El 23 de enero de 2019 uno de los más destacados analistas de las clases sociales partía de este mundo. Se trata del sociólogo Erik Olin Wright, mismo que convirtió a la clase como uno de sus principales objetos de estudio. Si bien su ausencia es lamentable para el desarrollo del análisis alrededor de esta […]
Las clases sociales han sido un tema de investigación recurrente en el marxismo, si bien Marx no profundizó en él -y tampoco lo inició- es conocido el análisis que realiza sobre las clases en El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. A pesar de no ser un trabajo de reflexión sino de coyuntura, este texto además de contener una definición de clases sociales recoge el método que Marx utiliza en su análisis de la realidad social, se trata del método dialéctico en el que se observa la existencia de las clases sociales no como categorías analíticas sino como sujetos reales que representan fuerzas sociales en oposición (lo que él llamará lucha) dependiente una de la otra, proceso que determina el devenir histórico de la sociedad; después realizará algunas observaciones sobre este tema en su obra: El Capital.
Desde esta perspectiva, la primera apuesta de Erik Olin Wright se centró en formular la noción de «situación contradictoria de clase» desde el marxismo. La conciencia de clase en el marxismo se ha interpretado por lo general como el paso de una clase objetivamente existente (clase en sí) a una organización política con plena autoconciencia (clase para sí). Esto ha dado lugar a que se piense en una existencia anterior de las clases sociales a la lucha de clases, situación rechazada por Poulantzas quien manifiesta que las clases solo existen en su oposición, es decir en su lucha, más allá de si están organizadas o no. [1] Por lo tanto, la lucha de clases será determinante en la conciencia de clase de todos los grupos. Por otro lado, las situaciones contradictorias de clase se refieren a «las contradicciones objetivas entre los procesos reales de las relaciones de clase.» (Wright 1983, 55). Y los grupos que las conforman, así como las clases en las cuales se encuentran en contradicción son: i) directores y supervisores entre la burguesía y el proletariado; ii) pequeños patronos entre la burguesía y la pequeña burguesía y; iii) asalariados semiautónomos entre el proletariado y la pequeña burguesía.
Los grupos en situaciones contradictorias de clase -igual que las otras clases- tienen intereses de clase, entendido como los objetivos potenciales de los agentes de estos grupos, sin embargo, solo aquellos objetivos potenciales que se transforman en objetivos reales (de lucha) pueden ser considerados como intereses de clase, es decir que «hablar de los objetivos de la lucha de clases es muy semejante a hablar de (…) conciencia de clase de los actores de clase» (Wright 1983, 82). En este punto es necesario diferenciar entre los intereses de clase fundamentales e inmediatos, en el primer caso se alude al cuestionamiento de la estructura de clases, mientras que en el segundo se trata de un cuestionamiento en una estructura de clases ya dada. Esto no implica una diferencia temporal entre ambos intereses, en otras palabras, que primero exista uno y después el otro, ambos existen en una relación dialéctica y, solo en condiciones históricas de un momento revolucionario, ambos intereses (fundamentales e inmediatos) y las luchas que generan coinciden plenamente.
Dada la situación contradictoria de clase de los grupos mencionados, sus intereses de clase serán contradictorios, pues «se hallan objetivamente desgarradas entre las fuerzas de clase.» (Wright 1983, 102). Por consiguiente, su agrupamiento en una clase formada o el mantenerse al margen dependerá de la condición de la lucha de clases y su conciencia debe ser analizada desde este marco en el que la lucha de clases actúa como eje mediador, por lo tanto, su conciencia de clase es contradictoria y dependerá del momento de la lucha de clases.
En otro momento, Olin Wright, le agrega a su propuesta analítica sobre clases sociales dos dimensiones: i) una dimensión weberiana que implica la identificación de apropiación de oportunidades y señala «que existen mecanismos de exclusión que sostienen los privilegios de aquellos que se hallan» (Wright 2010, 106) en posiciones más altas y; ii) una dimensión sobre la estratificación que implica una mejor posición social como efecto de los atributos individuales (aunque esta dimensión no se la sitúe como tal, también posee una inspiración weberiana). En estas dos dimensiones la mejor posición alude a un empleo en mejores condiciones que otros. De esta manera la combinación de estos tres enfoques considerados globalmente constituirá el marco de análisis de las clases sociales en Olin Wright.
Finalmente, otro de los aportes que Olin Wright realiza de Weber en su propuesta analítica sobre clases sociales estriba en la relación que hace entre dominación y explotación, si el primer término se refiere a la capacidad de controlar a otros (definición parecida a la propuesta por Weber) [2] y el segundo a la capacidad de beneficiarse del trabajo de aquellos que son dominados, «toda explotación, por consiguiente, implica algún tipo de dominación, pero no toda dominación implica explotación.» (Wright 2010, 104). En este pasaje Olin Wright concibe la dominación como Weber cuando este último indica que el fundamento de la dominación no necesariamente debe tener causas económicas. En conclusión, es posible ver cómo este autor integro a su marco analítico enfoques que le permitieron comprender de una manera integral a las clases sociales, tarea que aún está en construcción y que, sin duda, su legado continuará en futuras investigaciones.
Construcción de clases sociales
En la parte final y, como homenaje, se construye a las clases sociales según los criterios establecidos por Wright (1983) para definir las dimensiones.[3] En ese sentido, se realizó una adaptación en el caso ecuatoriano, para tales fines se utilizó la Encuesta de Empleo, Subempleo y Desempleo -ENEMDU- de diciembre del año 2007 y 2015. Los criterios se aplicaron a la población empleada (ocupada) superior a 15 años, las principales variables para su clasificación fueron: i) categoría de ocupación[4] y ii) el grupo de ocupación[5]; en la primera variable se puede observar la relación de la población ocupada con la forma de apropiación de riqueza social (salario o plusvalía) mientras que la segunda indica el rol y control sobre el proceso productivo[6]. La principal limitación de la información es la no distinción de la supervisión, no obstante, si bien este es un criterio importante no es determinante en la perspectiva de Wright. Los resultados del volumen de clases se observan en la figura 1:
Figura 1. Distribución de la población empleada de Ecuador en clases sociales 2007-2015.*
Nota:*Ver Anexo 1 Fuente: ENEMDU 2007-2015 Elaboración: Propia
Bibliografía
Wright, E. O. (1983). Clase, crisis y estado. Madrid: Siglo XXI editores de españa, sa.
Wright, E. O. (2010). Comprender la clase. Hacia un planteamiento analítico integrado. New Left Review (60), 98-112.
Anexo 1. Estimaciones aplicadas a la estructura de clases en Ecuador según el planteamiento de Olin Wright (1983).
La estimación utilizó las siguientes definiciones: Burguesía: patronos; Pequeños patronos: patronos con menos de 50 empleados y menos de 10 empleados; Pequeña burguesía: trabajadores por cuenta propia; Trabajadores semiautónomos: asalariados de servicios-comerciantes y calificados agropecuarios; Proletariado: asalariados oficiales operarios y artesanos, Operadores de instalaciones, máquinas y trabajadores no calificados, de ocupaciones elementales; Directivos altos y medios, tecnócratas: asalariados directivos, profesionales y técnicos.
[1] Ver Wright 1983, 24.
[2] Según Weber la dominación es «la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas.» (Weber 2002, 43).
[3] Ver Wright 1983, 78.
[4] Ver Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 2014, 18.
[5] Ver Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 2012, 15-17.
[6] Para analizar los criterios adaptados de Wright en el caso de Ecuador ver Anexo 1.
Fuente: http://coyunturaisip.wordpress.com/2019/01/29/comprender-la-clase-homenaje-a-erik-olin-wright-desde-ecuador/
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.