Recomiendo:
0

Comunistas salen al paso del partido de izquierda de la Concertación

Fuentes: Crónica Digital

El miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de Chile Jorge Inzunza, dijo que ser de «izquierda es sumarse a los postulados económicos y sociales en beneficio de las grandes mayorías, condición que está lejos de cumplir los partidos Socialista, Radical y por la Democracia». «Los neoliberales y los socialneoliberales quieren vestirse del título […]

El miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de Chile Jorge Inzunza, dijo que ser de «izquierda es sumarse a los postulados económicos y sociales en beneficio de las grandes mayorías, condición que está lejos de cumplir los partidos Socialista, Radical y por la Democracia».

«Los neoliberales y los socialneoliberales quieren vestirse del título de izquierdistas es sólo porque sus expertos electorales ya han previsto el crecimiento que está teniendo el sentimiento de izquierda en Chile, el que a pesar de las millonarias campañas de la Derecha y la Concertación, sin duda se reflejará en los resultados de las elecciones de diciembre», aseveró el líder comunista. El vicepresidente del PS, Carlos Ominami, dijo el sábado que «en el país están dadas las condiciones para la creación de un gran partido que agrupe a todos los sectores de izquierda e independientes». La propuesta de Ominami, es producto del llamado del Presidente de la República, Ricardo Lagos, quien la semana pasada se refirió por primera vez al tema, afirmando que fuera conveniente el surgimiento de este nuevo referente que agruparía a los partidos Socialista, Por la Democracia y Radical Socialdemócrata. El candidato a diputado por Renca del Pacto Juntos Podemos Más, desafió a los promotores de esta iniciativa a explicar porqué en 1990 el cinco por ciento más rico ganaba 120 veces más que el cinco más pobre, mientras que luego de 16 años de administración concertacionista, incluyendo la del actual presidente socialista Ricardo Lagos, esa diferencia subió al doble, profundizando la desigualdad y llevando la distribución de la riqueza a parámetros sólo vistos en países africanos.

¿Eso es ser de izquierda? se preguntó Inzunza, quien dijo que llamarse de izquierda no es un título vacío ni una marca registrada, sino la adhesión a un conjunto de postulados económicos y sociales en beneficio de las grandes mayorías, condición que está lejos de cumplir quienes lo que han hecho es profundizar la desigualdad, puntualizó, subrayando que la única izquierda que existe hoy en Chile es la que recoge el legado histórico de Aguirre Cerda, Salvador Allende. «En Chile los partidos, pero también los movimientos y sensibilidades de izquierda, las organizaciones que efectivamente quieren impulsar un proyecto de desarrollo alternativo al modelo económico neoliberal, que quieren – por ejemplo- que el país invierta el 4,6 del PIB en Salud, como se hizo en el gobierno de Allende y no el 2,8 que invierte la Concertación, se agrupan en el Juntos Podemos Más, en un proceso que tiene una tremenda proyección y que ha impactado a quienes pretendían seguir utilizando el título de izquierdistas para vestir un proyecto neoliberal, pero como dice un viejo adagio popular «aunque la mona se vista de seda, mona se queda» Inzunza quien estuvo junto a Eduardo Artes y Gonzalo Rovira candidatos al senado del Juntos Podemos Más por la circunscripción Santiago Poniente en la llamada Fiesta del Remolino, en la que participaron artistas ligados a la alianza de izquierda para difundir el programa del conglomerado entre las familias que en este fin de semana largo acudieron a la Quinta Normal.