Recomiendo:
0

Propuesta para la transformación democrática y socialista de Chile del Bloque por el Socialismo

«Con los trabajadores y el pueblo a democratizar el país»

Fuentes: Rebelión

A los trabajadores, a la juventud, a las mujeres, a los pueblos originarios, a toda la Izquierda chilena. PROPUESTA PARA LA TRASFORMACIÓN DEMOCRÁTICA Y SOCIALISTA DE CHILE EL BLOQUE POR EL SOCIALISMO presenta esta propuesta programática para que sea debatida al interior del Poder Democrático y Social (PODEMOS) y se discuta con otras fuerzas de […]


A los trabajadores, a la juventud, a las mujeres,

a los pueblos originarios, a toda la Izquierda chilena.


PROPUESTA PARA LA TRASFORMACIÓN DEMOCRÁTICA Y SOCIALISTA DE CHILE


EL BLOQUE POR EL SOCIALISMO presenta esta propuesta programática para
que sea debatida al interior del Poder Democrático y Social (PODEMOS) y se
discuta con otras fuerzas de izquierda que se oponen a al sistema
capitalista neoliberal en crisis. Esta propuesta queremos que se
debata en los sindicatos, juntas de vecinos, centros de estudiantes y alumnos, en
las comunidades, entre los pueblos originarios y en la izquierda a lo
largo de todo el país.

No es una propuesta acabada.. Debe ser enriquecida con el aporte de
todos los que sufren las consecuencias de este régimen antidemocrático,
deshumanizado y excluyente.. Debe incluir las demandas más sentidas y
reclamadas por los pobres de Chile.


Esta propuesta programática la entregamos a la asamblea del PODEMOS
junto con la presentación de nuestra pre-candidatura presidencial, que
solicitamos sea resuelta en primarias abiertas.

Bloque Por El Socialismo

Movimiento Poder Popular – Revolución Proletaria
Partido Alternativa Socialista – Izquierda Socialista – Comité de Defensa del Cobre
Estudiantes Rebeldes Organizados

I.- ¡Con los Trabajadores y el pueblo a democratizar el país!

La Concertación es incapaz de democratizar al país, por sus estrechos
compromisos y vínculos con los grupos económicos. La política de los
«acuerdos» con la Derecha y con quienes se reparten las riquezas, es
la trampa utilizada para engañar a los trabajadores y al pueblo y para
llegar al punto en que nos encontramos.

· Con un país que es prisionero de tratados internacionales,
económicos, políticos y militares, que los trabajadores no conocen, a
pesar de ser sus principales víctimas.

· Con una Constitución heredada de la Dictadura, que impide que
recuperemos nuestras riquezas básicas y que otorga toda suerte de garantías a los
grupos económicos y a sus representantas políticos.

Con un gobierno incapaz de castigar a quienes cometieron desde el
Estado los brutales crímenes en contra de nuestro pueblo y en contra de la
humanidad.

¡Los trabajadores y el pueblo deben discutir abierta y libremente todo
lo que tiene que ver con el rumbo de la nación!. ¡No deben aceptar el
chantaje terrorífico de una vuelta al pasado! ¡Deben rechazar las amenazas y
mentiras que buscan acallar la voz de los trabajadores!.


Los trabajadores y el pueblo deben exigir mayor libertad y democracia
para expresar sus demandas, para movilizarse por sus legítimos intereses,
para impedir que cualquier potencia extranjera o grupo de empresarios — o
sus representantes políticos — hablen a nombre de los trabajadores y del
pueblo chileno.

Los trabajadores son los que producen, los que mueven el país cada día
con su esfuerzo y sacrificio, pero nadie los escucha y consulta. Toda la
riqueza ha sido creada con su trabajo, pero sus frutos los gozan unos
pocos, amparados en un sistema antidemocrático, represivo y excluyente.

Los trabajadores deben responder con fuerza y decisión combativa, no
deben permitir la insolencia y prepotencia empresarial. Cuando el
empresariado enfrenta a trabajadores débiles y desorganizados, aumenta la
explotación y la represión sindical, porque sabe además que cuentan con el respaldo
del Gobierno de turno.

Nuestras propuestas democráticas mínimas apuntan a cuatro aspectos
básicos:

a) Que el pueblo debata libremente el orden jurídico y político en una
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, rechazando la política de los acuerdos
entre la Concertación y la Derecha, que han impedido que la voluntad
popular se exprese.

b) Que el país se independice de toda potencia extrajera. El país debe
resolver su propio futuro en forma soberana.

c) Que se termine con la impunidad de genocidas, torturadores y
corruptos.


d) Que se realicen profundas transformaciones democráticas de las FFAA
y Carabineros, para que nunca más el gran empresariado y el imperialismo
utilicen a estas instituciones para defender y proteger sus intereses
económicos.

Estas ideas se sintetizan en las demandas siguientes:


1.1.- Asamblea Nacional Constituyente. Para democratizar y
desmilitarizar la nación y para que todo el pueblo decida soberanamente el país en que
desea vivir redactando una nueva Constitución que exprese los intereses de
los trabajadores y el pueblo.

1.2.- Anulación de la Ley de Amnistía de 1978. — Juicio y Castigo a
los genocidas, torturadores y a Pinochet.


1.3.- Juicio y Castigo para los corruptos de la Dictadura y de la
Concertación.


1.4.- Revocabilidad por voluntad popular de todos los cargos públicos,
incluidos el presidente, sus ministros y los parlamentarios.

1.5.- Elección democrática de los jueces y de todos los cargos de
instituciones del Estado, incluidos los intendentes, gobernadores, etc.

1.6.- Disolución de la ANI, de todas las fuerzas especiales de
carabineros y de todos los organismos represivos.


1.7.- Plenos derechos de sindicalización y ejercicio político para los
Carabineros, clases y conscriptos. Formación de un solo escalafón, con
elección democrática de la oficialidad de abajo hacia arriba con la
conscripción voluntaria y objeción de conciencia.

1.8.-Autodeterminación de los pueblos originarios.

1.9.- Plenos derechos para la minorías sexuales, los inmigrantes, etc.

1.10.- Anulación de todos los tratados comerciales internacionales
impuestos por el imperialismo norteamericano, los grupos económicos y sus
representantes políticos de la Concertación y la Alianza (TLC, APEC y
el intento de imponer el ALCA). Hasta que el pueblo los discuta, los
ratifique o los rechace, en ejercicio de la soberanía nacional.

1.11.- Retorno inmediato de las tropas chilenas en Haití, utilizadas
por Bush como apoyo para invadir ese pueblo hermano. No, al envío de tropas
chilenas para servir a las guerras de rapiña de EE.UU. o de las
Naciones Unidas, que aplastan la soberanía de los pueblos.

1.12.- No, al pago de la Deuda Externa. No, al control financiero del
FMI y del BM,
que dictan las políticas al gobierno, al Banco Central y al
Ministro de Hacienda.

1.13.- Por el derecho a voto a todo los ciudadanos chilenos en el
exterior.


1.14 Nacionalidad automática de todos los hijos de chilenos(as)
nacidos fuera del territorio.

II. Un Modelo Económico para los Trabajadores y el Pueblo

Igual que con Pinochet, hoy los grandes empresarios se valen de esta
democracia excluyente, represiva y corrupta para imponer sus intereses
económicos. Es lo que ellos llaman «modelo neoliberal», una serie de
medidas económicas, políticas, sociales y culturales, inhumanas,
egoístas, discriminatorias, alienantes, que sólo buscan el lucro de una minoría y
la pobreza de la mayoría de los chilenos.

Los pilares en que se asienta este modelo económico son los siguientes:

a) Liquidación de todas las herramientas reales para que los que
viven de un salario defiendan sus derechos, su estabilidad laboral y las
conquistas que en el pasado lograron con paros, huelgas, lucha callejera,
organización y movilización.


b) Una carga tributaria absolutamente regresiva. Quien menos gana
paga más.

c) Uso de los recursos del Estado para subvencionar a la empresa
privada, igual como lo hizo Pinochet.

d) Entrega de las riquezas naturales de la nación, de los servicios
sociales y financieros para usufructo de una minoría, lo que incluye la
total libertad para actuar sobre el ecosistema, con mínimos o nulos
controles.

El resultado está a la vista: acumulación fabulosa de riquezas para un
puñado de familias privilegiadas en un extremo, frente a privaciones y
pobreza en el otro extremo mayoritario de los chilenos.

¡Mientras la mayoría de los chilenos sufren la pobreza y la cesantía,
los empresarios Said, Matte, Angelini y Luksic se meten al bolsillo 100
millones de pesos por día!

Nuestra propuesta es el socialismo; un modelo económico, político y
social diametralmente opuesto al inhumano modelo capitalista neoliberal.
Un modelo centrado en los intereses de la mayoría, de los trabajadores
por cuenta propia y de todos los que viven de un salario (con o sin
corbata), sus hijos y sus familiares. Un modelo que garantice al trabajador y
su familia un pasar digno como seres humanos, con alimentación de calidad,
educación, salud, vivienda, recreación y formación cultural. Un modelo
que garantice el trabajo para todo aquel que esté dispuesto a trabajar.

Para concretarlo proponemos las siguientes medidas mínimas

2.1.- Derogación del Código Laboral Pinochetista, para garantizar el
derecho a organizarse y plantear sus demandas, el derecho a huelga,
la estabilidad laboral y el término de los despidos por necesidad de la
empresa. Los derechos de los trabajadores deben ser iguales sin
importar su origen, nacionalidad o condición. Hay que terminar con los abusos de
los contratistas y con los salarios de hambre. No, a la flexibilización
laboral y a la explotación de los trabajadores temporeros.


2.2.- El Estado es responsable de que cada persona en edad de trabajar
y sin empleo tenga un trabajo estable y bien remunerado. Proponemos la
reducción de la jornada de trabajo a 40 horas semanales y un plan de obras
públicas que contemple la construcción de hospitales, escuelas y casas para
sectores populares.


2.3.- Aumento automático de todos los sueldos de acuerdo al costo de
vida.
Término del criterio empresarial para fijar el sueldo mínimo, que debe
ser calculado de acuerdo a las reales necesidades básicas del trabajador y
su familia.


2.4.- El Estado debe garantizar la Salud, la Educación, la Vivienda y
la Previsión
. No se debe permitir que la empresa privada lucre con los
servicios básicos para los trabajadores. El mercado y el interés de
lucro de los grandes empresarios no pueden determinar lo social.



-No al AUGE privatizador de la salud. Planteamos una salud pública
integral y gratuita.
-No a las AFPs, La jubilación debe ser estatal y controlada por los
trabajadores.
-Por una educación pública y gratuita en todos los niveles desde la
sala cuna y el jardín infantil (JUNJI) a la universidad. Derogación de la
ley LOCE y la acreditación.
– Apoyamos toda movilización o demanda inmediata que apunte a impedir
que los estudiantes de menores recursos dejen sus estudios por problemas
económicos.
– Como medida transicional, acogiendo las propuestas de los deudores
habitacionales, exigimos que la suma de todo el gasto familiar ,es
decir el pago en Salud, Educación, Vivienda y Previsión, no supere el 20% del
sueldo del trabajador.
-Rechazamos el Transantiago que pretende entregar a un puñado de
trasnacionales el transporte de pasajeros, encareciendo el servicio y
lanzando a miles de trabajadores del sector a la calle.
-Exigimos jubilación para las dueñas de casa y que a ningún jubilado
se le descuente para pagar la salud o una nueva previsión. El Estado debe
garantizar en forma gratuita los remedios, salud integral y hogares de
ancianos para que vivan en condiciones humanas.

2.5.- Recuperación de los recursos naturales, materias primas y
servicios básicos,
en manos de los grupos económicos nacionales y transnacionales.


-Renacionalización sin indemnización del cobre y de todas los demás
recursos mineros de la gran minería con control de los trabajadores. No a la
entrega del 10% de las ventas de cobre a las FFAA.


-Derogación de las leyes de Pesca y Minera, porque sólo garantizan el
pillaje de las grandes transnacionales.

2.6.- Rechazamos transformar el país en un basurero para los desechos
de las grandes transnacionales y grupos económicos. Exigimos el control de los
trabajadores y la población sobre las zonas y nichos ecológicos
considerados como reserva natural, de especies protegidas o por otra razón de índole
social o cultural.

2.7.- Expropiación y nacionalización de las empresas imperialistas y
de los grupos económicos y control por los trabajadores de las empresas
recuperadas.

2.8.- Nacionalización de la Banca. Creación de una banca única y
pública que garantice el desarrollo del sector productivo de la nación.


2.9.- Derogación del IVA. Impuestos progresivos sobre las grande
fortunas. Término de impuestos y cobros que golpean a la mayoría de los hogares:

pavimento, educación compartida, exceso de peajes, Tag, cobros abusivos
de gas, agua, luz, teléfonos, arriendos de colectores de aguas lluvia, etc.


III.- Autodeterminación de los Trabajadores y el Pueblo

En el capítulo II tocamos el tema de los derechos sindicales
conculcados para favorecer a los grandes grupos económicos y su modelo y dijimos
que el primer paso para cambiar el modelo económico es la recuperación y
extensión de los derechos sindicales. Ahora creemos necesario detenernos sin
ningún tipo de diplomacia en otro de los problemas reales que enfrentan los
trabajadores y el pueblo a la hora de defender sus demandas.

La CUT, su organización gremial más importante, es un ente burocrático
insensible frente a los problemas de los trabajadores, con una
Dirección «ajena a los trabajadores» y que pacta a espaldas de las bases.

Ese burocratismo, permite a dirigentes inescrupulosos obtener
beneficios personales y es una herramienta poderosa para subordinar a los
trabajadores y sus legítimas demandas a los intereses de los empresarios y de sus
gobiernos de turno. No podemos mantener silencio frente a este
problema. En Venezuela la central sindical burocrática (CTV) llegó al extremo de
apoyar el golpe militar pro yanqui y empresarial contra Chávez. Nadie
considera que eso es lo que ocurre hoy en Chile, pero el burocratismo daña a los
trabajadores, a los dirigentes sindicales honestos y a nuestra propia
propuesta de cambio radical de la sociedad.

Años que la CUT negocia con el Gobierno el sueldo mínimo y jamás ha
intentado saber si los trabajadores están de acuerdo con los montos
negociados. Convoca y paraliza movilizaciones, sin escuchar a los
trabajadores de base. Se eligen directivas sin que las bases se
expresen libremente y los mismos viejos dirigentes se repiten a la cabeza de la
organización gremial. Se ha llegado al colmo que en actos de la Central
se ha impedido que se expresen los dirigentes sindicales que están en
huelga o movilizados junto a su sindicato.

Proponemos la democratización de la CUT y de todas las organizaciones
sindicales.

3.1.- Que la asamblea de base sea su principal instrumento de
expresión, definición de sus demandas y movilizaciones.


3.2.- Congresos anuales resolutivos con delegados elegidos por la base.


3.3.- Que sus dirigentes ganen el salario promedio de los trabajadores
que representan.


3.4.- Incompatibilidad del cargo de dirigente de los trabajadores con
el de empresario.


3.5.- Que se restaure la solidaridad plena y efectiva con los
conflictos sindicales y de otros sectores sociales afectados por el modelo y el
régimen político que lo defiende.


3.6.- Que todos los recursos que maneja la CUT sean de pleno
conocimiento y estén bajo control de las bases.


3.7.- Por un plan de movilización, el segundo paro nacional y un pliego
realmente discutido y resuelto por las bases.

IV.-Nuestra Batalla es Internacional

La Humanidad nunca ha estado tan amenazada como en la actualidad. La
potencia más poderosa de la historia mundial -atrapada en su propia
crisis capitalista- ha iniciado una ofensiva de guerra que han apoyado otras
potencias menores. Se trata de una ofensiva a escala mundial para el
saqueo de las riquezas de los pueblos y para imponerles la globalización
imperialista. Se trata de una neocolonización a escala planetaria en
contra de los trabajadores y los pueblos, para detener la rebeldía de los
pueblos del mundo. Se trata de un saqueo a escala mundial de las riquezas
especialmente energéticas del planeta, por eso primero fue Afganistán
que posee las mayores reservas de gas, y después Irak que posee las mayores
reservas de petróleo.

En la lucha de los pueblos del mundo en contra del imperialismo
norteamericano, definitivamente no somos neutrales. Estamos en la
trinchera antiimperialista, defendemos a Cuba del bloqueo criminal y de toda
agresión. Apoyamos Irak en su lucha contra la intervención imperialista; al
pueblo palestino contra la agresión sionista israelí y apoyamos a los
trabajadores y a los pueblos del mundo para que derroten al imperialismo. Rechazamos
que se puede humanizar o domesticar el capitalismo imperialista.
En esta lucha a escala mundial, o triunfa el imperialismo con
consecuencias desastrosas para la Humanidad, o triunfan los trabajadores del mundo y
construyen una sociedad socialista sobre las ruinas de la vieja y
decadente sociedad capitalista internacional.


V.- Luchamos por una Democracia de los Trabajadores a nivel
continental: Luchamos por una Federación de Repúblicas Socialistas de América Latina

Frente a las variantes de colaboración de clases de tipo
concertacionista, transversal, progresista, frente populista, de socialismo renovado, de
tercera vía u otros, nosotros, nos planteamos clara y definidamente por
o un «gobierno democrático de los trabajadores». Nos planteamos la toma del
poder político por los trabajadores. NO por un partido sino por los
trabajadores. Nos planteamos la toma del poder directamente por los trabajadores
organizados del campo y la ciudad, encabezados por la clase obrera.

Solamente un gobierno de los trabajadores y el pueblo, podrá imponer un
programa realmente democrático, anti neoliberal, antiimperialista y
anticapitalista, como el que nos planteamos en este documento de
programa y como se planteó correctamente el PODEMOS desde su fundación.

«Nuestro Movimiento se define en abierta oposición al neoliberalismo y
a cualquier otro modelo que sea expresión del sistema capitalista» (Ideas
Fundacionales del PODEMOS, 13 de Diciembre del 2003)


¡Por un Gobierno Obrero y Popular!
¡Por una Federación de Repúblicas Socialistas de Latinoamérica!


Dr. Nicolás García Moreno

Pediatra, con especialización en salud comunitaria. Alcalde de Chillán
en los años 1967-1968, miembro de la comisión política del PS durante los
años de la Unidad Popular y fundador de la Coordinadora Nacional de
Regionales (CNR) al interior de esa colectividad durante el año 1973 a partir

de una reflexión crítica del rumbo del partido, su relación con el gobierno y
la necesidad de apoyarse en la movilización para detener a la reacción y
el golpe militar que todos avizoraban. Luego vinieron 17 años de exilio en
Argentina, México y Nicaragua. Representante de UNICEF en Nicaragua
entre los años 1982 y 1989. Luego del exilio funda con Mario Palestro en 1993
el Movimiento de Recuperación Socialista y en 1997 el Partido Alternativa
Socialista (PAS) del que hoy es su dirigente.
Fundador del PODEMOS y destacado dirigente del Bloque por el
Socialismo.