Recomiendo:
0

Cinco cubanos cumplen siete años de prisión en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo y sin sentencia judicial

Fuentes: Prensa Latina

Los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos cumplieron ayer siete años de encierro, el cual, además, resulta ilegal, luego que una corte de apelaciones declaró inválidas sus condenas. Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, fueron apresados por el FBI el 12 de septiembre de 1998, mientras cumplían la misión […]

Los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos cumplieron ayer siete años de encierro, el cual, además, resulta ilegal, luego que una corte de apelaciones declaró inválidas sus condenas.

Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, fueron apresados por el FBI el 12 de septiembre de 1998, mientras cumplían la misión de recopilar información sobre los grupos terroristas radicados en Miami responsables de actos violentos contra Cuba.

Los Cinco, como se les conoce en campañas internacionales por su liberación, desde el propio día de su arresto fueron enviados a celdas de castigo, «huecos», donde permanecieron 17 meses continuos, un tratamiento ilegal según las propias leyes norteamericanas.

Con esta actitud se intentaba doblegar su espíritu y obstaculizar la defensa y el contacto con sus abogados.

En Miami, bastión de la contrarrevolución cubana en el exterior, se orquestó una implacable campaña mediática que los declaró culpables antes que el jurado, en una práctica inusual y evidentemente mal intencionada.

La jueza encargada del caso los condenó a severas penas de cárcel que oscilan de 15 años a doble cadena perpetua, por cargos nunca probados.

Los abogados defensores, en su momento, presentaron varias mociones de cambio de sede, las cuales fueron desestimadas.

Recientemente, un panel de expertos de detenciones arbitrarias de la ONU dictaminó que el arresto y el proceso seguido a los Cinco son ilegales, decisión que en su momento desagradó al gobierno de Estados Unidos, hasta el punto de negarse a acatarla.

Mediante 93 contundentes páginas, el fallo de la corte de apelaciones de Atlanta emitido el pasado 9 de agosto reconoce que los Cinco carecieron de un juicio justo, en una atmósfera hostil, y ordenó un nuevo proceso.

El dictamen de los tres magistrados del Onceno Circuito fue celebrado por miles de personas en el mundo sensibilizadas con el caso, y destacado por la prensa mundial como una victoria legal y política.

Desde entonces el grupo permanece en un encierro ilegal, a la espera de que el gobierno estadounidense cumpla con su obligación de liberarlos hasta tanto se realice un nuevo proceso con todas las garantías necesarias.

Cuba deplora los siete años que han permanecido los reos tras las rejas cumpliendo una condena injusta, y sufriendo el trato despiadado y cruel de las autoridades, que contrasta con el magnífico tratamiento dispensado al terrorista confeso Luis Posada Carriles.

Por su parte, más de tres mil personalidades de todo el mundo firmaron una carta dirigida al Fiscal General de Estados Unidos, que reclama la inmediata liberación de los reos.

Creado por iniciativa del Capítulo Cubano de la red de redes En Defensa de la Humanidad y de instituciones y personalidades de la cultura en la Isla, el documento pro liberación de los Cinco encontró una amplia resonancia internacional, avalada por el respaldo, entre otros, de cinco Premios Nobel.

El dramaturgo nigeriano Wole Soyinka, el activista argentino de los derechos humanos Adolfo Pérez Esquivel, la luchadora indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, el obispo sudafricano Desmond Tutu y su compatriota, la novelista Nadine Gordimer, prestigian el reclamo.