Recomiendo:
5

Las tácticas militares de alta tecnología de Israel muestran el camino

¿Cuál es el próximo campo de batalla de Estados Unidos?

Fuentes: The True Seeker. [Foto: un palestino usa la puerta biométrica en el puesto de control de Qalandia, en Jerusalén].

Traducido del inglés por Marwan Perez para Rebelion.org.

No sabía que Israel estaba capturando o grabando mi rostro., pero nos ha estado observando durante años desde el cielo con sus aviones no tripulados.

Nos han estado viendo en el jardín, camino de la escuela y besando a nuestras esposas. Siento que me han observado durante mucho tiempo». Mosab Abu Toha, poeta palestino.

Si quieres echar un vistazo a la próxima transformación de Estados Unidos en un estado policial, no busques más, mira a Israel -que ha recibido cientos de miles de millones de dólares en ayuda exterior de Estados Unidos desde hace mucho tiempo – , utiliza sus tácticas militares de alta tecnología, vigilancia y armamento para promover su agenda autoritaria.

Puestos de control militares. Vigilancia masiva de pared a pared. Vigilancia policial predictiva. Vigilancia aérea que rastrea tus movimientos dondequiera que vayas y hagas lo que hagas. Programas biométricos y de reconocimiento facial impulsados por IA que se llevan a cabo con el conocimiento o el consentimiento de las personas a las que se dirigen. Ciberinteligencia. Centros de detención. Tácticas brutales de interrogatorio. Drones armados. Robots de combate.

Ya hemos visto muchas de estas tácticas y tecnologías militares desplegadas en suelo estadounidense y utilizadas contra la población, especialmente a lo largo de las regiones fronterizas, un testimonio de la fuerte influencia que el complejo militar-industrial de Israel ha tenido en la policía estadounidense.

De hecho, Israel se ha convertido en uno de los mayores desarrolladores y exportadores de armas militares y tecnologías de opresión en todo el mundo.

El periodista Antony Loewenstein ha advertido que Pegasus, uno de los programas espía más invasivos de Israel, que permite a cualquier gobierno, inteligencia militar o departamento de policía espiar el teléfono de alguien y obtener toda la información de ese teléfono, se ha convertido en la herramienta favorita de los regímenes opresivos de todo el mundo. El FBI y el Departamento de Policía de Nueva York también han sido receptores de la tecnología de vigilancia que promete convertir el «teléfono inteligente de cualquier objetivo en una mina de oro de inteligencia«.

Sin embargo, no son sólo armas militares las que Israel está exportando. También están ayudando a transformar las agencias policiales locales en extensiones de las fuerzas armadas.

Según The Intercept, miles de policias nacionales estadounidenses viajan con frecuencia para recibir entrenamiento a Israel, «uno de los pocos países donde la policía y el militarismo están aún más profundamente entrelazados que aquí«, como parte de un programa de intercambio en curso que en gran medida pasa desapercibido para el escrutinio público.

Un informe de investigación de 2018 concluyó que las técnicas militares importadas a través de estos programas de intercambio, han cambiado la policía estadounidense para peor. «A su regreso, los delegados encargados de hacer cumplir la ley de Estados Unidos implementan prácticas aprendidas del uso por parte de Israel de la vigilancia invasiva, el perfil racial flagrante y la fuerza represiva contra la disidencia», afirma el informe. «En lugar de promover la seguridad para todos, estos programas facilitan un intercambio de métodos de violencia y control estatal que nos ponen en peligro a todos».

«Por lo menos«, señala el periodista Matthew Petti, «las visitas a Israel han ayudado a que la policía estadounidense justifique mejor el espionaje de los ciudadanos, y la privacidd de la información. Los críticos también afirman que el entrenamiento israelí fomenta el uso excesivo de la fuerza».

Petti documenta cómo el Departamento de Policía de Nueva York estableció una oficina de enlace permanente en Israel a raíz del 11 de septiembre, y finalmente implementó «uno de los primeros programas antiterroristas tras el 11 de septiembre que siguió explícitamente el modelo israelí. En 2002, el Departamento de Policía de Nueva York encargó a una «Unidad Demográfica» secreta que espiara a las comunidades musulmanas estadounidenses. Informantes de la policía o ‘rastreadores de mezquitas’ se infiltraron en las congregaciones musulmanas locales e intentaron atraer a los fieles con discursos de revolución violenta«.

Ese fue simplemente el comienzo del entrenamiento a las fuerzas policiales estadounidenses, en la ley marcial por naciones extranjeras, bajo el disfraz de teatro de seguridad nacional. A partir de ahí, todo ha ido cuesta abajo.

Como explica Alex Vitale, profesor de sociología que ha estudiado el auge de la vigilancia policial global: «El enfoque de esta capacitación está en la supresión de disturbios, la contrainsurgencia y el contraterrorismo, todos los cuales son esencialmente irrelevantes o deberían ser irrelevantes para la gran mayoría de los departamentos de policía. No deberían reprimir las protestas, no deberían participar en la contrainsurgencia, y casi ninguno de ellos se enfrenta a una amenaza real del terrorismo».

Esta transformación de la patria estadounidense en un campo de batalla tecnológico sigue desconcertantemente las visiones cinematográficas y distópicas de Minority Report de Steven Spielberg y Elysium de Neill Blomkamp, ambas ambientadas dentro de 30 años, en el año 2054.

En Minority Report, las agencias policiales recopilan inteligencia de la vigilancia generalizada, las tecnologías de predicción del comportamiento, la minería de datos, la tecnología precognitiva y los programas de soplones en el vecindario y la familia para capturar a los posibles delincuentes antes de que puedan hacer algún daño.

Si bien Elysium de Blomkamp actúa como un vehículo para plantear preocupaciones sobre la inmigración, el acceso a la atención médica, los derechos de los trabajadores y la estratificación socioeconómica, lo que más llamó la atención fue su espeluznante descripción de cómo el gobierno empleará tecnologías como drones, pistolas Taser y escáneres biométricos para rastrear, apuntar y controlar a la población, especialmente a los disidentes.

Con Israel en el asiento del conductor y Minority Report y Elysium en el horizonte, no es tan descabellado imaginar cómo el estado policial estadounidense utilizará estas tecnologías emergentes para encerrar a la población, erradicar a los disidentes y establecer ostensiblemente una «prisión al aire libre» con similitudes desconcertantes con la ocupación tecnológica israelí de la Palestina actual.

Para aquellos que insisten en que tales cosas son fantasías de celuloide sin conexión con el presente, ofrecemos lo siguiente como una advertencia del futuro totalitario a nuestras puertas.

Reconocimiento facial

Ficción: Una de las escenas más discordantes de Elysium ocurre hacia el comienzo de la película, cuando el protagonista Max Da Costa espera para abordar un autobús de camino al trabajo. Mientras está en la fila, Max es abordado por dos grandes oficiales de policía robóticos, que escanean rápidamente los datos biométricos de Max, cotejan sus datos con los archivos del gobierno y lo identifican como un ex convicto que necesita una inspección minuciosa. Exigen registrar su bolso, una solicitud a la que Max se resiste, insistiendo en que no hay nada que ver. Los policías robóticos responden maltratando a Max, tirándolo al suelo y rompiéndole el brazo con una porra policial. Después de determinar que Max no representa una amenaza, lo dejan en el suelo y continúan su patrulla. Del mismo modo, en Minority Report, la policía utiliza pantallas de datos holográficas, cámaras de vigilancia de toda la ciudad, mapas dimensionales y fuentes de bases de datos para monitorear los movimientos de sus ciudadanos y seleccionar preventivamente a los sospechosos para interrogarlos y contenerlos.

Realidad: Ahora nos encontramos en la posición poco envidiable de ser monitoreados, administrados, acorralados y controlados por tecnologías que responden a los gobernantes gubernamentales y corporativos. Así es exactamente como el poeta palestino y  colaborador del New Yorker, Mosab Abu Toha, se encontró, a los pocos minutos de pasar por un puesto de control militar israelí en Gaza con su esposa e hijos a cuestas, cuando se le pidió que saliera de la fila, solo para que le vendaran los ojos, lo esposaran, lo interrogaran, luego lo encarcelaran en un centro de detención israelí durante dos días, lo golpearan y lo interrogaran más. Toha finalmente fue liberado en lo que los soldados israelíes atribuyeron a un «error», pero no hubo duda de la tecnología de reconocimiento facial impulsada por IA que se utilizó para sacarlo de la fila, identificarlo y etiquetarlo (erróneamente) como una persona de interés.

Drones

Ficción: En otra  escena de Elysium, Max es perseguido por cuatro drones mientras intenta eludir a las autoridades. Los drones, equipados con cámaras de rayos X, lectores biométricos, escáneres y armas, son capaces de escanear vecindarios enteros, identificar a individuos a distancia, incluso a través de edificios, informar de sus hallazgos a los encargados de la policía, perseguir a un sospechoso y atacarlo con pistolas Taser y una variedad de armas letales.

Realidad: Los drones, algunos engañosamente pequeños y, sin embargo, lo suficientemente poderosos como para capturar las expresiones faciales de las personas a cientos de metros debajo de ellos, han marcado el comienzo de una nueva era de vigilancia. Ni siquiera los que están en el interior, en la intimidad de sus casas, estarán a salvo de estos espías aéreos, que pueden estar equipados con tecnología capaz de mirar a través de las paredes. Además de sus capacidades de vigilancia, los drones también pueden equiparse con armas automáticas, lanzagranadas, gases lacrimógenos y pistolas Taser.

Escáneres biométricos y documentos nacionales de identidad

Ficción: A lo largo  de Elysium, los ciudadanos son identificados, clasificados y tratados a través de varios dispositivos de escaneo que leen sus datos biométricos (iris, ADN, etc.), así como sus números de identificación nacional, impresos por un láser en su piel. De esta manera, los ciudadanos son rastreados, contados y clasificados. Del mismo modo, en Minority Report, pequeños robots araña guiados sensorialmente convergen en un presunto presunto criminal, escanean sus datos biométricos y los introducen en una base de datos del gobierno central. El resultado final es que no hay a dónde huir ni dónde esconderse para escapar de los ojos que todo lo ven del gobierno.

Realidad: Dados  los vastos tesoros de datos que varios gobiernos del mundo, incluidos Israel y Estados Unidos, están recopilando sobre sus ciudadanos y no ciudadanos por igual, no estamos lejos de un futuro en el que no haya ningún lugar a donde huir y ningún lugar donde esconderse. De hecho, entre la tecnología de reconocimiento facial que se entrega a las fuerzas del orden, los lectores de matrículas que se instalan en los patrulleros de la policía, la policía local que crea bases de datos de ADN extrayendo ADN de personas no delincuentes, incluidas las víctimas de delitos, y la policía que recopila cada vez más datos biométricos, como escaneos de iris, nos estamos acercando al fin del anonimato. No pasará mucho tiempo antes de que los oficiales de policía puedan obtener una biografía completa de cualquier persona de forma instantánea, incluidos sus antecedentes familiares y médicos, cuentas bancarias y pecadillos personales. Ya se está moviendo en esa dirección en regímenes más autoritarios.

Vigilancia policial predictiva

Ficción: En Minority Report, John Anderton, Jefe del Departamento de Pre-Crimen, se encuentra identificado como el próximo aspirante a criminal y objetivo de medidas preventivas por la misma tecnología en la que confía para su vigilancia predictiva. En consecuencia, Anderton no solo intenta demostrar su inocencia, sino que se ve obligado a tomar medidas drásticas para evitar ser capturado en un estado de vigilancia que utiliza datos biométricos y sofisticadas redes informáticas para rastrear a sus ciudadanos.

Realidad: El precrimen, que tiene como objetivo prevenir los delitos antes de que ocurran, ha justificado el uso de la vigilancia generalizada, las tecnologías de predicción del comportamiento, la minería de datos, la tecnología precognitiva y los programas de soplones. Como documenta el profesor de ciencias políticas Anwar Mhajne, Israel ha utilizado todas estas herramientas en sus compromisos militares con Palestina: desplegando sistemas de vigilancia de IA y policiales predictivos en los territorios palestinos; utilizando tecnología de reconocimiento facial para monitorear y regular el movimiento de los palestinos; sometiendo a los palestinos a escaneos de reconocimiento facial en los puestos de control, con un mecanismo codificado por colores para dictar a quién se le debe permitir proceder.  sometidas a nuevos interrogatorios o detenidas.

Dar el salto de la ficción a la realidad

Cuando Aldous Huxley escribió Un mundo feliz en 1931, estaba convencido de que «todavía había mucho tiempo» antes de que su visión distópica se convirtiera en una realidad de pesadilla. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que se diera cuenta de que sus profecías se estaban haciendo realidad mucho antes de lo que había imaginado.

La influencia militar de Israel sobre Estados Unidos, sus avances en armamento tecnológico y su rígida exigencia de cumplimiento nos están empujando hacia un mundo encadenado.

A través de su uso opresivo de la tecnología de vigilancia, Israel ha erigido la primera prisión al aire libre del mundo y, en el proceso, se ha convertido en un modelo para Estados Unidos.

Lo que no podemos permitirnos pasar por alto, sin embargo, es hasta qué punto el Estado policial estadounidense está siguiendo el ejemplo de Israel.

Como dejo claro en mi libro Battlefield America: The War on the American People y en su contraparte ficticia The Erik Blair Diaries, puede que no seamos un territorio ocupado, pero eso no hace que el campo de concentración electrónico que se está erigiendo a nuestro alrededor sea menos una prisión.

Fuente: https://www.thetruthseeker.co.uk/?p=289360

Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a l@s autor@s, a la traductora y Rebelión.org como fuente de la traducción.