comienzos de los 80, sobre la cuestión de la continuación de la lucha armada. Estaba contra pero sabía que, allá, en América Latina, los militantes se jugaban la vida, que la vida y la muerte estaban en juego. Hablaba sin ninguna arrogancia. Su compromiso era más carnal con Argentina, con el PRT [Partido Revolucionario de los Trabajadores], el MIR [Movimiento de Izquierda Revolucionario] no formaba parte de la Cuarta Internacional. Uno se compromete -como lo dijeron los zapatistas con más claridad que nadie- para vivir, aunque se porten armas o se funde un ejército. Hay que vivir para luchar. Daniel ya lo había comprendido en esa época. Cuando se entera de que tiene SIDA, se pone a escribir cada vez más, sin dejar de militar. ¡Libros fundamentales! Pienso en Une lente impatience [Una lenta impaciencia], en su Walter Benjamin, en Pari mélancolique [Apuesta melancólica]… Siempre me recordó a Victor Serge cuando este toma la decisión, en el hospital, tras sobrevivir a una oclusión intestinal, de escribir, escribir, en cualquier circunstancia… Nunca hablé de eso con Daniel, pero quizás él también redobló los esfuerzos por la escritura.
Lo que debe apreciar de él es su apego a la literatura y a la poesía; no es sólo un intelectual científico, académico.
¡Sí! Daniel es un literato. Se nutrió de eso. Esa necesidad de referirse a todo, incluidas las emociones, para descifrar el mundo (habló de las virtudes de la indignación mucho antes que Stéphane Hessel). Y además era un educador, un profesor, creaba vínculos con el pasado -Olivier Besancenot lo cuenta muy bien. Transmitía. Habitado siempre por la idea de que al mismo tiempo que se actúa en el presente, hay que contar la historia para avanzar. Apelaba a la memoria de los vencidos para constituir sujetos activos y revolucionarios, pero sin decirse que el pasado era mejor: debe haber una apertura, una brecha. La convicción de que se puede, de que es posible, y que será distinto, otra cosa. Nuestra visión de la Historia se ha terminado, es un hecho -lo cual no impide que, etc. Esa es la fuerza de Daniel y de los que razonan así -pienso por ejemplo en Michael Löwy. De ahí la idea, cuando empecé este proyecto de película, de ir a ver en concreto lo que sucede hoy en las luchas.
¿Entonces nunca se trató de hacer un documental biográfico?
No, no quise hacer un recorrido de su vida. Imposible. No es una película sobre él, sino una película que parte de nuestra amistad, de su pensamiento, de todos esos afectos de los que hablaba. Y esta pregunta: ¿qué sucede hoy? Y ¿de qué manera puede ayudarme Daniel a comprender? No quería ir a los lugares de moda, buscaba territorios en lucha después de 1990, pero que se hubiesen mantenido en el tiempo: luchar y crear, los dos al mismo tiempo. En este momento leo un libro de Kristin Ross, L’imaginaire de la Comune [El imaginario de la Comuna]: no es un relato más sobre la Comuna; la autora interroga la persistencia de su imaginario, la energía militante que subsiste, aquí y allá, en Occupy Wall Street o con los Indignados, por ejemplo. Es también un poco mi forma de proceder. Enseguida descarté a los «expertos»: quería ir a ver a los anónimos. Daniel me enseñó -lo dice mucho mejor que yo- que la grandeza de la política está en esos anónimos en lucha. Quería mantenerme fiel a eso. Estas personas están primero en la acción. Construyen un pensamiento, aunque aún no ha sido reunido, aunque aún no esté listo para ser analizado. Quería darles cuerpo, belleza. Que esas personas, que son tan hermosas, fueran luminosas -¡pues eso es el compromiso!-. Es mucho mejor que quedarse delante de una televisión, en la droga o en el nihilismo. Uno vive mejor, sencillamente. Es más denso e, incluso, más… divertido. Para mi generación, militar significaba sacrificar muchas cosas, no salirse del todo-colectivo. Un revolucionario debería ser la risa, el amor, el baile, los niños, lo «normal», pero la ideología, si era seguida de demasiado cerca, implicaba el sacrificio de todo eso. Hoy esta separación ya no tiene sentido.
Es lo que Bensaïd evocaba cuando escribía que militar es «lo contrario de una pasión triste».
Exactamente. Basta con hacerlo para tocar eso, para sentirlo. Uno pasa de la impotencia y la sumisión a la acción y la creación de algo. El problema es que hoy todo está hecho por parte de los espacios mediáticos y de consumo para que no hayan lazos, encuentros, nada de afecto, de pensamiento. Todos aquellos que están vinculados a una acción colectiva experimentan una especie de alegre melancolía. Lo he constatado muchas veces: es raro que la alegría de la victoria sea duradera, el camino que falta por recorrer es siempre largo, puede inmiscuirse la amargura. Pero en ese camino, aquellos que vamos conociendo, aquellos que están comprometidos con nosotros por cierto tiempo o por un largo tiempo, aquellos con los que vivimos experiencias luminosas, ellos son los que hacen del compromiso una pasión alegre. Quería otorgarles la palabra a los anónimos en lucha e ir al encuentro de personas. No de movimientos, de abstracciones, sino de sujetos que, al mismo tiempo, forman parte de un colectivo: los Sin Tierra en Brasil, la resistencia indígena en Bolivia, el DAL [Droit au Logement – Derecho a la Vivienda -] en Francia, los sindicatos obreros… Pensé un tiempo en Chile, pero no había movimientos de largo aliento, salvo la lucha Mapuche, que hoy yo no puedo filmar. Además no se trataba de hacer un catálogo de luchas… Hubo que elegir. Me hubiera gustado seguir algunas experiencias en España también. O en Grecia. Pero una película es dinero y esta fue hecha con poco financiamiento y mucha energía militante. Agradezco cada día a los técnicos, los colectivos, los videoastas y cineastas sumergidos en la acción cotidiana. Sin ellos no hubiera habido película. No ésta, en todo caso.
Hay una verdadera preocupación estética en su película, tanto en los encuadres como en la fotografía. A veces se tiende a creer que una película militante debe ser tosca, casi fea, para ser convincente… ( risas ) ¿Cómo considera usted la cuestión de la forma?
Es esencial. Una película es siempre una forma. Cuando hablaba de aproximarnos a la belleza del compromiso político, también me refería a eso. Incluso si tuvimos poco tiempo, el trabajo con la imagen era primordial. ¡No podía ser feo! Ya estaba presente la violencia, los muertos incluso… La imagen tenía que ser lo más hermosa posible -dentro de las condiciones de un documental (Ned Burgess, mi director de fotografía desde 2002, estuvo ahí de nuevo con su talento y amabilidad). Hay mucho texto a lo largo de toda la película, por lo que necesitaba hermosos planos generales para poder escuchar las palabras escritas.
¿Cuánto tiempo necesitó, entonces, para hacer esta película?
Entre el deseo, la escritura, la búsqueda del financiamiento, la filmación, pocos días de filmación, pero dispersos en el tiempo, meses de edición, y ahora que preparamos su estreno: ¡cinco años!
Usted emprendió ese viaje con los escritos de Bensaïd. ¿Cómo escogió los puntos de destino?
El mundo es vasto y yo quería amplitud. En América Latina ya había conocido al subcomandante Marcos y las comunidades zapatistas en México, pero deseaba compartir las experiencias de los Sin Tierra en Brasil, ese movimiento que existe desde hace treinta años y que le ha permitido sobrevivir y abrir un horizonte a tantos campesinos. En Bolivia, la elección de Evo Morales, después de luchas muchas veces violentas, permitía mostrar un combate victorioso. En Francia, la obstinación de los «SIN» a no aceptar las injusticias y la creatividad de los militantes para oponer la dignidad frente al desprecio y la miseria ya me habían llevado, desde 1996, a acercarme a ellos.
Pero nunca había ido antes a Brasil, lo que puede sorprender…
Brasil fue un país muy importante para Daniel. Lo visitó muchas veces y participó en la construcción del Partido de los Trabajadores. Fue siguiendo sus huellas que me encontré con el Movimiento de los Sin Tierra. Era tangible. Se trata de una fuerza política muy organizada; están muy apegados a su autonomía al mismo tiempo que dialogan en ciertas regiones con el PT. Encarnan las experiencias de autogestión, de control popular y de democracia participativa. Con sus escuelas itinerantes, profesores que se desplazan por las tierras ocupadas, lograron formar dos generaciones de jóvenes que resisten con éxito a los sortilegios de la servidumbre voluntaria. Su perspectiva la llaman «ecosocialismo» – una palabra nueva, pero cuyo sentido resuena de manera urgente hoy.
En Bolivia, ¿quiso filmar una victoria?
Lo que advino en Bolivia en 2005 es una verdadera revolución. Quería una victoria y esa era inesperada. Descartamos el poder político y su figura emblemática, Evo Morales, para ir a buscar a Cochabamba a los protagonistas (la mayor parte de ellos indígenas iletrados) de la Guerra del agua, victoriosa en el año 2000 contra un gobierno ultraliberal y una multinacional francesa. Conocí a Óscar Olivera, uno de los fundadores de la Coordinadora, esa organización que reagrupa a todo un pueblo lanzado a la batalla y que transmite su manera de hacer a otras guerras, las de la coca y el gas. Óscar sigue actuando al interior de los movimientos sociales: se rehúsa a cualquier implicación gubernamental. En cuanto lo vi me pareció familiar. Para mí hay una comunidad de personas en lucha. Se parecen, tienen la misma belleza. Como las mujeres de La Busserine, en las cités pobres, Les Quartiers Nord, de Marsella.
Fueron las revueltas de los suburbios populares de 2005 en Francia las que la encaminaron hacia los barrios del norte de Marsella. Sin embargo, allí no hubo disturbios.
Precisamente, habían sucedido antes. Esas revueltas incomprendidas son bautizos políticos. El «trapo» de crónicas rojas sobre las Kalashnikov y la droga que agitan frente a nuestros ojos los medios de comunicación y los políticos no dejan ver nada de la realidad de esos lugares. Conocí a Fadela por las redes militantes y a su lado estaban Fatima y Karima. Su colectivo actúa en los barrios para detener el ciclo de la violencia de los jóvenes al mismo tiempo que denuncia la violencia ejercida contra los jóvenes. Actúan en organismos de apoyo social o de educación al mismo tiempo que desarrollan un pensamiento político sin concesión que les permite proponer alternativas. Esas mujeres son para mí las verdaderas heroínas de nuestro tiempo.
Usted deja oír la voz del DAL (Colectivo de Derecho a la vivienda – Francia), una asociación que ha conseguido legitimar las ocupaciones de viviendas privadas vacías, pero también a una figura a veces desatendida, incluso desacreditada en nuestros días dentro del movimiento social: los sindicatos. ¿Por qué?
La lucha sindical me parece, precisamente, esencial. Puede ser portadora de valores que tendemos a olvidar: la solidaridad, compartir… Nos recuerda, como dice Daniel, que la lucha de clases existe y que esta rompe la falsa unidad de las razas, las naciones, las religiones, puesto que del otro lado siempre hay un otro yo. Se trata realmente de palabras que tenemos necesidad de escuchar en este momento. Fue al visionar, en Internet, la asamblea general del fin de la huelga por las jubilaciones, en la refinería Total de Donges, que descubrí a Christophe. Decía, conmovido hasta las lágrimas, una frase casi idéntica a las que Daniel había escrito: «Hay derrotas que tienen el gusto de victorias». Quedé impresionada que un líder sindical manifestara tal emoción y que encontrara al mismo tiempo las palabras de un pensamiento político tan fundamental. Pensé que terminando la película con él podríamos salir del desaliento y de las derrotas y avanzar a pesar de todo.
Usted ya realizó una película sobre Victor Serge. ¿Se siente cercana, personalmente, a la corriente trotskista?
No me inscribo en ella completamente. Lo soy, digamos, por formación. Podríamos debatir mucho tiempo -a veces puedo demostrar mucho enojo contra ciertas organizaciones trotskistas, sobre todo latinoamericanas-. Lo que es capital, me parece, en Serge, Daniel, el MIR y los cómplices que he tenido en mi vida, es que el comunismo, la utopía comunista, era magnífica y que había que emprenderlo todo para derribar al comunismo estaliniano. El precio que pagamos a causa del estalinismo y de los partidos comunistas del mundo entero es enorme. Es muy grave. Hay que salvar la palabra «comunismo». Es lo común, es compartir. Ha sido contaminada, ensuciada, manchada de sangre y autoritarismo. Me gusta mucho esta noción de comunismo libertario de la que habla tan bien Michael Löwy.
¿Reunir a los marxistas y anarquistas?
Sí. No puede eludirse la cuestión de la organización, de los vínculos, de las estructuras. No creo en el espontaneísmo -esa forma de anarquía no es parte de mi tradición-. El Movimiento de los Sin Tierra, entre todos los que conocí, es hoy con el que me siento más cercana. Hay ahí una inteligencia política extraordinaria. Autonomía, conciencia, lucha y creación de otra manera de vivir. Han iniciado su trabajo político en las ciudades. Tiene treinta años de existencia. El acento está puesto en la educación, la formación, el espíritu de libertad, la resistencia, la insumisión. Hacer todo para salirse del sortilegio de la servidumbre voluntaria. Se necesita una organización, aunque no sepa qué forma esta deba tener. Los zapatistas también obran en ese sentido.
Pero al contrario de lo que podría creerse cuando nos lean, su película no es la de un partido, una facción política.
¡Para nada! No es una película sobre el NPA (Nuevo Partido Anticapitalista / www.npa2009.org), aunque Daniel era su intelectual. Es todo, espero, menos un panfleto. Es política, por supuesto; pero ya que hay un relato personal, una dramaturgia propia a la ficción, es solo una película, no un acto militante. Es una película que plantea interrogantes. No doy respuestas: la gente discute, después de haberla visto. Es una película amplia, situada entre mis dos tierras – América Latina y Francia. Es la primera vez que filmo en Francia, eso cambió mucho mi manera de ser francesa.
¿Qué le gustaría que el espectador tuviera en mente al salir de la sala?
Que tuviera energía. Que la película abra un espacio en la cabeza para albergar ideas y acciones. Que pudiera, aunque fuera un poco, en estos tiempos atroces, sacarnos de la impotencia. Que sea una canción, un canto de los posibles. Y quedaría contenta.
(entrevista traducida del francés)
http://www.revue-ballast.fr/carmen-castillo-je-voulais-donner-la-parole-aux-anonymes-en-lutte/