Recomiendo:
9

Los aportes teóricos de Immanuel Wallerstein (II)

Clasificación de los sistemas sociales históricos: minisistemas, imperios-mundo y economías-mundo

Fuentes: Rebelión

A los queridos y entrañables profesores José María Tortosa Blasco (español) y Carlos Antonio Aguirre Rojas (mexicano) sin la ayuda de los cuales no hubiese llegado a conocer la obra de Immanuel Wallerstein como he llegado a conocerla. El abrazo fraterno y cordial para los dos.

“No estoy pidiendo superhombres intelectuales, sólo pido que nos pongamos unas lentes nuevas y que las utilicemos al mismo tiempo que las vamos ajustando”*Immanuel Wallerstein

Para efectuar la clasificación de los sistemas históricos hasta nuestros días se han tomado, “grosso modo”, como punto de referencia básicamente tres indicadores: la forma en que se utiliza, emplea y/o explota la fuerza de trabajo, la preponderancia de un tipo u otro de propiedad sobre los medios de producción fundamentales y el grado de participación de los individuos en las principales decisiones sociales.

Así llegó a consignarse que, sí la fuerza de trabajo empleada era esclava, el régimen social en el que se encontraba esa zona, región o país era el esclavista; de la misma forma que sí eran “siervos de la gleba” en un régimen de servidumbre, el sistema era feudal; mientras que si la característica fundamental era el trabajo asalariado, el sistema era capitalista.

La más célebre y difundida de estas clasificaciones (y prácticamente la única por lo avasalladora que fue) que tomaba en cuenta de una u otra forma todos los indicadores mencionados más arriba, es la clasificación que periodiza la historia de la humanidad como si de una escalera se tratara, siempre de peldaños inferiores a superiores, así de la Comunidad Primitiva se pasaba al Esclavismo, de éste al Feudalismo y posteriormente al Capitalismo, en el cual, decíase, maduraban las condiciones que hacían posible el tránsito al Comunismo, último peldaño de la escalera social para los marxistas del viejo movimiento obrero y comunista. Aunque la historiografía liberal también coincidía con ese tránsito de la historia por etapas siempre progresivas, es bueno precisar que nunca consideró el comunismo la última etapa, sino más bien una aberración en el decursar histórico, de ahí que interpretara los acontecimientos ocurridos entre 1989-1991 en Europa del Este y la Unión Soviética, como el “fin de la historia” (Fukuyama) y la comprobación que el capitalismo era en la periodización de la historia universal, el escalón superior y último de la misma.

Para los simpatizantes de esta clasificación, que eran casi todos, puesto que salvo el último escalón (el comunismo) era abrazada, tanto por liberales como por marxistas, el tránsito de una etapa a otra casi siempre se hacía de modo violento (“la violencia es la comadrona de la historia”, decía Marx), aunque tanto Marx como Lenin, trataron de darle al mismo cierta base objetiva. En el caso de Marx es célebre su bien conocida sentencia de que “Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua1

Y de Lenin es sabida su visión al respecto en la definición que da de materialismo-histórico, cuando ve en el desarrollo de las fuerzas productivas el motor objetivo fundamental del tránsito social2. Aunque hay que destacar que en la visión marxista del cambio social, a medida que la sociedad avanza el factor objetivo pierde fuerza y protagonismo en relación al subjetivo (“conforme aumenta la profundidad de la acción histórica, aumenta el volumen de la masa cuya acción es”, Carlos Marx, La Sagrada familia), y un destacado líder revolucionario y político como Fidel Castro fue más enfático al respecto “en la construcción del socialismo el factor fundamental es la conciencia

La creencia en este ascenso progresivo de la historia estaba tan arraigado en el pensamiento marxista que, cada vez que un movimiento revolucionario o fuerza progresista en el poder era derrotado y restaurado el antiguo régimen, la explicación se buscaba en que, el desarrollo era progresivo, pero no lineal, la historia se movía ascendente, pero no en línea recta, hasta llegaban a justificarse teóricamente los mismos, basándose en una de las leyes dialécticas enunciadas por el filósofo alemán Guillermo Federico Hegel, que concebía el progreso en forma de espiral, de ahí que cualquier retroceso no era una negación de la tendencia, siempre ascendente, sino que eran parte de los zigzag históricos admitidos hasta por la propia teoría (recuérdese que el marxismo siempre consideró la dialéctica hegeliana una de sus fuentes teóricas), por tanto, nunca serían retrocesos definitivos ni totales, sino temporales y parciales.

Como se ha expresado en otro lugar3 Wallerstein consideraba que  los sistemas sociales siempre están vinculados a una división social del trabajo, espacio en el que transcurre el intercambio económico recíproco entre los distintos sectores y áreas del mismo, sin embargo, tal intercambio económico puede darse en los límites de uno o de múltiples sistemas culturales, peculiaridad que lleva a clasificar los sistemas sociales respectivamente en: minisistemas y en sistema-mundo.

Esta clasificación pierde interés toda vez que los minisistemas ya no existen en el mundo actual, se encuentran únicamente en sociedades agrícolas o de caza y recolección muy simples, además de haber sido poco abundantes “ya que cualquiera de tales sistemas estaba normalmente vinculado a un imperio por el pago de un tributo en concepto de ‘costes de protección’ y dejaba por ese mismo hecho de ser un ‘sistema’, al dejar de tener una división del trabajo endógena. Para un área semejante, el pago del tributo suponía, en el vocabulario de Polanyi, dejar de ser una economía de reciprocidad y pasar a participar en una economía redistributiva más amplia

Dejando a un lado los minisistemas ya desaparecidos, el único tipo de sistema social existente es un sistema-mundo, que definimos simplemente como una unidad con una única división del trabajo y múltiples sistemas culturales. De ahí se sigue lógicamente que puede haber, no obstante, dos variedades de tales sistemas-mundo, según dispongan de un sistema político común o no. Los llamaremos respectivamente imperios-mundo y economías-mundo4

Resumiendo el profesor Wallerstein dice: “Aun aceptando la posibilidad de que podamos identificar otras formas o variedades, yo mismo he propuesto la hipótesis de que han existido tres formas o variedades conocidas de sistemas históricos, que he denominado minisistemas, imperios mundo y economías-mundo

Los ‘minisistemas’, llamados así porque su espacio es pequeño y su duración normalmente breve (unas seis generaciones), son muy homogéneos en términos de estructuras culturales y de gobierno. Su lógica elemental es la ‘reciprocidad’ de los intercambios. Los ‘imperios-mundo’ son estructuras políticas extensas (al menos en el apogeo del proceso de expansión y contracción que parece ser su destino) y abarcan gran variedad de patrones ‘culturales’. La lógica elemental de este sistema es la obtención de tributos de los productores directos (en su mayoría rurales) que por lo demás se autoadministran localmente; dichos tributos se envían al centro y de ahí se redistribuyen a una delgada pero crucial red de funcionarios. Las ‘economías-mundo’ son cadenas extensas y desiguales de estructuras de producción integradas, divididas no obstantes en múltiples estructuras políticas. Su lógica elemental es la distribución desigual del excedente acumulado en favor de         quienes pueden ejercer varios tipos de monopolios temporales en las redes de mercado. Se trata de una lógica ‘capitalista’ 5

¿Cuál ha sido la historia de la relación y/o coexistencia de las tres variedades de sistemas históricos?

En la era preagrícola había múltiples minisistemas, cuya desaparición constante solía depender en gran medida de percances ecológicos y de la escisión de grupos que habían crecido demasiado. Nuestro conocimiento al respecto es muy escaso; carecemos de documentos escritos y nos vemos limitados a reconstrucciones arqueológicas. Durante el periodo comprendido entre, digamos, 8000 a.de n.e. y 1500 de n. e., coexistieron en el planeta múltiples sistemas históricos de las tres variedades. El imperio-mundo era la forma ‘fuerte’ durante esa época, ya que, doquiera que se extendiera, destruía y/o absorbía tanto minisistemas como economías-mundo y, cuando uno de ellos se contraía, dejaba espacio para que se volvieran a crear minisistemas y economías-mundo. Gran parte de lo que denominamos la ‘historia’ de este periodo es la historia de dichos imperios-mundo, lo que es comprensible dado que mantenían a escribas culturales para que registraran lo que sucedía. Las economías-mundo eran una forma ‘débil’ que nunca sobrevivía mucho tiempo, ya que se desintegraban, se integraban o se convertían en un imperio-mundo (mediante la expansión interna de una sola unidad política)

Alrededor del año 1500, una de esas economías-mundo6 se las arregló para no sufrir ese destino. El ‘sistema-mundo moderno’ nació, por razones que habría que explicar7, de la consolidación de una economía-mundo, por lo que tuvo tiempo para alcanzar su pleno desarrollo como sistema capitalista. Debido a su lógica interna, esta economía-mundo capitalista se extendió más tarde hasta abarcar todo el globo, y en ese proceso absorbió a todos los minisistemas e imperios-mundo existentes. Así, hacia finales del siglo XIX existía por primera vez en la historia un único sistema histórico; nos encontramos todavía en esa situación8 

De las economías-mundo e imperios-mundo debemos agregar algunos aspectos característicos más para evitar confusiones.

Desde un punto de vista empírico podemos constatar que las economías-mundo han sido estructuras inestables que evolucionaban hacia la desintegración o la conquista por un grupo que la transformaba en un imperio-mundo. Ejemplos de tales imperios-mundo surgidos de economías-mundo son las llamadas grandes civilizaciones de los tiempos modernos, como China, Egipto, Roma… (cada una de ellas en el periodo correspondiente de la historia). Por otro lado, los llamados imperios del siglo XIX, como Gran Bretaña o Francia, no fueron en absoluto imperios-mundo, sino Estados-nación con apéndices coloniales que operaban en el marco de una economía-mundo” (En otro lugar, Wallerstein habla de ellas como “estructuras imperiales en el seno de la economía-mundo capitalista” lo que es muy diferente de imperios-mundo, mencionando entre ellas en los últimos cien años a Gran Bretaña, Austria-Hungría y más recientemente la URSS/Rusia) todas las cuales ya se han desintegrado)

Los imperios-mundo eran básicamente redistributivos en su forma económica. Sin duda generaban conjuntos de mercaderes que se dedicaban al intercambio económico (primordialmente al comercio a larga distancia), pero tales grupos, por grandes que fueran, constituían una parte menor de la economía total y no determinaban básicamente su trayectoria. El comercio a larga distancia tendía a ser, como argumenta Polanyi, un ‘comercio administrado’ y no comercio para el mercado, que utilizaba ‘puertos comerciales’

Hasta el surgimiento de la economía-mundo moderna en el siglo XVI en Europa no se produjo el pleno desarrollo y predominio económico del comercio mercantil. Se trataba del sistema llamado capitalismo. Capitalismo y economía-mundo (esto es, una única división del trabajo pero múltiples entidades políticas y culturas) son dos caras de la misma moneda. Una no es la causa del otro. Estamos simplemente definiendo el mismo fenómeno indivisible por diferentes características9

Notas.

* Wallerstein, Immanuel. Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo. Ediciones Akal, S. A., 2004. Madrid. p 69.

1. Y continuaba: “Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, porque, mirando mejor, se encontrará siempre que estos objetivos sólo surgen cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización. A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas de progreso en la formación económica de la sociedad el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal y el moderno burgués. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; antagónica, no en el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con esta formación social se cierra, por lo tanto, la prehistoria de la sociedad humana”  Marx, C. Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política)

2. “El materialismo histórico de Marx es una enorme conquista del pensamiento científico. Al caos y la arbitrariedad, que imperaban hasta entonces en las concepciones relativas a la historia y a la política, sucedió una teoría científica asombrosamente completa y armónica, que muestra cómo, en virtud del desarrollo de las fuerzas productivas de un sistema de vida social surge otro más elevado; cómo del feudalismo, por ejemplo, nace el capitalismo” Lenin, V. I. Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo.

3. Crespo, Rodolfo. Los aportes teóricos de Immanuel Wallerstein (I). La división del trabajo, frontera de los sistemas sociales. Rebelión, 29 abril 2022 https://rebelion.org/la-division-del-trabajo-frontera-de-los-sistemas-sociales/

4. Wallerstein, Immanuel. Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo. Ediciones Akal, S. A., 2004. Madrid. p 89. El concepto de costes de protección es de Frederic Lane en su libro Venice and History.

5. Wallerstein, Immanuel. Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo. Ediciones Akal, S. A., 2004. Madrid. p 142, 143.

Sobre el origen de estos conceptos, en su clasificación de los sistemas sociales históricos, en entrevista concedida al querido compañero profesor mexicano Carlos Antonio Aguirre Rojas, daba cuenta de la paternidad de los mismos: “lo que tomé de Fernand Braudel fue sobre todo el concepto de economía-mundo. Pienso que este fue el elemento principal que tomé de Braudel en esos años, y después, un poco como contrapartida de este término de economía-mundo, inventé el concepto de imperio-mundo. Pero el concepto de economía-mundo lo obtuve directamente de los trabajos de Braudel”. Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Immanuel Wallerstein: Crítica del sistema mundo capitalista (Estudio y entrevista a Immanuel Wallerstein). Segunda sección. Explorando la perspectiva del “análisis de los sistemas-mundo”. Parte II. Rediscutiendo la historia del sistema-mundo capitalista. Editorial Era, 2004. (no se incluye la página porque el material de la entrevista que disponemos es una copia digital que el compañero Aguirre Rojas nos hizo llegar). El subrayado es nuestro.

6. Para evitar confusiones es bueno aclarar qué significa mundo para Wallerstein en su clasificación, algo que aborda en dos artículos, para disipar posibles dudas en relación a lo que el conceptualizaba como economía-mundo, aunque la misma explicación es válida para comprender el mismo término en el concepto imperio-mundo. “una economía-mundo, es un sistema largo-mundo, no mundial: un mundo, pero no el mundo. Un mundo largo que tiene en su seno varias entidades políticas, múltiples culturas, etc.” Immanuel Wallerstein. El capitalismo ¿Qué es? Un problema de conceptualización. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1999.

En su libro Las incertidumbres del saber, aclara mejor su interpretación del término economía-mundo, sus orígenes braudelianos y el significado conceptual y geográfico del mismo. “En el Mediterráneo, Braudel problematiza el concepto de unidad de análisis. El mundo mediterráneo, afirma, es una ‘economía-mundo’. El término proviene de la obra de un geógrafo alemán, Fritz Rörig, de la década de 1920, que hablaba de Weltwirtschaft. Braudel tradujo el término no como économie mondiale sino como économie-monde. Como ambos dejaríamos en claro muchos años después, la distinción era crucial, ya que se trataba de la diferencia entre économie mondiale, que significa ‘economía del mundo’ y économie-monde, que significa una ‘economía que es un mundo’. Las dos traducciones difieren, en primer lugar, en términos conceptuales. En la segunda, el mundo no es una identidad reificada dada dentro de la cual se construye una economía; más bien, las relaciones económicas definen los límites del mundo social. La segunda diferencia es geográfica. En la primera traducción, ‘mundo’ es equivalente a planeta; en la segunda, se refiere solamente a un gran espacio geográfico (dentro del que se encuentran muchos estados) que, sin embargo, puede ser, y a menudo es, más pequeño que el planeta, pero que también puede abarcar el planeta entero”. Wallerstein, Immanuel. Las incertidumbres del saber. Editorial Gedisa. S.A. Barcelona 2013. p 79.

7. Cómo y por qué resultó que esa economía-mundo europea particular del siglo XVI no se transformó en un imperio-mundo redistributivo, sino que se desarrolló definitivamente como una economía-mundo capitalista, esta tratado por el compañero Immanuel Wallerstein en su artículo El Occidente, el capitalismo, y el sistema-mundo moderno, cuyo título original es: “The West, Capitalism, and the Modern World-System”. Review (Fernand Braudel Center), Vol. 15, N° 4, año 1992. Traducido por Luis Garrido.

8. Wallerstein, Immanuel. Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo. Ediciones Akal, S. A., 2004. Madrid. p 143.

9. Wallerstein, Immanuel. Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo. Ediciones Akal, S. A., 2004. Madrid. Páginas, 89, 107 y 425.

Próxima entrega: Los aportes teóricos de Immanuel Wallerstein III. El capitalismo, es el sistema-mundo en el que vivimos desde fines del siglo XIX.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.