Recomiendo:
0

La Comisión organizadora del centenario de Alejo Carpentier y la Casa de las Américas convocan al

Congreso internacional El siglo de Alejo Carpentier

Fuentes: Rebelión

La Habana, del 8 al 12 de noviembre de 2004

Figura cimera de la literatura universal del siglo XX, gran parte de cuyo transcurso recorrió su fructífera vida, y cuyos momentos más trascendentes recreó en una vasta obra desarrollada en varios dominios de las letras y del arte, Alejo Carpentier fue uno de los forjadores de la cultura moderna en Cuba, a la que incorporó tempranamente el legado africano en diálogo fecundo con las aportaciones de las vanguardias europeas y americanas; redimensionó, al mismo tiempo, la historia del Caribe al inscribirla críticamente en el contexto de la historia mundial; y es considerado unánimemente uno de los iniciadores de la nueva narrativa latinoamericana, a la que aportó no sólo textos clásicos como, entre otros, El reino de este mundo, Los pasos perdidos y El siglo de las luces, sino también algunas de sus poéticas más productivas.

A lo largo de décadas, la obra de Alejo Carpentier ha permanecido abierta a sucesivas y plurales lecturas, ha promovido estudios, traducciones, recreaciones, apropiaciones; se ha mantenido invariablemente fresca en los catálogos de las editoriales y en los programas de las universidades; y, sobre todo, ha invitado a lectores de muy diversas latitudes a frecuentar una y otra vez sus páginas.

Este congreso se propone convocar a los estudiosos de su obra a seguir contribuyendo a su análisis mediante el abordaje de los siguientes temas:

– La obra literaria de Alejo Carpentier: narrativa, teatro, ensayo, periodismo.

– Alejo Carpentier y la nueva novela latinoamericana.

– Alejo Carpentier y las poéticas de la América Latina y el Caribe.

– Alejo Carpentier: la antropología y la historia.

– Alejo Carpentier y las artes.

Las personas interesadas en participar con una ponencia deberán enviar antes del 30 de mayo de 2004 un resumen de 250 palabras, con el título de la ponencia y el nombre y apellidos del/a autor/a y la institución a la que pertenece. La extensión de las ponencias no será mayor de 9 cuartillas mecanografiadas a doble espacio, lo que equivale a 2 500 palabras y 20 minutos de lectura oral.

Paralelamente al programa del Congreso se celebrarán exposiciones bibliográficas y plásticas, conciertos, exhibiciones cinematográficas y visitas relacionadas con el universo de Carpentier.

La cuota de inscripción en el Congreso es de $100.00 USD y será abonada personalmente en la Casa de las Américas el 8 de noviembe de 8:30 a 10:00 a.m.

CASA DE LAS AMÉRICAS

3ra. Y G, ElVedado, La Habana, Cuba, Telf. (537) 55-2715, 55-2706/09. Fax (537) 33-4554; e mail [email protected]