Recomiendo:
0

Califican condena contra Huilcamán como «política y desproporcionada»

Fuentes: Azkintuwe

A raíz de la resolución condenatoria del Tribunal de Garantía en Temuco, IX región con fecha 21 de noviembre 2006, en contra de Rayen Huilcaman y Aucan Huilcaman, el Consejo de Todas las Tierras, emite la siguiente declaración pública. 1.-El Consejo de Todas las Tierras lamenta la resolución del Tribunal de Garantía en cuanto a […]

A raíz de la resolución condenatoria del Tribunal de Garantía en Temuco, IX región con fecha 21 de noviembre 2006, en contra de Rayen Huilcaman y Aucan Huilcaman, el Consejo de Todas las Tierras, emite la siguiente declaración pública.

1.-El Consejo de Todas las Tierras lamenta la resolución del Tribunal de Garantía en cuanto a emitir una resolución que sentencia a Rayen Huilcaman y Aucan Huilcaman a permanecer 61 días en reclusión nocturna y la suspensión de sus derechos políticos mientras dure la sentencia.

2.- La resolución del Tribunal de Garantía tiene un carácter estrictamente político, debido a que la reclusión nocturna impide determinantemente a Aucan Huilcaman continuar efectuando sus actividades de promoción de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas a nivel nacional e internacional.

3.-Cabe recordar que desde hace varios meses Aucan Huilcaman ha sido objeto de clara persecución política mediante la acción de carabineros quienes les sustrajeron su cédula de identidad y de conducir; también fue impedido de participar de las actividades de la asunción del Presidente Evo Morales durante el mes de enero 2006; mientras permanecía en México participando de una reunión sobre la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, el mismo tribunal emitió una orden de detención en su contra.

Ante esta situación Aucan Huilcaman presento dos recursos de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, sin embargo ninguno de ellos fue admitido, lo que pone de manifiesto la falta de protección judicial a favor de las personas mencionadas. La resolución condenatoria constituye una seguidilla de acciones orientados a impedir las actividades de Aucan Huilcaman en relación a los derechos de los Pueblos Indígenas y los Mapuche en particular.

4.-El día 10 de enero 2006, Aucan Huilcaman junto a los representantes de las comunidades Mapuche, concurrieron a la intendencia para presentar una nota al presidente de la republica Ricardo Lagos sobre un proyecto de ley de reconocimiento constitucional de los Pueblos Indígenas. Este texto para el Consejo de Todas las Tierras representaba una restricción de los derechos colectivos. Pero al mismo tiempo, una clara manipulación político partidario para captar votos en la segunda vuelta entre los candidatos a la presidencia Michell Bachelet y Sebastián Piñera.

5.- Una vez que finalizaba la manifestación frente a la Intendencia de la IX región, carabineros irrumpió con carro lanza aguas y gases lacrimógeno en contra de las comunidades, a raíz de lo mismo se genero un desconcierto en donde carabineros comenzó a detener a los participantes de la manifestación sobre reconocimiento constitucional de los Pueblos Indígenas.

6.- La tificación jurídica sobre desorden en contra de Rayen Huilcaman y Aucan Huilcaman, aleja definitivamente los hechos y tergiversa el verdadero sentido de la movilización de las comunidades Mapuche que hacían presente sus derechos. La resolución del Tribunal de Garantía presenta los hechos como si fuera el desorden por el desorden. Esta resolución confirma las conclusiones del Relator Especial de Naciones Unidas Rodolfo Stavenhagen, en cuanto a la sistemática criminalización de la legitima manifestación de las comunidades Mapuche.

7.- Ante la desproporcionada y dañina resolución judicial en contra de Rayen Huilcaman y Aucan Huilcaman, se presentara una recurso de nulidad, confiado que otra instancia del sistema judicial adopte una resolución equilibrada sobre los hechos y el reconozca el derecho a libertad de expresión y el derecho a presentar petición a la autoridad.