Así fue desde el principio de los tiempos. Ellos decidieron cuando fue el principio e impusieron su noción del tiempo. El proceso civilizatorio comenzó con la naturalización de los instintos humanos más despreciables como la ley del más fuerte, la dominación del macho alfa o la explotación y la depredación como forma de preservación de la especie. Algunos tratan de reinterpretar esa cuestión y hablan de que la civilización es la amnistía de esa cárcel biológica. Pero no nos engañemos. Nacimos sin concepto de tiempo, vulnerables, apegados a la ternura de una madre, con ganas de compartir y han ido extirpando nuestra sociabilidad natural e innata, eliminado y prostituyendo el pensamiento y la acción política colectiva mediante la invención del ego y de la propiedad, esencia de la civilización occidental.
La revolución neolítica, industrial y cibernética han traído el progreso sin precedentes del hambre en el mundo y de los genocidios bélicos cada vez más sangrientos y despiadados. Estamos en un momento histérico en el que los señores de la guerra, con la imprescindible colaboración de sus ingenieros científicos y de sus sacerdotes mediáticos, se hiper-enriquecen convirtiendo la política en un negocio. Crean o fingen conflictos apocalípticos para continuar con la imparable inercia de devastación y saqueo neocolonial. Ya lo decía Vegecio en el siglo IV: «Si vis pacem, para bellum». Ahora lo prodigan Trump y Musk. Con la guerra comercial o, si es más rentable, con la invasión militar, la industria bélica y aeroespacial dispararán sus beneficios.
Eso sí, a quienes osamos poner en cuestión su dogmática, nos condenan al ostracismo, a la cárcel o a la pena de muerte extrajudicial. Si no que se lo dicen a la innumerable disidencia política asesinada o a los pueblos masacrados o exterminados. No nos olvidemos. Lo peor que puede sucedernos no es que nos encierren o nos ejecuten por plantarles cara, si no vivir acobardadas y domesticadas en éste instituido estado de tortura permanente en el que tratan de mantenernos…
César Manzanos Bilbao, Doctor en Sociología.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.