Recomiendo:
0

Pensar la educación en la Cuba-2024 (VII)

Crisis, diagnóstico y acción

MINED
Fuentes: Rebelión

He sustentado que la educación cubana transcurre en crisis. En esta séptima entrega insistiré en la certeza de ciencia y la pertinencia política de asumir el criterio de crisis para entender y atender la actual situación del sistema educacional que articula el Ministerio de Educación (MINED).

En momentos como los que se viven en la educación cubana, aumentan las presiones culturales, ideológicas y políticas sobre el sistema y sus sujetos. Lo más fácil es sumarse a la inconformidad y la crítica al ministerio, a las escuelas, a los maestros y profesores, a los directivos, cuadros y funcionarios. Al asumir la categoría crisis no añado un agravio más. Lo importante está en buscar explicaciones, lo decisivo resultará en el contribuir a hallar soluciones

Que el país asuma una gestión de gobierno basadaen ciencia e innovacióni, y que el sistema de la educación se integre a esta reingeniería que realiza la dirección en el paísii, significa trabajar para que el conocimiento experto, la investigación y la innovación se constituyan en los motores de la dirección y el desarrollo social. Y en esta dirección se orienta la labor epistemológica, y la definición y caracterización de la situación actual como crisis.

La afirmación de que no hay nada más práctico que una buena teoría resulta en axioma cuya autoría se pierde en la historia del pensamiento científico. Coinciden gente común, sabios, cientistas, artistas y políticos de los más diversos signos filosóficos e ideológicos. En tanto Vladimir Ilich Lenin aseguraba y reiteraba que sin teoría revolucionaria “no hay una genuina práctica revolucionaria”, “no hay acción revolucionaria”, ni “movimiento revolucionario”.

La preparación del Curso Escolar 2023-2024

El estudio de los materiales publicados en el sitio Web del Ministerio de Educación (MINED), referentes al Seminario Nacional de preparación del Curso Escolar 2023-2024 realizado en mayo pasadoiii, permiten constatar la continuidad de los esfuerzos que se realizan por avanzar el Tercer Perfeccionamiento y los programas del sector, en las difíciles circunstancias que vivimos.

No estoy capacitado para evaluar la propuesta del Seminario en su conjunto. Si desde mi conocimiento de profesor de base agradezco la información que se brinda, y comparto la pertinencia de lo que se evalúa, prioriza y orienta. Lo que me ocupa va por el camino de incorporar qué más no puede dejar de priorizarse en próximos análisis.

La mirada de trabajo y soluciones en el Seminario se situó una vez más en lo propiamente técnico docente, en lo organizacional e institucional. Los diez temas que hemos subrayado en interés de profundizar el perfeccionamiento del sistema no los encuentro en la documentación revisada. No percibí en el Seminario conciencia del reto que imponen la burocracia y el burocratismo. Tampoco percibí un enfoque desde lo autocrítico. El Seminario en su concepción y desarrollo reflejó en buena medida el Ministerio de aciertos y desaciertos, y el colectivo de trabajo, que la nueva titular Dra. Naima Ariatne Trujillo Barreto deberá liderar para transformariv.

La Ministra Trujillo Barreto desde la apertura del Seminario –lo mencioné en la primera entrega de esta serie de ensayo-, con lenguaje modesto y directo exhortó a la saciedad y el atrevimiento en el diálogo y las propuestasv, y en tal perspectiva percibimos la voluntad de cambio que nuestro MINED necesita.

En la documentación del Seminario está la intervención realizada por el Dr. Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República. Díaz-Canel Bermúdez evaluó positivamente el Seminario, y adelantó valoraciones de justicia sobre el hacer educacional, el compromiso y la entrega de maestros, profesores, funcionarios, cuadros y directivos de la educación. Merecido reconocimiento hizo al esfuerzo del MINED, de los educadores y las familias en el período terrible de la pandemia de la Covid 19vi.

Díaz-Canel Bermúdez colocó el nudo principal de asuntos que faltó en la reunión: “Con relación a la educación -alertó-, son bastante los diagnósticos a nivel internacional que han demostrado, unos con más profundidad, otros más empíricamente, que los problemas de burocratización de la administración de las entidades educativas, de rutinización de las prácticas escolares, de obsolescencia de los contenidos curriculares e ineficiencia de los resultados finales son los que caracterizan mucho de los sistemas educativos a nivel internacional y nosotros nos tenemos que separarnos de esas tendencias que hay a nivel internacional”vii.

Agosto 2023

Dos meses después de realizarse el Seminario Nacional, en agosto, volvió a tratarse la preparación del curso escolar en reunión del Primer Secretario y Presidente Díaz-Canel Bermúdez y otros directivos del Partido y el Gobierno, con la Ministra Trujillo Barretoviii . En la reunión Díaz-Canel precisó las dos aristas que en su criterio deben ser atendidas: el grupo de experiencias aportadoras que garantizan perfeccionamiento en los procesos educativos; y lo que ha quedado como punto de partida, las “cosas que tenemos que resolver y que tenemos que superar”.

Las declaraciones de la Ministra Trujillo Barreto, nos confirman que junto a las soluciones de las urgencias de aseguramiento –las plantillas de docentes y trabajadores por cubrir, los insumos y materiales docentes, los uniformes, la alimentación-, el MINED avanza en medidas cardinales y concretas. La Ministra informó que en este curso se estarán introduciendo importantes transformaciones en la formación del personal docente. En tal sentido habló de cambios estratégicos, asociados en lo esencial a las escuelas pedagógicas, a las universidades, y a todos los espacios vinculados con la formación pedagógica en general.

Explicó la Dra. Trujillo Barreto que se trabaja -desde la formación, desde los claustros con las carreras pedagógicas, y en cualquiera de los niveles- para ir creando las condiciones necesarias que garantice una mayor calidad, “y podamos situar en mejor posición a la institución educativa que hoy, por diversas causas, tiene graduados, profesionales en formación, y personas contratadas, y eso por supuesto tiene una complejidad en la dinámica, sobre todo en términos de calidad”. Se siente ya que se trabaja y buscan soluciones desde una perspectiva autocrítica.

Directivos en la continuidad

La presencia del Primer Secretario del PCC y Presidente de la República, junto al Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y otros directivos partidistas y gubernamentales en el Seminario Nacional de mayoix, y dos meses después la reunión en agosto con similar composición, también centrada en la preparación del curso escolar que recién comienza, permite constatar lo inédito y característico de la Revolución Cubana: La alta atención que brinda el Partido Comunista y gobierno nacional al sistema de la educación.

Búsquese, la prioridad que en Cuba protagonizan los liderazgos partidistas y gubernamentales para con el sector educacional, resulta un hecho inédito en el concierto mundial. Rara vez un presidente de país o partido, un primer ministro, se reúnen con los educadores para evaluar y planificar. Ni siquiera este tipo de reuniones es frecuente en las naciones publicitadas por sus excelencias de sistema educacional, en Finlandia, Suecia o Japón. No existe tal prioridad en el mundo al que pertenecemos, el que resiste en subdesarrollo, explotación y acumulación de pobrezas. La crisis educativa mundial a la que he hecho referencia en el primero de esta serie de ensayox se explica en este contexto.

La ocupación de la actual dirección de la Revolución alienta y compromete. Es la continuidad de la herencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en su liderazgo y acompañamiento decisivo a la Revolución Educacional.

Fidel ya no está para resolver con sus genialidades las situaciones de crisis del hoy, pero si están a nuestro alcance sus métodos de estudiar a profundidad cada proceso, cada paso a dar, en constante comunicación y aprendizaje con el pueblo –en la educación, con maestros, profesores y estudiantes, académicos y directivos- para construir colectivamente y proyectar las soluciones posibles.

Crisis

Cuando la no solución progresiva de las principales contradicciones dialécticas de un sistema, hacen aflorar probatorias objetivas de que los fines y las misiones no se cumplen con la eficiencia y eficacia esperada, más cuando indicadores de relevancia nos dicen que se retrocede en unas u otras direcciones, estamos en presencia de una crisis. Y tales manifestaciones se nos presentan hoy en el sistema educacional que articula el MINED.

El concepto de crisis se utiliza con frecuencia con un carácter peyorativo, lo que alimenta unilaterales juicios catastróficos y mucho pesimismo. No lo asumo así. Aprecio la crisis como momento de solución de contradicciones que han comenzado a hacerse antagónicas. Considero que siempre están presentes las alternativas para rebasar las crisis con salidas progresivas y emancipatorias

El fenómeno de la crisis, es consustancial a todos los procesos sociales. La historia recoge –señala el Dr. Mario González Arencibia- que uno de los errores del llamado socialismo real fue obviar el término y la evaluación de crisis, para explicar las insuficiencias y limitaciones del sistema, concibiéndose solo como un proceso inherente al capitalismo. El resultado de lo anterior, fue la limitación del rasgo principal que caracteriza las investigaciones en las distintas esferas de la vida social, que es la búsqueda de alternativas. No se logró elaborar una concepción sobre la crisis que respondiera a las particularidades del proyecto socialista de desarrollo, que permitiera estudiar de forma integral las irregularidades del sistema. En rigor estos obstáculos impidieron evaluar en toda su magnitud las debilidades e insuficiencias del modelo socialistaxi.

Fidel siempre consideró la categoría crisis. En 1985 afirmaba “son las crisis las que generan ideas”xii. Veinte años después ratificaba: “sin crisis no hay cambios, sin crisis no se forman las conciencias; un día de crisis forma más conciencia que 10 años de transcurrir del tiempo, que 10 años sin crisis”xiii.

Crisis en la educación cubana

Un prerrequisito de partida para fortalecer la búsqueda de soluciones a la actual problemática educacional, está en la conceptualización y categorización de la situación como crisis. Aun no lo ha entendido así la dirección de nuestro Partido y Gobierno, y no lo asume así el MINED.

La crisis en Cuba está impactada por el despojo y la polarización de la riqueza mundial en manos del capitalismo transnacional, los deterioro a escala global, la guerra cultural, el bloqueo y la política criminal del imperio estadounidense. Pero no son los factores externos los que marcan la mayor dinámica del conflicto.

Realmente en el orden interno existe una agudización de las contradicciones fundamentales del proceso pedagógico, precisamente las que se establecen entre el enseñar y el aprender, entre el instruir y el educar. Suman los impactos de la situación económica que vivimos, que han puesto en quiebra el conjunto de equilibrios humanos, económicos, y técnico-materiales que hacían posible la educación en años anteriores. Es una situación compleja, donde como he tratado de ilustrar, se acumulan viejos y nuevos problemas.

El concepto de crisis en el ámbito cubano, significa, repensar con una perspectiva histórico-pedagógica el funcionamiento del sistema, reforzar la crítica como forma de ruptura con el retroceso y el error, como elemento de ratificación de certezas y construcción de la nueva alternativa de desarrollo socialista, próspero y sustentable. Este hacer desde la ciencia, comienza con el diseño y la realización de un buen diagnóstico.

El diagnóstico

El proyecto del Tercer Perfeccionamiento desarrollado por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) diagnosticó en profundidad sobre la obsolescencia de los contenidos curriculares, y el MINED se dio a la tarea de actualizar el conocimiento. Nuevos contenidos curriculares y textos escolares cumplieron esta demanda en buena medida.

Hasta donde conozco no se ha realizado ningún ejercicio que integre en su planteamiento la evaluación de los problemas de burocratización de la administración de las entidades educativas, y de rutinización de las prácticas escolares, a lo que habría que añadir el estudio sobre los resultados finales, tema que también merece una atención de urgencia.

Para remontar la situación que atravesamos en la educación nacional, para tomar las medidas y acciones más certeras que nos alejen de las tendencias negativas a que hace referencia el Presidente Díaz-Canel Bermúdez, precisamos de la realización de un riguroso ejercicio diagnóstico. Diagnóstico de la crisis, sus manifestaciones y sujetos, diagnóstico pensado para adelantar luz sobre el camino y las alternativas

En el MINED en todas sus instancias, en las escuelas sobre todo, los maestros, profesores y cuadros siempre han trabajado muchísimo. Los enfoques, métodos y estilos, la eficiencia y la eficacia han concentrado lo problémico. Y sobre estos males no se ha diagnosticado a nivel sistémico.

La docencia y la política revolucionarias necesitan que se develen los temas de estancamiento y el conflicto. Precisamente a este tipo de problemáticas he dedicado la propuesta de inventario preliminar de lo que debe ser cambiado, compartida en la cuarta entrega de esta seriado de ensayoxiv.

La complejidad del estudio de lo propiamente educacional y educativo con fines de transformación revolucionaria, supone aprehender con visión de totalidad el carácter y la condición sistémica del proceso histórico y político pedagógico hacia dentro y hacia afuera del sistema. No conozco que este tipo de ejercicio se haya realizado. Precisamente un resultado de generalización del proyecto asociado que coordiné en el programa sectorial de investigación e innovación científica que gestiona el ICCP, ha aportado la concepción metodológica y el enfoque histórico pedagógico, entidades pedagógicas con capacidad para articular un trabajo como el que se necesitaxv.

Las problemáticas-variables que cruzan la complejidad del escenario cubano -como significa Agustín Lage Dávila- hay que estudiarlas en un plano de organización menos reduccionista y determinista. Hay que tener en cuenta los componentes probabilísticosxvi. Nuestra academia pedagógica está en condiciones de llegar a este escalón de desarrollo metodológico.

Diagnóstico para la acción

Debemos diagnosticar un organismo vivo. No es “un objeto” de estudio. Es un sujeto de estudio múltiple, compuesto entre estudiantes, maestros, profesores y trabajadores docentes por 2, 321,788‬ seres humanos, que interactúan simultáneamente en 10 646 establecimientos educativos e igual cantidad de comunidades, en más de un millón y medio de familiasxvii. Y los potenciales “diagnosticadores” somos parte comprometida de ese sujeto.

Hay especialistas bien preparados en el MINED, la universidad y las facultades pedagógicas, que saben hacer y muy bien los estudios diagnósticos sobre el estado del sistema, desde lo micro hasta lo macro. Esa es una fortaleza. Pero que no basta, porque lo que hay que cambiar no es la tecnología, ni la caja de herramientas, si el enfoque.

Los diagnósticos a realizar deben abandonar la asepsia tecnocrática, que desde que se introdujo, ha ido calando en el pensar y hacer de académicos, funcionarios y directivos de la educación, sin que se produzcan rupturas críticas sobre la colonialidad del saber que encierra ese modo de pensar y actuar.

Recién el día 15 de enero, recibí un mensaje-regalo de esa maestra de maestros y cientistas cubanos que es la Dra. Lesbia G. Cánovas Fabelo, Presidenta de Honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba: “Me gustaría que en el día de la Ciencia Cubana recordemos que para Martí,… ¡el sentimiento es también un elemento de la ciencia”! El mensaje de la prestigiosa pedagoga con cita incluida (Tomo 4 de la obras Completas, p.250), sintetiza precisamente la siembra de descolonización humanista que nos debemos.

El diagnóstico además, debe ser ya un instrumento de empoderamiento democrático, con plena y masiva participación de los maestros, profesores, trabajadores, estudiantes, familias y actores comunitarios de manera individuada y a través de las organizaciones y asociaciones. Con un diseño que incorpore las metodologías de investigación-acción-participativa, de manera que la visión y solución de país crezca en cada colectivo de base, municipio y provincia en solución y atención de lo local y territorial.

Pensar en una práctica que empodere a los propios sujetos de la investigación, que incentive la participación protagónica y decisoria de los colectivos de docentes y trabajadores, de académicos, estudiantes, sindicalistas, militantes, padres y madres… Diagnóstico pensado para fortalecer el proyecto pedagógico institucional, arrebatar poder a la burocracia y erradicar el burocratismo.

Sin escofinas aduladoras

La crisis en el sistema de la educación existe, está configurada objetivamente, pero el reconocimiento y la utilización práctica de esta entidad epistemológica e histórico concreta, no solo pasa por concitar el reconocimiento y el consenso de utilidad en los decisores. El reconocer que hay crisis duele. Hay mucha pasión y amor en quienes más han hecho: maestros, profesores, trabajadores y cuadros del día a día, héroes anónimos frecuentemente mal tratados por la prensa y los estados de opinión de desacierto. Precisamente en atención a esta sensibilidad es que insistimos y argumentamos que no estamos añadiendo un agravio más.

El estudio de la crisis y de sus perspectivas de gestión debe asumirse como problemática de ciencia, tecnología e innovación. Es importante insistir en que no se trata solo de un asunto de disquisición académica. Resulta una cuestión de la mayor importancia y aplicación práctica.

Migramos hacia una nueva forma de producción de conocimientos, y la precisión epistemológica que sustentamos, nos permite repensar las soluciones como proceso sistémico de gestión y manejo de crisisde evaluación de procederes y escenarios de salida, de incorporación de la innovación tecnológica y pedagógica en función de las estrategias previstas de desarrollo del paísxviii.

Sé que cambiar los enfoques tecnológicos y abrirse a lo pluricualitativo resulta un reto profesional que cuesta, desde hace dos décadas trabajo en esta perspectiva y aún no la domino suficientementexix. Sí, no tengo la menor duda de que se puede -y se podrá- avanzar, y que la conceptualización que propongo contribuirá al mejor hacer.

Decidirá el acumulado de ciencia, sapiencia, experticia y conciencia revolucionaria que tenemos en el MINED, en la academia pedagógica, en los cuadros y definitivamente entre nuestros más grandes sabios: Los maestros y profesores.

Junto con el enfoque de la gestión de ciencia y tecnología, la importancia de lo propiamente político no es menor. La toma de decisiones, el hacer, se fertiliza también con la aportación de la experiencia histórico-cultural, social y política de los dirigidos y los dirigentes, con la inteligencia y el arte de hacer realidad lo ético y lo posible.

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, siempre asumió la crisis como oportunidad política para generar conciencia, unidad y programas de luchaxx. Del estudio de la historia universal y desde su propia praxis Fidel concluyó que de las crisis pueden salir grandes solucionesxxi.

Notas

i Miguel Díaz-Canel Bermúdez: Gestión de Gobierno basada en ciencia e innovación: avances y desafíos,  Anales de la academia de Ciencias de Cuba, Vol. 12, No. 2, 2022. En: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/e1235/1359 

ii Miguel Díaz-Canel Bermúdez: Conferencia “La gestión de la ciencia y la innovación en el sistema de la educación general en Cuba”, Presidencia y Gobierno de Cuba, https://www.presidencia.gob.cu/es/ presidencia/intervenciones/conferencia-la-gestion-de-la-ciencia-y-la-innovacion-en-el-sistema-de-la-educacion-general-en-cuba/

iiiMinisterio de Educación. República de Cuba: Seminario de preparación del curso escolar 2023-2024. La Habana, mayo del 2023. En: Sitio web: Ministerio de Educación. República de Cuba: https://Mined .gob.cu

iv Fue nombrada la nueva ministra el 19 de abril.

v Naima A. Trujillo Barreto: Palabras de la ministra de educación Dr. C Naima A. Trujillo Barreto en la Apertura del Seminario Nacional de preparación del Curso Escolar 2023 – 2024 en Cuba, 4 de mayo del 2023. Seminario de preparación del curso escolar 2023-2024. La Habana, mayo del 2023. En: Sitio web: Ministerio de Educación. República de Cuba: https://seminario.mined.gob.cu

vi Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez: Intervención del Dr.C. Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, en el Seminario Nacional de Preparación del Curso Escolar 2023-2024. La Habana, 6 de mayo del 2023. En: Sitio web: Ministerio de Educación. República de Cuba: https://seminario.mined.gob.cu

vii Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez: Intervención del Dr.C. Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, en el Seminario Nacional de Preparación del Curso Escolar 2023-2024. La Habana, 6 de mayo del 2023. En: Sitio web: Ministerio de Educación. República de Cuba: https://seminario.mined.gob.cu

viii Alina Perera Robbio: Curso escolar 2023-2024: retador y de cambios, Trabajadores, La Habana, 11 agosto, 2023. En: https://www.trabajadores.cu/20230811/curso-escolar-2023-2024-retador-y-de-cambios/

ix Presidencia Cuba: Asiste Díaz-Canel a Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2023-2024, Cubadebate, 6 mayo 2023. En: http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/05/06/asiste-diaz-canel-a-seminario-nacional-de-preparacion-del-curso-escolar-2023-2024/

x Felipe de J. Pérez Cruz: Pensar la educación en la Cuba-2024 (I): Frente a la crisis civilizatoria, ni en «shock» ni «perdida», Rebelion, 05/01/2024. En: https://rebelion.org/frente-a-la-crisis-civilizatoria-ni-en-shock-ni-perdida/

xi Mario González Arencibia: La crisis como concreción conceptual. Herramienta metodológica para la comprensión de los fenómenos socio-económicos, Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 73,  enero 2007. En: https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2007/mga-cris.htm

xii Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del encuentro sobre la situación de la mujer en América Latina y el Caribe hoy, celebrado en el Palacio de Convenciones, el 7 de junio de 1985, «Ano del III Congreso». En: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1985/esp/f070685e.html

xiii Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe al clausurar la “Conferencia Mundial Diálogo de Civilizaciones.  América Latina en el siglo XXI: Universalidad y Originalidad”, en el Palacio de las Convenciones, el 30 de marzo del 2005. En: http://www.cuba.cu/gobierno/ discursos /2005/esp/f300305e.html

xiv Ver: Felipe de J. Pérez Cruz: Pensar la educación en la Cuba-2024 (IV) Inventario preliminar sobre lo que debe ser cambiado, Rebelion 11/01/2024. En:

Inventario preliminar sobre lo que debe ser cambiado

xv María Isabel Bardina Torres y otros: El enfoque histórico pedagógico en la investigación, la innovación en la enseñanza y la formación pedagógica. Informe Científico Técnico del Resultado. Premio del Rector de la
Universidad de Camagüey-2022, Camagüey 2023.

xvi Agustín Lage Dávila: La Osadía de la Ciencia. La Habana, Cuba: Editorial Academia, 2018, p.135

xvii Oficina Nacional de Estadística e Información. República de Cuba. Anuario Estadístico 2021. En: https:// www.onei.gob.cu/anuario-estadistico-de-cuba-2022

xviii Partido Comunista de cuba: Documentos aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC. (2017).
Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista; Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos; Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Disponible en:
http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Web.pdf

xix Felipe de J. Pérez Cruz: De lo cuantitativo a lo cualitativo: Un enfoque histórico”. Docencia. Revista de Educación y Cultura, Lima, Año III, No. 7, febrero del 2003, p. 57-64.

xx Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del encuentro sobre la situación de la mujer en América Latina y el Caribe hoy, Ob. Cit.

xxi Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado en la Tribuna Abierta de la Revolución, efectuada en San José de las Lajas, el 27 de enero del 2001. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2001/esp/f270101e.html

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.